Las agencias norteamericanas de migración y de seguridad pública no tienen, a la fecha, conocimiento de cuál será la estrategia a seguir para llevar a cabo la deportación masiva de migrantes que ha anunciado el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump.
Así lo informó Gilberto Loya Chávez, secretario de Seguridad Pública del Gobierno del Estado (SSPE), al hablar sobre la problemática humanitaria y de seguridad que se avecina con motivo de la llegada de miles de migrantes que serán expulsados del vecino país.
“Nosotros, hasta ahorita, en las reuniones y conversaciones que hemos tenido con nuestros colegas de otras agencias de los Estados Unidos, no tienen claro cómo va a ser”, comentó.
En conferencia de prensa, en la que fue abordado sobre esa problemática que ya se avecina, dijo que ya han platicado también con el Instituto Nacional de Migración (INM) del Gobierno Federal, para poder saber si ya hay una estrategia clara.
La intención es saber cuántos migrantes se pretenden regresar por la frontera del estado de Chihuahua, que la que regularmente se escoge para esas acciones, añadió el funcionario estatal.
Tampoco existe una definición muy clara en torno a si el Gobierno estadounidense expulsará a través de México a personas originarias de otros países.
Mencionó que existe una propuesta de inversión en un condado en el estado de Texas, que no es ni El Paso, ni Presidio, en los límites con Chihuahua, donde se construiría un centro de migración para atender esas acciones.
Loya Chávez descartó que las personas que se encuentran de manera irregular en los Estados Unidos sean delincuentes, narcotraficantes o violadores, como lo ha afirmado el actual presidente electo desde que era candidato del Partido Republicano a la presidencia de aquel país.
“Yo no estoy de acuerdo en que todas las personas que van a los Estados Unidos sin documentos sean criminales”, dijo.
“Todos hemos tenido amigos conocidos o familiares que en algún momento han migrado hacia los Estados Unidos en busca de una mejor vida y no son delincuentes”, concluyó.
En operativo nocturno, desaloja INM y GN un campamento de migrantes en Chihuahua
Las personas aseguradas permanecen en un gimnasio de la capital y podrían ser deportadas en las próximas horas
Por Alejandro Salmón Aguilera
Chicago, primer blanco de Trump en su plan antiinmigrante
El mandatario electo de Estados Unidos, desde su campaña, ha dicho que lo primero que hará será sacar del país a los indocumentados
Por Redacción
Frontera Juárez-El Paso es la más mortal para migrantes: Hope Institute
El reporte publicado por la organización de defensa de migrantes, indicó que en 2024 fallecieron 196 indocumentados cerca del condado de El Paso, así como por sectores cercanos de Las Cruces, Nuevo México
Por José Estrada
Hay empleo para migrantes mexicanos y población vulnerable: Servicio Estatal de Empleo
La dependencia cuenta con hasta 600 espacios disponibles en diferentes categorías
Por Carlos Omar Barranco