Sigue creciendo en Ciudad Juárez la angustia por los operativos que supuesto personal del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) realiza como brazo ejecutor de la Sociedad de Autores y Compositores de Música (SACM).
Operan casi casi como “extorsionadores” o cobradores de derecho de piso de los grupos criminales. Eso señalan las quejas de dueños de hoteles, salones de eventos, restaurantes, bares, estéticas, peluquerías, barberías y consultorios médicos a quienes han visitado.
No sabe bien Mirone por qué andan tan bravos atendiendo la petición de los compositores que, hay que decirlo, tienen derecho a recibir sus regalías. El problema es que ni siquiera existe la certeza de que sean verdaderos inspectores de IMPI, aunque ya ha pasado otras veces que, cuando la SACM se queda sin recursos, le da por aceitar estos operativos en distintas partes del país.
Nadie se opone a que los compositores vivan de la música que crearon, pero ahora que andan buscando dinero debajo de las piedras, están atosigando a infinidad de pequeños negocios, nomás por utilizar música ambiental en sus recepciones.
Alegan supuesto “lucro indirecto” y le están pegando a cualquier negocio que tenga sala de espera.
Los asustan primero y luego ofrecen los supuestos convenios para que los establecimientos hagan pagos mensuales desde los mil a los 50 mil pesos. Dependiendo del sapo es la pedrada, porque también le están llegando a negocios grandes como salones de eventos, hoteles y moteles.
No está nada claro el marco legal y los conceptos de cobro que reclaman, con una supuesta fórmula calculada por el número de bocinas utilizadas en los establecimientos.
Hace rato que la Canaco local de Iván Pérez hizo la denuncia pública y pidió la intervención de la Secretaría de Economía federal, pero nadie ha dado una explicación ni se han frenado las visitas; al contrario, se han intensificado.
Aparte de Canaco, ya la pegó de gritos la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles Zona Norte del Estado de Chihuahua, cuyo presidente, Roberto Carlos Kong, mandó carta al diputado federal Daniel Murguía para que interviniera en el caso.
Kong denunció que los supuestos representantes del IMPI, amagan con multas y clausuras inmediatas si los establecimientos no firman los convenios para los pagos mensuales.
“Cabe destacar que llegan con una actitud gangsteril, como si fueran hampones o miembros del crimen organizado”, señaló el hotelero en el escrito.
El diputado Murguía le atoró al tema y ya pidió una solución, vía oficio, a Santiago Nieto Castillo, el director general del IMPI. Por lo pronto, sugirió establecer una mesa de trabajo que permita escuchar a todas las voces.
A ver si finalmente alguien actúa y se escucha el clamor del sector juarense que hasta ahora ha sido ninguneado por las autoridades del centro del país que posiblemente ni sepan lo que está ocurriendo en esta frontera.
………………


A propósito del ninguneo centralista, también sigue creciendo aquí la inconformidad por la forma en que la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio que preside Octavio de la Torre, dejó fuera a la Canaco de Juárez en las consejerías para atender los temas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Primero fue el presidente local de Canaco, Iván Pérez, quien hizo el reclamo a la Concanaco por la exclusión de Juárez en uno de los dos importantes asientos que le corresponden al estado de Chihuahua.
La Canaco de la capital se agandalló las dos sillas y no le dejó ningún espacio a la Canaco de esta frontera, todo con el aval de Octavio de la Torre.
Como si Juárez no importara, no representara la mayor actividad económica del estado y no tuviera el sector comercio local, problemas por resolver frente al IMSS.
“El IMSS en Ciudad Juárez debe brindar atención a más de 432 mil derechohabientes y sus familias (lo que acerca la cifra a casi 900 mil personas); lamentablemente las condiciones están lejos de ser ideales y es por ello que necesitamos tener presencia y voz en esas reuniones”, se indicó en el posicionamiento de Canaco Juárez, donde se acusó un “desdén del presidente nacional de Concanaco”.
Luego, le entró al tema en su calidad de consejero nacional, Antonio Andreu, el exdiputado local que antes de participar en la política partidista, también fue presidente de la Canaco local.
Andreu envío al presidente nacional una carta en la que llama a reunión presencial “a la brevedad posible”, entre Octavio de la Torre con el presidente local, Iván Pérez, para “evitar tensiones innecesarias entre nuestros organismos” y que se realice una negociación “a fin de alcanzar un acuerdo en beneficio de nuestros afiliados y de la Confederación”.
Eso pide Toño al final de su escrito, aunque lo primero que plantea es la reconsideración de la Concanaco en cuanto a la decisión de no tomar en cuenta a Juárez para esa importante representación.
………………


