• 19 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Morosidad de dependencias deudoras ‘ahoga’ a Pensiones Civiles

Don Mirone
Don Mirone

Vienen impugnaciones por género a las magistraturas estatales

trabajadores maquiladora; paro técnico

Fotografía: Archivo

Economía

Perdió Juárez más de 4 mil empleos en septiembre

Suma casi 50 mil empleos perdidos en quince meses, afirma el Bloque Empresarial Fronterizo

Por Carlos Omar Barranco | 4:17 pm 21 noviembre, 2024

De acuerdo al último dato del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el mes de septiembre, Juárez perdió 4 mil 233 empleos.

En los últimos quince meses –de mediados de 2023 a septiembre 2024– la pérdida de empleo suma 48 mil 155 plazas.

El dato fue compartido con medios locales este jueves por Jesús Manuel Salayandía Lara, coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF).

“La situación del empleo es una pérdida muy considerable que nos mete en aprietos como unidad de competencia económica”, dijo Salayandía en un mensaje.

De acuerdo al análisis del BEF, la cantidad de empleos perdidos en la maquila equivaldría a poco más del 13 por ciento del total de trabajadores de la industria.

El panorama no es alentador ya que desde la pandemia a la fecha se han ido 13 plantas maquiladoras, según datos del BEF.

Actualmente, hay al menos una que ya está contemplando esa posibilidad por el conflicto que mantiene con un sindicato de la Ciudad de México, la fabricante de arneses Akwel.

El representante legal de la compañía de origen francés, Armando Gutiérrez, decía a la prensa local que la planta estaba considerando la alternativa de migrar a otra plaza.

De acuerdo con el economista Isaac Sánchez, entre los factores que inciden en la pérdida de empleo, destacan tres:

La caída de la Inversión Extranjera Directa, la automatización de procesos en la industria y el encarecimiento del dólar.

Otros factores considerados por Jesús Manuel Salayandía del BEF, son las facilidades que el gobierno federal está dando para invertir en el sur del país y el elevado salario mínimo en el norte.

Contenido Relacionado

Bankaool llama a implementar mayores controles para evitar el phishing

Dos de cada tres intentos de fraude llegan por anuncios de buscadores de internet

Por Redacción

Falso, que se vayan a ir tantas fábricas de la ciudad: Cruz

Sostiene el alcalde que el empleo en la ciudad ya empieza a recuperarse

Por Francisco Luján

Presenta CME su Departamento de Investigación

Su objetivo es ser un referente en avances científicos y generar un impacto en la salud de la comunidad

Por Marisol Rodríguez

¿Te sientes cansado? Podría ser anemia

El hematólogo y coagulólogo Pablo García Chávez del Centro Médico de Especialidades nos habla del tema

Por Marisol Rodríguez

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend