• 18 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

⁠¡Todos a votar en el Presupuesto Participativo!

Fotografía: Archivo

Frontera

La rickettsiosis está ausente de la política de salud en Chihuahua: María Antonieta Pérez

La diputada local demandó, desde el año pasado, recursos para campañas informativas sobre el padecimiento desde el año pasado, no le han contestado; padres de niño fallecido por infección reclaman la falta de información sobre el tema

Por Martín Orquiz | 9:25 am 22 abril, 2025

Para la diputada local, María Antonieta Pérez Reyes, parte de la respuesta al cuestionamiento de David Lozano Rodríguez, padre de Danielito, el pequeño que murió por la mordedura de una garrapata, es que el problema no está en la mente de los funcionarios de salud chihuahuenses.

“Simplemente no les interesa ni lo tienen en la mente, desafortunadamente… no está en la mente de secretario de Salud (Gilberto Baeza Mendoza) este problema”, afirma.

Diputada María Antonieta Pérez Reyes

Desde el pasado 4 de octubre presentó una propuesta con carácter de punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud estatal a destinar presupuesto suficiente para que a partir de 2025 se pudieran cubrir programas de información y prevención sobre rickettsiosis.

Hasta marzo de este año no ha recibido respuesta del Gobierno del Estado; bajo esta circunstancia, el reclamo de la familia de Daniel toma sentido.

“No es posible que venga un perro de la calle y así de la nada me mate a mi hijo”

La diputada Pérez Reyes recuerda que hizo el exhorto para que el Gobierno del Estado otorgara un presupuesto extraordinario para la Secretaría de Salud estatal con el fin de, primero, realizar una campaña intensiva de información en todo el estado, pero sobre todo en Ciudad Juárez, que es donde se han presentado más casos de rickettsia.

Solicitó, además, que haya medicamento para atender esta enfermedad en todos los centros hospitalarios de Chihuahua.

“Si bien es un problema que afortunadamente no llega al grado de epidemia, pues tampoco requiere una gran inversión de dinero como para que no tengan el medicamento suficiente para que se atiendan los casos que se presentan”, argumenta.

Es inconcebible, considera, que no puedan proporcionar el tratamiento para los 50 eventos que se puedan presentar en el año, la falla genera una situación complicada cuando la persona fue mordida por el parásito y anda la familia desesperada por sacarlo adelante y que no encuentra el antibiótico requerido.

Rickettsia: La amenaza que ya cobró la vida de 26 juarenses

“Desgraciadamente, pusieron oídos sordos, el exhorto pasó de noche y el Ejecutivo no envió absolutamente ni un peso en el presupuesto en el 2025 para tratar ese tema, ni como preventivo ni como correctivo, ni como información a difundir entre la comunidad”, expone.

Aborda también la problemática de la proliferación de perros callejeros, uno que las autoridades deben controlar porque se genera la presencia de un número incalculable de garrapatas a consecuencia de que las mascotas no son aseadas, desparasitadas ni cuentan con la mínima atención.

Pero, agrega, el principal problema es que los animales no están operados para detener la proliferación de crías.

“En mi Distrito, el 10, cualquier colonia que se recorra no hay casa que no tenga un animal, un perro por lo menos, me platican los vecinos cuando les he preguntado por qué los tienen en condiciones malas, hasta amarrados, en tiempo de calor sin agua; dicen que los tienen como una medida de seguridad por tanto robo a sus casas, no los tienen siquiera como un animalito mascota, no, lo tienen como alarma”, cuenta.

Desde ahí, el trato que les dan no es correcto, menos van a estar pensando para que no tengan más crías.

Necesaria una campaña de esterilización masiva

En su exhorto, también pide a las autoridades que organicen una campaña masiva de esterilización gratuita, sobre todo en el suroriente de la ciudad, pero tampoco ha pasado nada, ni una cosa ni la otra.

Otra condición que detectó en los recorridos que hace por las colonias es que la gente abandona a los animales cuando los ven plagados de garrapatas, algunos son utilizados para cruzarlos y vender las crías, pero los perros no están en buenas condiciones ni de salud, higiene ni en nada.

Pérez Reyes afirma que para enfrentar este conflicto se tiene que fomentar la cultura e informar a la ciudadanía que contar con una mascota implica una responsabilidad, de otra forma es mejor no tenerla en sus casas, pero ante la falta de conocimiento y conciencia sería bueno hacer un operativo masivo y gratuito de esterilización.

“No se puede prohibir que tengan animalitos en las casas, pero yo creo que si hay que empezar a pensar en algunas sanciones administrativas para las familias que tengan animales en malas condiciones, porque de otra manera no lo están entendiendo, hasta que un niño se muere”, señala.

Dice que insistirá en este tema, aunque todavía está en espera de la respuesta al exhorto que envió al Ejecutivo estatal a pesar de que en el presupuesto 2015 no asignaron recursos para ese rubro; sin embargo, requiere la contestación por escrito para poder darle seguimiento al tema.

No podemos cruzar los brazos: Antonieta

“Es un problema de salud pública, por lo menos en Ciudad Juárez y sobre todo en el suroriente, en mi Distrito, nada cuesta en función de los 100 mil millones de pesos que tiene de presupuesto estatal Chihuahua, tener las dosis en todos los centros estatales para estos eventos”, opina.

Con relación a las personas contagiadas con la rickettsia, indica que por malos diagnósticos parece que el sector médico trabaja a prueba y error, lo que hace más grave todavía el problema.

Si la enfermedad no la puede detectar un médico de una institución privada, menos lo va a hacer uno que trabaje en una pública, y todavía menos las familias cuando el enfermo comience a manifestar los síntomas.

“Es un problema que no va a llegar a un grado de pandemia, pero tampoco podemos cruzarnos de brazos y dejar que mueran cada año 10 niños por falta de atención… creo que no estamos preparados porque el secretario de Salud no lo tiene en su agenda”, afirma.

Es increíble, comenta, que no haya información suficiente para que los médicos de una institución pública o privada pueda detectar los síntomas de la rickettsia, no la tienen en la agenda y ahí está el resultado.

El hecho de que no haya presupuesto para desparasitar a los animales, para informar a la ciudadanía con relación a este padecimiento y que no quieran destinar recursos con el fin de que haya dosis para atender los eventos que se lleguen a registrar, provocan un enorme perjuicio para la comunidad, señala.

Contenido Relacionado
vientos; tolvaneras

¡Agárrate! Fuertes tolvaneras pudieron llevar garrapatas peligrosas hasta tu casa

Los parásitos y sus huevecillos son transportados fácilmente por el viento, esparciéndolos por espacios de la ciudad cada vez más lejanos, alertan autoridades

Por Francisco Luján

La amenaza que nadie ve: Las garrapatas son un problema de salud pública

Zonas como el suroriente de Ciudad Juárez enfrentan un serio problema, debido a la cantidad de perros callejeros que hay en el sector

Por Martín Orquiz

“No es posible que venga un perro de la calle y así de la nada me mate a mi hijo”

David Lozano, padre de Danielito, asegura que los perros callejeros acercaron la garrapata que mató a su hijo hasta su casa, y advierte que quienes dejaron esos animales en la calle, tienen responsabilidad en la muerte del menor

Por Martín Orquiz

La amenaza que nadie ve: Síntomas que confunden

Cerca de 50 personas han muerto a causa de un piquete de garrapata en Chihuahua; el gran problema es que los síntomas de la rickettsiosis se confunden con muchas otras enfermedades

Por Martín Orquiz

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend