María Antonia Ríos, representante del movimiento Chamizal Conciencia Ciudadana, dijo que durante el proceso de consulta del estudio que justificó la declaratoria del parque urbano, presentaron 15 propuestas y observaciones que no fueron tomadas en cuenta por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Explicó que una de ellas es el reconocimiento del asentamiento del pueblo originario de los apaches en la zona.
La activista comentó que no están de acuerdo con la declaratoria que entró en vigor hoy, porque no resuelve de fondo la posesión de los comodatos, sin tocar el tema de la ocupación de 156 hectáreas.
Señaló que también la declaratoria se contrapone con el título de entrega de El Chamizal que restringe las actividades comerciales, mientras que la estrategia de recuperación ecológica sí lo permite.
Expuso que existen disposiciones que definen que los parques públicos deben mantenerse libres de posesiones y en la zona protegida si lo consciente, lo que representa una contradicción legal pero ante todo debe priorizar el derecho de las personas a los espacios libres.
Subrayó que la declaratoria reconoce que puede haber posesionarios y propietarios dentro del parque urbano.
“Si el espacio está normado como parque público con condiciones de área natural protegida, es una ilegalidad que se mantengan los comodatos”, dijo.
Informó que cuentan con el aval del alcalde Cruz Pérez Cuéllar para liberar los comodatos, puesto que tienen un origen ilegal desde que fueron cedidos, aún y cuando los parques públicos no se pueden entregar para el usufructo de particulares.
“Por todo el proceso legal que omitió la Semarnat, es que vamos a interponer la anulación del decreto”, señaló la abogada.
Insistió en que la denuncia que de manera personal presentó al presidente Andrés Manuel López Obrador, en agosto de 2022, es que se rescatara a El Chamizal del proceso privatizador que había alcanzado niveles escandalosos.
Finalmente consideró que este objetivo no se cumple en el decreto, si no que por el contrario solo lo afirma.


Incendio en El Chamizal: Secretario del Ayuntamiento ignora si FGE pidió colaboración
El asunto, derivado de la denuncia por el delito de ecocidio presentada por activistas ambientales
Por Francisco Luján

Empiezan los trabajos para salvar El Chamizal
Funcionarios, activistas, académicos y expertos ponen manos a la obra para rescatar al emblemático parque de los juarenses
Por Francisco Luján

Objetivo: Que El Chamizal sea decretado como Parque Nacional
Ambientalistas juarenses señalan que el camino para lograrlo va bien, luego que se protocolizó la apertura de cinco mesas de trabajo para el Plan de Manejo de ese parque
Por Martín Orquiz

El Chamizal ya está a cargo de una mesa de funcionarios federales
Esta mañana se instaló la mesa general que se encargará de generar el Plan de Restauración Ecológica del parque urbano
Por Franciscio Luján