Si un actuario falsea una notificación para despojar a una familia de su vivienda, pudiera incurrir en actos que van más allá de lo administrativo y que podrían llevar a denuncias penales.
Lo anterior lo mencionó Eduardo Sáenz Frías, primer visitador en Ciudad Juárez de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), luego del señalamiento realizado hace unos días por la organización El Barzón y abogados consultados, en el sentido de que algunos auxiliares de los juzgados locales pudieran estar incurriendo en prácticas de simulación en perjuicio de los poseedores de casas.
Señaló que las diligencias que se llevan a cabo por parte de los actuarios son sujetas a revisión por parte del juez, por lo que al detectar una irregularidad, no debe tomarla en cuenta.
“No se nos debe olvidar que el juez es la principal figura protectora de los derechos humanos de las personas, así que en principio si ellos advierten algo (irregular) ellos actúan”, indicó.
Agregó que si algún ciudadano tiene quejas en el sentido de una posible simulación de los actuarios, pueden manifestarlo ante el juez.
Dijo que debe irse más allá de la molestia del momento y hacer algo en cualquiera de las diversas “etapas procesales que existen en el juicio y hacerlo ver al juez para que deje sin sentido esa irregularidad”.
El visitador de la CEDH comentó que de ser necesario, el quejoso debe ir al juez para que deje sin efecto el posible embargo y que en su caso dé vista a las áreas de responsabilidad que correspondan al actuario, por una posible mala actuación.
Explicó que en cuando las personas ni siquiera se dan cuenta de un embargo de su propiedad sino hasta que ya llegan para desalojarlos, es cuando algunos recurren a los amparos.
Mencionó que quien se diga afectado por una irregularidad de un actuario, tiene el derecho de interponer una denuncia penal por abuso de autoridad en contra de él.
“Porque el actuar mal por parte de un actuario, quien es un servidor público, incurre en una responsabilidad no solamente administrativa sino de tipo penal”, enfatizó el derecho humanista.
Dijo que esa es la importancia de no solamente “patalear”, sino de actuar.
Agregó que sin ir al fondo del asunto del juicio, sino solamente en el proceder de un actuario, sí es posible que la CEDH revise el asunto, para determinar en su caso una posible violación a los derechos humanos de las personas.
Explicó que en su caso, el posible desglose de las irregularidades se enviaría al Consejo de la Judicatura ya sea estatal o federal, según corresponda al caso.
Sáenz Frías también recomendó a quienes se ven inmersos en un juicio por una vivienda, a que contraten un abogado para que los ayude a defender su bien a tiempo.
Anotó que por falta de recursos o desconocimiento, muchas personas no contratan a un profesionista en derecho y es cuando pueden perder la propiedad.


Insiste Morena: Próxima presidencia de la CEDH debe ser mujer, y sin partido
Diputado Cuauhtémoc Estrada dice que no confía en la imparcialidad del grupo parlamentario del PAN
Por Alejandro Salmón

Van 25 aspirantes por la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos
Morena busca que haya, por primera vez, una presidenta de ese organismo
Por Alejandro Salmón Aguilera

Emitió la CEDH 38 recomendaciones por vulneración de derechos de las mujeres
El citado organismo recibió, además, 109 quejas motivadas por algún tipo de violencia de género en el 2024
Por Alejandro Salmón Aguilera

Firman acuerdo CEDH y Sipinna para prevenir violencia digital contra menores de edad
Entre los focos de alerta, están el cómo prevenir y abordar temas como el acoso, el envío y manejo inadecuado de material audiovisual, y otras situaciones que pueden afectar a niños y jóvenes
Por Alejandro Salmón Aguilera