¿Te gustan las novelas y cuentos de terror? Se dice que este es un género literario muy leído e igualmente practicado, sin embargo, existe también la creencia de que pocas son las oportunidades que se tienen para publicarlo, aunque Michelle Madrid, autora chilena radicada en Ciudad Juárez, demuestra lo contrario.
Este fin de semana, Michelle, ofrece su visión literaria con ‘El Diablo Que Me Habita’, su ópera prima, que incluye 11 cuentos y que publica Huargo, una editorial de reciente creación en esta frontera, pero que ya hace ruido por todo el país.
La presentación de la obra será este domingo 16 de febrero a las tres de la tarde, en el Bazar Otaku de Plaza De Las Américas.

Michelle platicó con Norte Digital sobre su obra, su visión de las letras y sus proyectos.
Norte Digital (ND): ¿Cómo te sientes al presentar tu primera obra completa publicada?
Michelle Madrid (MM): Estoy muy emocionada, publicar mi primer libro es una de las metas más importantes que me he propuesto.
ND: ¿Por qué elegiste este género?
MM: El terror es uno de los géneros que más me apasionan. Es parte de la vida diaria, en el miedo que escondemos bajo la rutina.
ND: ¿Qué te ofrece este género, que otros no?
MM: En él puedo explorar el miedo, lo inquietante, lo incómodo, el trauma, incluso venganza y lo más oscuro de la naturaleza humana, lo que fingimos no ver.
ND: ¿Por qué desarrollar cuentos y no una novela?
MM: Trabajo ambas cosas. Me gustan los cuentos porque me proponen un reto, buscar las mejores imágenes para mostrar un conflicto y un tema a profundidad. La novela también me gusta, porque con ella me extiendo y me regodeo con todo lo anterior: más personajes, más temas, más conflictos. Sin embargo, el cuento es más rápido de terminar, de corregir y dejarlo lo mejor posible. En un año puedo trabajar varios cuentos, pero solo una novela o la mitad de una.
ND: Antes habías aparecido en antologías y en una revista, pero ahora cargas con todo el peso de un libro bajo tu firma, y para ello, optaste por una editorial independiente, pequeña y local, ¿qué te convenció?
MM: Buscaba publicar mi propio proyecto de cuentos en una editorial tradicional, no me importaba tanto si fuera pequeña o grande. Y en la Tercera Jornada Literaria de la Frontera, en el pasado noviembre, encontré a la editorial Huargo presentando libros de cuentos, entonces pregunté si recibían manuscritos. Me gusta la idea de ser parte de Huargo, por la visión que tienen sobre la literatura y el trato justo que les dan a sus autores. Se siente bien ser parte de esta editorial que está empezando con pasión, grandes ideas y mucha proactividad.

ND: Se dice que el género que escribes es dominado por hombres, sin embargo, desde Amparo Dávila hasta Mariana Enríquez, podemos encontrar a varias mujeres latinoamericanas haciendo lo que haces, pero hasta ahora se está gestando una apertura en el género, al menos en lo que a reconocimiento se refiere, ¿a crees que de deba?
MM: Creo que siempre han existido escritoras creando en todos los géneros. Mucho antes de Amparo Dávila, tenemos a Mary Shelly. La diferencia es que ahora hay un mayor reconocimiento, más visibilidad también a través de las redes sociales y la apertura a nuevas voces en el mercado editorial.
ND: ¿Qué le dirías a una adolescente que empieza a escribir en este género?
MM: Que lea y observe mucho. Entrar a un taller literario siempre es una buena opción cuando estamos empezando, que nos lean otros con más conocimiento y recibir esa retroalimentación para mejorar.
ND: ¿Qué les dices a las personas que les gusta leer el género que escribes? ¿Qué les ofreces?
MM: Que, aunque casi todos mis cuentos tienen un lado sobrenatural, en ellos abordo realidades: el destino que han enfrentado muchas personas. El encuentro con su propia oscuridad o la de otros.
ND: ¿Qué sigue para Michelle Madrid, en el ámbito literario?
MM: Tengo varios proyectos. En mi tiempo libre, hago lo que más me gusta: escribir cuento y novela. Mi plan para este año es armar una nueva antología de cuentos mientras trabajo a la par en la corrección de una novela.
ND: Si tuvieras la opción de escribir la continuación de un libro que te haya gustado mucho, ¿cuál sería y por qué?
MM: Creo que nadie puede igualar la pluma de otro autor, por lo que mi versión para una continuación de cualquier novela que no me pertenece, no será la adecuada ni correcta para nadie, ni para mí misma, porque lo que me gusta de las novelas que he leído es lo que sus autores pudieron entregar. Un buen ejemplo de eso sería la continuación de la saga ‘Millenium’ de Stieg Larsson, después de que el autor falleció. A mi parecer, ya no existe ni la sombra de la verdadera Lisbeth Salander.
La autora invita a quienes les agrade el terror, a que acuda a su evento, argumentando que nadie que se jacte de tener una preferencia por el género, se lo puede perder, además de que tendrá la oportunidad de adquirir otros títulos de Huargo Editorial, con obras de autores locales.
¿Qué?: Presentación del libro ‘El Diablo Que Me Habita’ de Michelle Madrid
¿Cuándo?: Domingo 16 de febrero a las 3 de la tarde
¿Dónde?: Bazar Otaku de Plaza De Las Américas


Revela Mario Sánchez Soledad historia oculta de Ciudad Juárez
Publica libro para explorar las memorias de esta frontera en un afán por entender la peculiar forma de actuar de los juarenses
Por Martín Orquiz

Invitan a escuchar narraciones de terror que harán temblar
La cita es este martes y miércoles en la antigua Presidencia Municipal
Por Francisco Luján

Comparte Hernani Herrera la historia del Profe Robles y el Museo de San Agustín
Presenta historiador el libro “Crónicas del gigante que cargaba un museo”; destaca el legado cultural y político de Manuel Robles
Por Javier Arroyo

VIDEO: Paseantes se quedan atrapados en las alturas al registrarse fuerte lluvia en CDMX
En la grabación puede verse como algunas de las personas mantienen la calma, mientras otras comienzan a gritar presas del pánico
Por Redacción