¿Llegó febrero y las deudas siguen creciendo? La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tiene dos recomendaciones para pagarlas poco a poco y reducirlas o liquidarlas.
Para empezar, la Profeco considera como primer paso preparar un presupuesto, es decir, hacer una lista de ingresos y de gastos. En el caso de los gastos hay que clasificarlos por importancia de manera que identifiques dónde podría ser más fácil ahorrar para reducir los adeudos.
Como segundo paso, la Profeco tiene dos recomendaciones para reducir las deudas. Una vez que las tengas identificadas y sepas el monto de éstas elige entre estas dos opciones para disminuirlas:
- El método del interés más alto: Se trata de pagar las deudas con las tasas de interés más altas, como tarjetas de crédito, préstamos personales, crédito de auto, entre otros, pues son las que más dinero te cuestan
- El método de la bola de nieve: Para las deudas más pequeñas lo más rápido posible, una vez que liquidas una continúas con la siguiente y así hasta que liquidas todas. De esta manera se crea una “bola de nieve de pagos”
Limitar el uso de tarjetas
Mientras estés en el proceso de reducción de deudas, la Profeco recomienda limitar el uso de tarjetas de crédito y pagar más del mínimo; evitar los gastos hormiga, es decir, aquellos que son pequeños pero que significan un gasto importante en la semana como comprar botanas o café a diario. En la Revista del Consumidor del mes de febrero, la Profeco sugirió a los consumidores que en caso de que tengas problemas para pagar los créditos te acerques a las instituciones que te otorgaron el crédito porque regularmente hay dos soluciones que te pueden ofrecer:
- Quita: “Es una petición formal de un deudor a su acreedor para que su deuda sea rebajada. Aunque parece una buena alternativa, tu historial crediticio se verá afectado porque significa una pérdida para la institución financiera”
- Crédito de liquidez: Es posible que tengas una propiedad que puede servir de garantía para obtener un crédito, saldar tus deudas y quedarte con una sola
Estos son parte de los consejos que da la Profeco, además de que sugirió pedir asesoría a la Condusef al 55 53 400 999 o al 800 999 8080.


Exhiben a talleres mecánicos transas de Juárez; ninguna autoridad ayuda a víctimas
Negocios duraron meses reparando autos, algunos salieron peor y otros desaparecieron
Por Antonio Flores Schroeder

Viajar con mascotas en avión es posible, señala Profeco
Piden ponerse en contacto con la aerolínea para conocer los detalles
Por El Universal

Los mensajes de celular que no debes abrir o te robarán: Profeco
Aprende a identificarlos para que no caigas en la trampa y pierdas tu dinero
Por El Universal

Estas son las marcas de frutas mexicanas en almíbar que no debes consumir
El riesgo por la falta de precisión en las etiquetas puede afectar la salud de las personas, indica la Profeco
Por Redacción