• 19 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Morosidad de dependencias deudoras ‘ahoga’ a Pensiones Civiles

Don Mirone
Don Mirone

Vienen impugnaciones por género a las magistraturas estatales

Política

Piden senadores a Chihuahua quitar la “lupa política” al problema del agua

Aseguran que la adjetivación del problema impide analizar las causas estructurales de aumento de la demanda para el consumo humano, al comercio y la industria

Por Luis Villagrana | 10:13 am 15 octubre, 2020

Los senadores Óscar Eduardo Ramírez Aguilar y Beatriz Paredes Rangel, miembros de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, coincidieron en pedir a “nuestros amigos chihuahuenses”, dejar de ver el problema del agua con “lupa política” porque es estructural.

Pasarela de políticos por La Boquilla; hasta acampan en la presa

“Hoy observamos cómo se dirime un problema y éste alcanza mayor fuerza, cuando tenemos en puerta procesos electorales, por lo que quiero aprovechar este espacio, para exhortar a nuestros amigos de Chihuahua que vuelvan la mira al tema técnico”, dijo Ramírez Aguilar.

Dijo que en materia de tratados internacionales, como el de aguas, firmado en 1944, compete la discusión a órganos legales de dos naciones, lo que a su vez, corresponde al senado de la república, su aprobación, ya sea de forma positiva o negativa.

“Sabemos que tenemos un problema de aguas en la región de Chihuahua, que es de carácter estructural, que debe discutirse con parámetros técnicos, para ofrecer soluciones estructurales, pero el tratado debe quedar fuera porque ya está aprobado desde años”, agregó.

Reiteró que no está a discusión la naturaleza del Tratado Internacional de Aguas, lo que está a debate es si se cumplen los acuerdos legales entre México y Estados Unidos, para reforzar la relación bilateral o romperla.

Roba PRI protagonismo a Corral; perfila Segob acuerdo con campesinos en crisis del agua

Agregó que los debates sobre el agua deben volver a los cauces legales en los órganos jurisdiccionales encargados de regular el tema del agua y “sacarlo de los conflictos político-electorales”.

“Es buen momento para fortalecer nuestros lazos de cooperación entre México y Estados Unidos, para la concordia, sin vulnerar el acceso del agua a las actividades agrícolas, industriales, comerciales y para el consumo doméstico.

Por su parte Paredes Rangel consideró que en Chihuahua han visto el conflicto del agua con “lupa política” y es un problema estructural al que intentan darle una naturaleza política que no tiene.

“En el origen se van enredando las cosas, pero es el destino el que los alcanzó con su desarrollo poblacional, urbano, industrial, agrícola y de intercambio internacional”, señaló la senadora.

Dijo que la demanda de agua es de “proporciones gigantescas”, que ahora resulta imposible que dos ríos que se han mermado por el cambio climático y la propia evolución industrial de la zona y urbana, puedan dar el suficiente abastecimiento para los usos crecientes.

Advirtió que es urgente que se asuma la dimensión estructural que tiene el problema regional con los agricultores de Chihuahua, luego de tomar en cuenta el abasto de agua para el consumo humano.

“Es indispensable pensar en un gran proyecto de inversión de infraestructura de perfeccionamiento de los sistemas de riego, de aprovechamiento de las aguas residuales y de saneamiento de los ríos”, agregó.

Contenido Relacionado

Debía 39 meses de agua y la desperdiciaba; lo denuncian por Facebook

Se trata de departamentos ubicados en la colonia El Granjero; aparte de la deuda por 270 mil pesos que registra, se les multó con otros 16 mil 971

Por Redacción

Sufren en Riberas del Bravo y Anapra falta de agua, denuncian vecinos

Después de los apagones que iniciaron la semana pasada, reportan baja presión y cortes del servicio de agua potable

Por Carlos Omar Barranco

Regresa al río el agua almacenada en el rancho de César Duarte

Termina al 95% la destrucción de las presas, pero desaparecieron 100 bisontes

Por Alejandro Salmón Aguilera

Se organizan para reportar falta de agua, baja presión o fallas en drenaje

Vecinos se adhieren al programa Aliados por el Agua, a través de consejos formados en diferentes colonias y fraccionamientos

Por Rerdacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend