La diputada María Antonieta Pérez Reyes (Morena), presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Chihuahua para endurecer las disposiciones en casos de embarazos de niñas y adolescentes, así como de violaciones.
La propuesta plantea modificaciones a los artículos 320 y 321 del Código Penal, en sus capítulos III y IV, para incorporar una fracción que obligue a los profesionales de la salud a reportar de inmediato al Ministerio Público cuando una menor de edad sea atendida por embarazo, parto u otras circunstancias relacionadas.
La legisladora juarense mencionó en la tribuna del Congreso del Estado que, durante 2023, se registraron 277 casos de violaciones sexuales contra niñas en el estado, de los cuales 87 ocurrieron en la región serrana.
“Estamos ante una crisis que no hemos visibilizado lo suficiente, con consecuencias devastadoras para las menores”, enfatizó.
Citó el caso de una niña de 10 años que dio a luz en la Sierra Tarahumara, una región que concentró el 32 por ciento de los embarazos registrados ese año.
Con datos del Inegi, dijo que Chihuahua reportó en total 3 mil 263 nacimientos de madres menores de 17 años en 2023, siendo Ciudad Juárez el municipio con más casos (70), seguido de Guachochi (37) y la capital del estado (36).
Denuncia por omisión
La diputada también destacó la falta de acciones por parte de instituciones de salud y justicia. Organizaciones como el Centro de Atención a la Mujer Trabajadora denuncian que muchas violaciones infantiles no son reportadas por clínicas rurales ni investigadas de oficio por las Fiscalías.
“Es un problema que debería encender las alarmas de todos, pero que permanece invisibilizado”, señaló.
La iniciativa busca responsabilizar a las instituciones médicas y judiciales para que actúen de manera inmediata y eficiente en estos casos, a fin de proteger a las niñas y adolescentes de situaciones que vulneran gravemente sus derechos.
“Este es un problema de salud pública y social que nos afecta a todos, y los responsables de tomar decisiones no podemos seguir mirando hacia otro lado”, concluyó Pérez Reyes.
Con esta reforma, Morena busca sentar precedentes legales más estrictos para frenar la impunidad y combatir la violencia sexual en el estado.
![](https://nortedigital.mx/wp-content/uploads/2023/03/boletin.jpg)
![](https://nortedigital.mx/wp-content/uploads/2025/01/maru-550x413.jpeg)
Asiste Maru Campos al Encuentro Nacional Municipal en la CDMX
Firmó el Convenio para la Creación del Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social
Por Redacción
![](https://nortedigital.mx/wp-content/uploads/2020/09/WhatsApp-Image-2020-09-18-at-11.51.39-1.jpeg)
Recibió Juárez casi el doble de Chihuahua en aportaciones federales en 2024
Publica Secretaría de Hacienda desglose por municipios, de los recursos enviados por el Gobierno de México con base a lo que pagan los chihuahuenses en impuestos
Por Carlos Omar Barranco
![](https://nortedigital.mx/wp-content/uploads/2025/01/economia-550x413.jpg)
Desacelera la economía de Chihuahua
No obstante, la entidad ocupa el séptimo lugar nacional y su PIB es equivalente al de un país como Eslovenia
Por Alejandro Salmón Aguilera
![](https://nortedigital.mx/wp-content/uploads/2024/12/corrupcion-550x413.jpg)
Han pasado siete años desde la instalación del SEA y Chihuahua sigue sin política anticorrupción
Indicadores sugieren que la corrupción en la entidad va creciendo, reclaman organizaciones ciudadanas a diputados que los escucharon en Audiencia Pública
Por Francisco Luján