La actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano Sostenible (PDUS), el cual fue autorizado por el Ayuntamiento en pleno, responde a las necesidades de muchos inversionistas que buscan asentar sus actividades industriales en esta frontera, expuso el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar.
La nueva normatividad servirá como preparación cuando se intensifique la estrategia de relocalización de las grandes empresas globales que buscan estar lo más cerca de sus principales mercados internacionales, sostuvo.
Dijo que el PDUS no solo ofrecerá una respuesta para el desarrollo económico de la ciudad, sino que también impulsará la construcción de vivienda social que se localizará al interior de un anillo que servirá de límite al crecimiento expansivo de la ciudad, con la edificación de una franja de plantas e infraestructura de tipo industrial.
“El plan es propiciar la creación de nuevos espacios habitacionales en armonía con nuevas zonas industriales”, comentó.
Recordó que el instrumento reformado premiará o incentivará fiscalmente la construcción de edificios y la ocupación de los predios baldíos, como una política sana para incrementar la densidad del territorio urbanizable de la ciudad.
Por el contrario, agregó que de la misma manera se incrementará el cobro del predial a los propietarios de inmuebles que no los desarrollen, también como medida para frenar la dispersión de la ciudad.
“Creo que es un plan de avanzada, hay que resaltar que la sociedad civil organizada, los gremios de profesionistas y urbanistas, avalaron el PDUS que se fue autorizado por unanimidad por el Cabildo”, finalizó.
Las nuevas disposiciones en materia de desarrollo urbano, entrarán en vigor cuando sea publicado en el Periódico Oficial del Estado y sea inscrito en el Registro Público de la Propiedad.


Sigue Juárez sin vivienda de interés social; solamente segmentos medio y residencial crecen: AMPI
Nearshoring encareció mercado inmobiliario y provocó aumento en las rentas para familias que no pueden pagar créditos en zonas residenciales
Por Carlos Omar Barranco

Concentra Juárez 17% de las compras de lotes industriales para “nearshoring”
Solo Monterrey tuvo un mayor atractivo que la ciudad fronteriza de Chihuahua, de acuerdo con la firma CBRE
Por Alejandro Salmón Aguilera

Con todo y Trump, México sigue siendo atractivo para el ‘nearshoring’: Index
Sin embargo, no hay qué minimizar las amenazas del presidente estadounidense, advierte
Por Alejandro Salmón Aguilera

Destaca gobernadora ante NADBank Summit 2024 que Chihuahua es líder en exportaciones a EU
Presenta Maru Campos resultados en materia de desarrollo económico del estado
Por Redacción