• 19 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Morosidad de dependencias deudoras ‘ahoga’ a Pensiones Civiles

Don Mirone
Don Mirone

Vienen impugnaciones por género a las magistraturas estatales

Fotografía: Cortesía

Estado

Pide Congreso al Gobierno federal declarar Emergencia por sequía en Chihuahua

Se avecina una crisis mayor, en 2025 podría no haber ciclo agrícola con agua de las presas, indicó el diputado Arturo Medina Aguirre

Por Redacción | 1:36 pm 15 octubre, 2024

La 68 Legislatura de Chihuahua, exhortó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal, así como a la Comisión Nacional del Agua, para que emitan el acuerdo de Declaratoria de Emergencia por la sequía en el Estado de Chihuahua.

El diputado Arturo Medina Aguirre (PRI), quien propuso la solicitud, habló sobre la urgencia de emitir dicho acuerdo por la sequía en el Estado de Chihuahua, ya que a nivel federal todavía no toman una determinación que reaccione ante la situación que se está viviendo.

El legislador destacó que la sequía siempre ha sido un flagelo para Chihuahua y muchos productores han perdido su patrimonio por la sequía, y si no lo han perdido aun, están en riesgo de, ya que, aunque tengan contratado un seguro para prevenir las perdidas, muchos de estos seguros no se pagan si no se emite una declaratoria de alerta.

“Tenemos permanentemente en nuestra memoria que en Chihuahua casi no llueve, que cuando llueve, llueve pocos días, pero en gran cantidad, de ahí que, en muchas ocasiones, pasemos de la emergencia por sequía a la emergencia por inundaciones”, dijo.

Así mismo comentó que la omisión del gobierno federal pone en riesgo no sólo el patrimonio de los productores chihuahuenses, sino de la misma actividad agrícola y ganadera en el Estado, ya que se vuelven actividades incosteables para muchos.

Según datos del Monitor de Sequía que genera Conagua, al 30 de septiembre de este año, desde hace al menos 2 años se registra una sequía excepcional en algunas regiones, en la escala de intensidad de la sequía se encuentra por encima de la sequía extrema, refirió.

El legislador enmarcó que Chihuahua se encuentra al 99.9% de afectación por la sequía.

“Tenemos 20 años de una intensa sequía; sin embargo, esta se ha intensificado en los últimos 4, a tal grado que la sequía de 2012-2013, que había sido considerada una de las más severas de los últimos 100 años, ya ha sido superada en este 2024”.

Reveló que, conforme a la información de Conagua, se prevé una crisis mayor, dado que, en 2025 podría no haber ciclo agrícola con agua de las presas, lo que ya de por si es muy malo, si se toma en cuenta que actualmente se sembró menos del 40% de cultivos de temporal.

Destacó que si el próximo año no se garantiza el ciclo agrícola, que es lo más posible, esto repercutirá en una escasez de productos básicos, incremento en los precios de la canasta y por ende en una crisis económica y alimenticia.

Señaló que el panorama no es bueno, y pese a los apoyos que el Gobierno del Estado está dando al sector primario, que, de acuerdo a la Unión Ganadera, se ha destinado un monto de 1000 millones de pesos, de no tener apoyo también de la federación, el próximo año se espera una severa crisis en todos los aspectos.

Contenido Relacionado

Entra en segunda fase implementación de Alerta Amber vía celular

Diputada María Antonieta Pérez informa que Madres Buscadoras participan en la implementación de la herramienta para encontrar a personas ausentes

Por Redacción

Acercar la salud mental a la comunidad, objetivo del IV Congreso Humanista Gestalt

Del 17 al 20 de julio se ofrecerán más de 30 talleres, conferencias y pláticas dirigidas a la comunidad juarense que desee mejorar su estado emocional

Por José Estrada

Crea NADBank Fondo de Resiliencia Hídrica por sequía

Miembros de la institución financiera sesionan en Juárez; anuncian 400 mdd para proyectos de conservación y diversificación de recursos hídricos en frontera

Por Redacción

Organizan Primer Congreso Internacional de Mecanismos Alternos y Justicia Restaurativa

Ciudad Juárez será sede del evento a realizarse el 11 y 12 de junio en ICSA; la entrada será libre para el público en general

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend