• 03 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Ambiente tóxico por impugnaciones de juezas y jueces

Niños olvidados

Fotografía: Archivo

Coronavirus

Los niños invisibles de la pandemia

Olvidados, desatendidos y enfermos, no hay quien atienda a los 'niños invisibles' en tiempos de coronavirus; en el Hospital Infantil no hay cabida para ellos, si los reciben primero hay que pagar; Corral lo sabe desde 2016

Por Beatriz Corral | 12:21 pm 2 noviembre, 2020

Ahora que la atención ha sido canalizada en estabilizar las consecuencias fatales del coronavirus, los servicios de salud han olvidado voltear hacia uno de los segmentos de la población más vulnerable: nuestros niños.

Ante la crisis de la pandemia, pareciera que los niños y niñas juarenses se volvieron invisibles, al no escuchar lo que piensan y sienten ante esta terrible enfermedad, dio a conocer la integrante del Consejo Médico de Ciudad Juárez, Leticia Chavarría.

Detalló que incluso la pandemia les ha arrebatado a sus seres queridos, por lo que en algunos hogares se han registrado pérdidas importantes de familiares cercanos, como sus padres.

Desborda llanto presencia de Ángeles Mensajeros en Hospital Infantil con niños COVID

Niños desatendidos, invisibles

 Sin embargo, esta situación no se ha observado de manera adecuada y peor aún no son atendidos por los servicios de salud como debería de ser.

“Hay una población vulnerable y olvidada ante la pandemia, los niños se volvieron invisibles, como si ellos no sintieran, no se enfermaran o accidentaran”, mencionó. Chavarría luego explicó la deficiencia existente en cuanto a atención en el Hospital Infantil de Especialidades.

Especialista advierte daños emocionales en niños por Covid-19

Sin consultas ni pediatras

Chavarría indicó que actualmente en el espacio médico únicamente opera el área de urgencias, pero no las consultas pediátricas. Eso deja en mayor vulnerabilidad a los niños que requieren de un seguimiento clínico o incluso que se enferman y deben ser atendidos.

“Ahorita nada más atienden urgencias relacionadas con Covid o a aquellos menores que necesitan atención quirúrgica. Si llegan pacientes con otro tipo de accidentes que no sea de ese nivel de gravedad, entonces los canalizan a los centros de salud para que sean atendidos por médicos familiares y no por pediatras. Lo que significa que la población pobre ahorita no tiene acceso a consultas pediátricas, porque no hay”, dijo. 

Hay déficit de cirujanos pediátricos

No hay quien acompañe a los niños invisibles

Chavarría detalló que en estos momentos la desatención hacia «los niños invisibles» es alarmante y hasta preocupante, «porque están desprotegidos. No hay un acompañamiento en materia de salud para ellos«.

Olvidados, no hay vacunas… mueren

Esta situación se puede corroborar con la escasez de insumos y vacunas para los recién nacidos y menores de 6 años, que requieren tener sus cuadros de biológicos completos para reforzar su sistema inmunitario. 

La médica informó que la desatención se puede observar en los tres niveles de Gobierno, pues se han registrado casos donde una familia en situación de pobreza extrema tuvo la pérdida de dos hijos por padecimientos severos de ehrlichiosis (virus trasmitido por garrapatas).

Confirman más casos de rickettsiosis

“Estamos hablado de casos donde se pueden prevenir estas muertes al implementarse brigadas de fumigación en las colonias donde existen una sobrepoblación de perros callejeros. ¿Dónde están las acciones del antirrábico, la jurisdicción sanitaria y servicios públicos? Para nebulizar, fumigar además de continuar con la difusión de las medidas de higiene en estas colonias de pobreza”, señaló.

En este rubro, aseguró que también tiene participación el DIF municipal, pues quizá se estaba ante un caso de desatención y cuidados por parte de los padres de familia.

Temores e ignorancia

La activista indicó que si a esta descoordinación que se tiene se le suma la ignorancia y el miedo de acudir a los centros de salud para ser atendidos, el riesgo y vulnerabilidad para los niños aumenta.

La población evita ir a los hospitales por esa razón se les tiene que manejar una información acorde a su nivel socioeconómico, incluso para que se afilien al Insabi, inscripción que realiza en la actualidad mediante el uso de una plataforma digital, que muchos no saben usar o no tienen acceso a ella por no tener computadora ni Internet, expresó.

Los niños invisibles se van enfermos a sus casas… sin recursos para atenderlos

Agregó que es evidente el mal servicio y atención que se tiene en estos momentos para la población infantil en materia de salud por parte de los servicios públicos, ya que hay casos de niños que necesitan recibir atención médica por su condición crítica y mejor los envían a sus casas ante la falta de medicamento, de camas o de transfusiones de sangre. 

