El precio de la cerveza se incrementó hasta 24 por ciento debido a la escasez de insumos para su elaboración.
Incluso, la situación ha provocado la desaparición de varias presentaciones, sobre todo, las de un litro en algunas marcas de cerveza.
El aumento en los precios es indicio de los golpes que ha enfrentado la industria. Los costos de materia prima como lúpulo, cebada y malta; así como la falta de aluminio y vidrio, que han ocasionado que sea más caro producir.
La pandemia, asegura la Asociación Cervecera Mexicana, ocasionó una caída significativa en las ventas. Cuando el sector se normalizó se presentó un repunte en las ventas para el que no estaba preparado el sector.
“Esto ocasionó que las botellas de vidrio y latas tuvieran una demanda superior a la cantidad de estos objetos que pueden proveer los encargados de manufacturarlos”, apuntó el organismo.
El alza de precios en la cerveza que se reporta desde inicios de junio podría endurecerse en los próximos meses.
La bebida podría incrementar su costo más debido a que Ucrania es uno de los principales exportadores de cebada. La continuación del conflicto bélico haría más difícil el cultivo y la posibilidad de cumplir la demanda mundial.
Hay que agregar los casos de escasez de agua en varios estados del país que también provocaron incrementos en el costo del servicio.
Cada mexicano consume, en promedio, al menos un litro con 300 mililitros de cerveza a la semana.
De enero a abril, el valor de producción de cerveza aumentó 24.8 por ciento; mientras que el volumen de producción subió 5.5 por ciento a 12 millones de hectolitros.
De la producción de cerveza, 39 por ciento del total se vende en lata, 34.6 por ciento en envase retornable y 26.3 por ciento en envase desechable, de acuerdo con datos del Inegi.


PIB crecerá más de lo esperado; Banxico sube su pronóstico
El ajuste responde a que en el tercer trimestre del año la demanda externa mostró una resiliencia y por el dinamismo del gasto interno
Por El Universal

Recula producción de constructoras en septiembre
Retrocedió 2.7% en septiembre pasado, luego de seis meses consecutivos al alza
Por El Universal

Crisis en puentes genera rezago de 15 mil cargas y mercancías retenidas por mil 500 mdd: Canacar
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga exhortó a atender la crisis en la frontera con Texas ante graves afectaciones al comercio México-Estados Unidos
Por Redacción

Economía mexicana sin crisis de fin de sexenio: Moody’s Analytics
La firma resaltó que el efecto contraccionario de fin de sexenio se extenderá hacia el inicio de la nueva administración
Por El Universal