Luego del señalamiento contra actuarios de Juárez en el sentido de que hacen notificaciones simuladas para despojar a familias de sus viviendas, la jefa de Actuaría y superior de dichos empleados, mencionó que aunque se les recomienda a conducirse con apego a la legalidad, no puede meter las manos al fuego por su desempeño.
Clara Cavazos Valle indicó a Norte Digital que si alguno cae en alguna irregularidad, deberá responder por ello, tras la acusación que hizo la representante de la organización El Barzón sección Ciudad Juárez, donde se señala que los actuarios estarían en contubernio con abogados y algunas organizaciones que se ostentan como inmobiliarias.
“Pórtense bien, hagan las cosas bien”
La funcionaria indicó que 40 actuarios que tiene de subordinados realizan alrededor de 200 diligencias diarias en Juárez y ella no puede estar con ellos para vigilarlos en la forma en que hacen su trabajo.
Incluso mencionó que trabajan con déficit de personal, que ha solicitado al menos diez actuarios más y no se los han autorizado, de tal manera que tiene que ajustarse para cumplir con las órdenes de 10 Juzgados civiles y 10 familiares, así como tres salas.
No descartó que algún actuario pudiera caer en alguna irregularidad, sin embargo mencionó que son como los hijos, cuando se les pide portarse bien, pero no siempre lo hacen.
“En las diligencias muchas veces puede también que, que cómo se llama (sic), que hagan las cosas que obviamente no están permitidas, es algo que yo no puedo controlar porque pues hago 200 diligencias diarias y yo en lo particular que soy la jefa pues no puedo estar en 200 diligencias, ¿si me explico?”, señaló.
Agregó que “claro que la orden es: ‘pórtense bien, hagan las cosas bien’, si hubiera alguna razón pues por supuesto que hubiera las sanciones pertinentes”.
Todos salen bien en las evaluaciones
Informó que el año pasado se hizo una investigación al interior de la dependencia sobre el desempeño de los actuarios y todos salieron bien, sin ningún problema.
Sobre los desalojos de viviendas, subrayó que varía, pero por semana serían un promedio de cinco.
Justificó que todas las diligencias que realizan en campo, son órdenes de jueces y los actuarios solamente hacen su parte de ir a entregarlas a los domicilios.
Anotó que las notificaciones deben hacerse a como dé lugar, aun si tienen que hacerse los desalojos, porque corresponde a los poseedores de las casas o a sus abogados hacer la defensa y acreditar en el Juzgado dicha propiedad o que se están haciendo los pagos correspondientes.
Dijo que de acuerdo a los jueces, los usuarios de las viviendas deben recurrir al amparo si creen que tienen un mejor derecho.
Amenazan a actuarios con armas o los jalan de los pelos
Por otra parte, señaló que sus actuarios también enfrentan situaciones difíciles en campo, porque su presencia nunca es bien recibida, ya que son portadores de malas noticias y en algunos casos cuando llegan son incluso desterrados por hombres armados.
Dijo que el trabajo es muy peligroso, ya que “hay veces que llega gente armada también a que no se desocupe esa casa y mi actuario casi casi tiene que salir corriendo.
Somos un servidor público que nunca somos recibidos con una sonrisa”.
Agregó que ocurre también que les quieren quitar el expediente o los quieren “jalar de los pelos”.


Destapan nuevos problemas con actuarios que notifican desalojos de viviendas
Acusan a nueva jefa de actuarios de retrasar los trámites, pero sin eliminar la corrupción
Por Teófilo Alvarado

Abren investigación contra exjefa de actuarios en Juárez; irán hasta últimas consecuencias
Clara Cavazos Valles fue destituida a finales del año pasado y en su lugar entró comisionada Laura Jiménez
Por Teófilo Alvarado

Acude síndica a tratar de frenar desalojo irregular de vivienda
Impidió que anoche sacaran a la familia, sin embargo, la acción se concretó este día
Por Teófilo Alvarado

Pide CEDH a víctimas de actuarios exponerlos ante jueces o demandarlos por abuso de autoridad
En caso de que dueños de viviendas detecten simulaciones en notificaciones
Por Teófilo Alvarado