“A mí me indigna es que en esta contingencia tan grave de salud se estén desperdiciando los recursos en obras que para nada necesitamos ahorita y se está muriendo tanta gente precisamente por la desatención y por la falta de recurso para invertirlo en salud”, aseveró.

[boletin_sencillo]

Corral lo sabe desde 2016

Como integrante del equipo de transición del Gobierno estatal, dijo que desde el 2016 el gobernador ha tenido conocimiento de las carencias y limitantes con las que cuenta la ciudad en materia de salud, mas no ha querido atenderlas, como merecen los juarenses.

Sufre el personal médico, no tienen con qué trabajar

La situación de escasez y desatención no es exclusiva de los niños, pues el personal médico que labora dentro del HIES enfrenta a diario situaciones de discriminación o favoritismo por parte del director Guillermo Pérez Gutiérrez, lo que ha obligado a algunos trabajadores de la salud levantar la voz y llamar a paros médicos ante la exigencia de mejores condiciones laborales.

Desesperanzados, agotados y tristes

“Ahorita labora mucho personal de contrato, tanto médicos como enfermeras que no tienen ningún beneficio ni las prestaciones de ley. Ellos son los que están al frente de la contingencia y no se les cuida ni se les valora como debiera de ser, y eso tiene que ver con la persona que dirige el lugar”, mencionó.

‘Eso no es un hospital público’

Aseguró que el nosocomio en estos momentos no cumple con el cometido de hospital público debido a que se inicia la cacería y el hostigamiento para que sean pagados los servicios como si fueran privados, cuando en su mayoría se trata de familias pobres que no tienen dinero para solventar la atención especializada que se brinda.

No se puede decir que el mandatario estatal ignore esa situación. Hay muchas cosas que se deben atender, pues este edificio manifiesta muchas deficiencias y el trato hacia los usuarios es casi como si fuera un hospital privado, comentó.

“Aquí estamos hablando que la población que acude al Hospital Infantil es de la más vulnerable de la ciudad y el comportamiento que tienen con estas personas es criminal, porque en primera el hospital está en unas condiciones de atención de carencia y escasez que no tienen nombre”, sostuvo.

Las condiciones de desacuerdo en que los empleados laboran están a la orden del día, pues aseguran que la repartición de los contratos que se les da es discriminatorio y selectivo en cuanto al uso del poder, lo que ha ocasionado un descontento al grado de realizar paros laborales que llamaron la atención a nivel estatal, mas no fueron resueltos y -por ende- el acoso para los médicos aumentó.  

Investigación urgente

“La situación está fea. En el Hospital Infantil se requiere hacer una investigación a fondo, pero a veces la gente no quiere hablar y entonces continúan los mismos problemas por temor a que tomen represalias, pero de que hay descontento y explotación laboral lo hay”, refirió. 

La semana pasada, un enfermero del hospital expuso nuevamente el caos que se vive en el interior. Con cartulina en mano se manifestó a las afueras para exigir el pago de dos meses de salario y su reinstalación, pues no le renovaron el contrato por salir positivo a Covid-19.

El enfermero denunció la violación a sus derechos laborales, pero sobre todo de los servicios de salud, ya que no cuenta con un registro como empleado estatal, y se le negaba la atención en los servicios del Issste.

“No tiene ningún beneficio, él está incapacitado. No tiene contrato y no le responde para nada el hospital. Es evidente el mal trato que se le da al personal por parte del director, pero más aún la forma en la cual dirige el hospital”, puntualizó.

[boletin_covid19]

Contenido Relacionado

Aumentan contagios de Covid-19 en Estados Unidos

El mandatario Joe Biden dio positivo al virus esta semana

Por Redacción

Niño víctima de accidente se encuentra estable en el Hospital Infantil

Todos los gastos generados serán cubiertos por el programa MediChihuahua

Por Redacción

variante delta del Covid-19, tercera ola; estado; pruebas

A cuatro años de la aparición del Covid-19, el virus sigue aunque con menos muertes y un mejor control

El integrante del Colegio de Médicos, Lorenzo Soberanes, recuerda que es una enfermedad que llegó para quedarse

Por Hugo Chávez

cubrebocas

Reportan menos casos de Covid, pero aún así hay que mantener medidas preventivas

Cubrebocas, estornudo de etiqueta y mantenerse alejado de las aglomeraciones son maneras determinantes para prevenir contagios, indica especialista

Por Hugo Chávez

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend