El doctor en Ciencia Política Víctor Orozco Orozco se convirtió en el primer juarense que es miembro de la Academia Mexicana de la Historia en el estado de Chihuahua; solo 30 grandes personajes del país se sientan en esa mesa.
Fue el pasado 02 de julio cuando, a través de un correo electrónico, la Academia informaba al doctor Orozco la noticia.
Sin embargo, él se enteró un mes después, debido a que el correo al que había llegado el anuncio era el que utiliza como docente de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y en esa fecha se encontraba de vacaciones.
“Lo mandaron al correo que tengo de la universidad, de la UACJ, estaba de vacaciones, no lo abrí. Mi asistente es la que lo abre y hasta que regresamos fue cuando me enteré. ya tenía casi un mes en mi correo”, dice en entrevista con Norte Digital.
El reconocido historiador comparte el sentimiento que lo invadió al recibir la noticia:
“Me sentí muy bien, muy honrado, es un gran honor porque son muy pocos a los que se les otorga esta distinción y es rigurosa la entrada”.
El nombramiento es de gran importancia, dice; son hitos, escalones en la carrera profesional de todo mundo.
“Es una gran distinción por la gente que está ahí, muy calificada en la élite de los historiadores de México”, menciona.
El reconocimiento sin duda es también para la región. Nunca había existido un integrante de esta zona y para la UACJ, ya que Orozco ha trabajado por más de 30 años para la máxima casa de estudios de la frontera. Destaca no solo por sus publicaciones y por su cátedra, sino por haberse desempeñado como el primer ombudsman universitario.
Sobre la selección
Orozco explica a Norte Digital que para entrar a la academia se requiere que algún otro miembro proponga al candidato para que sea electo.
“En este caso a mí me envió uno de los académicos que me iba a proponer, le dije «adelante» y ellos hacen una valoración de currículum, de las obras publicadas, de la calidad y en un debate finalmente lo someten a votación”, comenta el historiador.
Lo anterior corresponde solo a la primera fase del proceso. La segunda consiste en leer un discurso de ingreso que se presente cuando el nuevo miembro considere que está listo.
“Es un documento que debe tener un alta calidad, en primer lugar porque va a ser público, se recogen en un libro todos los discursos que se han leído por los académicos de los 100 años para acá. Debo de leer un discurso sobre un tema de la historia o una relación entre literatura-historia, política-historia, ciencia e historia, etcétera, la gama es variadísima, o sobre un personaje”, detalla.
Solo hay 30
La Academia Mexicana de la Historia tiene dos tipos de miembros, los que son de número, compuestos nada más por 30 bancas, y otros a los que les llaman corresponsales, en algunas entidades de la república.
En este caso decidieron que el estado de Chihuahua tuviera una representación, agrega Orozco.
Señala que este grupo cumple 100 años, se formó en 1919 y tiene como propósito la investigación histórica y la difusión de los conocimientos históricos. Es correspondiente de la Academia Española de la Historia. Hay versiones en todo el mundo hispano y congrega a los más destacados historiadores que tiene el país.
Sobre Orozco
Víctor Orozco Orozco ha centrado su estudio, principalmente, en el norte de México, en el estado de Chihuahua: las guerras indias, los apaches y la guerra de independencia, entre otros aspectos de la historia regional.
Entrevista: Marisol Rodríguez


Logra delegación UACJ histórica participación en Universiada Nacional
Con la obtención de 103 medallas el representativo juarense culmina la competencia como tercer lugar del Medallero General
Por José Estrada

Condena diputada condiciones laborales de médicos residentes tras muerte de joven chihuahuense
Jornadas de 36 horas continuas, impedimento hasta para ir a comer y traslados a zonas peligrosas son las condiciones que deben enfrentar, señala
Por Alejandro Salmón Aguilera

El antiguo Conjunto Sangors del Pronaf ya es de la UACJ
Ese espacio será habilitado como el centro de convenciones de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Por Francisco Luján

¿Eres alumno de nuevo ingreso en la UACJ y quieres una beca? Aquí te decimos cómo obtenerla
El apoyo cubre el 100 por ciento de la inscripción a los egresados de bachillerato que resultaron seleccionados en la máxima casa de estudios de la localidad
Por Redacción