Nada es definitivo hasta que se complete el cómputo de la elección judicial, pero hasta ayer, la candidatura más votada en las magistraturas estatales era la de Marcela Herrera Sandoval. Nada más para tener la referencia y visualizar la diferencia, Marcela llevaba 53 mil 40 votos con el 51.20 por ciento de las casillas computadas.
Durante los primeros cuatro días de cómputo, la candidata a magistrada en materia Familiar, ha estado compitiendo por el primer lugar de la votación, con el candidato en materia Civil, Yamil Athie.
Yamil, el sobrino del famoso político tricolor Kamel Athie y ahijado político del exgobernador César Duarte, traía en el corte del 52.05 por ciento, 46 mil 764 votos.
Quien al final del cómputo se quede con el número mayor de votos, obtendrá la primera presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Conforme a la nueva ley, la presidencia se irá rotando, cada dos años, entre las candidaturas más votadas, alternándose en el género. Así que como quiera que sea, prácticamente tienen en la bolsa el uno, dos.
Quién sabe después si se vaya a ajustar la norma, porque de alguna manera hubo en esta particular competencia por la magistratura más votada, una inequidad de fondo. Los espacios para magistraturas de lo Familiar son menos que para las otras materias y también fueron menos candidaturas, por lo que se dispersó menos el voto. Ahí está una explicación sobre el hecho de que Marcela apareció como la más votada, con independencia de que haya entrado a los acordeones.
Luego de lo familiar, sigue lo Civil en cuanto al número de espacios y candidaturas. Yamil, el segundo lugar, viene de esa materia. En cambio, las candidaturas en materia Penal se agruparon en listas mucho más largas, ya que para lo penal van 15 de los 30 asientos en el Tribunal Superior de Justicia.
Aún así, no van tan atrás las candidaturas penales. Ayer a la misma hora del corte anterior, con el 49.32 por ciento de las casillas computadas, Gerardo Javier Acosta Barrera alcanzaba 45 mil 294 votos, mientras que Claudia Cristina Campos Núñez lograba 44 mil 358 mil votos, como la mujer más votada en materia Penal.
La carrera parejera también ha estado muy interesante en materia Civil. Por los hombres, nada más tendrán un lugar los cinco más votados, así que se la han pasado con el Jesús en la boca, quienes siguen intercambiando posiciones del cuarto al sexto lugar.
Al corte de ayer, con el 52.05 por ciento, además de Yamil Athie, estaban en la lista Emmanuel Chávez Chávez, Saúl Eduardo Rodríguez Camacho y Andrés Pérez Howlet, en ese orden.
Pegadito a Pérez Howlet, el coordinador de asesores de la Secretaría General de Gobierno, estaba Roberto Fuentes Rascón, el secretario del Ayuntamiento en Chihuahua, apenas con 800 votos menos. Todo muy apretado. El propio Pérez Howlet estaba abajo del cuarto lugar por poco más de 400 votos.
También ha estado cardiaca la competencia en la rama Civil por el lado de las mujeres, sobre todo en cuanto a quién está en la rayita de la sexta posición y alcanza espacio en el Tribunal Superior.
Antier estaba en el sexto lugar Elvia Mariela Salvador Navejas, pero ayer le dio la vuelta Gloria Angélica Beltrán Mendoza. Traen la pelea por unos cuantos votos. La diferencia en el corte de ayer era de apenas 200 sufragios.
Ambas se han de estar comiendo las uñas. Por cierto, Elvia Mariela está casada con Alan Falomir, el político que dejó Movimiento Ciudadano en 2021 para unirse al PAN y ahora es presidente de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento en Chihuahua. Gloria Angélica está casada con Héctor Ortiz Orpinel, el político que, acompañando a Cruz Pérez Cuéllar, dejó el PAN, pasó por Movimiento Ciudadano y se instaló en Morena; actualmente es el secretario del Ayuntamiento en Juárez. Por todos lados se deja ver la contienda político-partidista
………………

Quien presumió el número de votos alcanzados a nivel nacional, fue la candidata juarense a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olivia Aguirre Bonilla.
“Agradecida con su infinito y noble apoyo. ¡Gracias por la confianza! ¡Gracias por su voto! Casi un millón y medio de votos”, compartió en sus redes la doctora en Derechos Humanos, litigante y profesora-investigadora de la UACJ.
Lo hizo poco antes del cierre, que ya con el 100 por ciento, quedó con un millón 438 mil 399 votos. Esa fue la cifra final que la dejó en el lugar 11 entre 33 mujeres que buscaron los cinco espacios reservados para el género.
Olivia compartió un mensaje en video, en el que además de agradecer los votos, prometió que seguirá dando guerra en sus redes sociales, con nuevos proyectos.
“A pesar de que no fue una campaña con piso parejo, a pesar de que no traía recursos ni estructura, logré que un millón y medio de ciudadanas y ciudadanos confiaran en mí, y confiaran en mi proyecto, y por eso se los agradezco infinitamente”, dijo la derechohumanista.
Con ese capital político seguramente vendrá luego otro proyecto más. Por lo pronto, adelantó que seguirá trabajando, tanto en el litigio como en la investigación y la academia, “con mis estudiantes, movilizando las conciencias críticas y analizando las problemáticas sociales”.
No especificó en el video lo nuevo que manejará en redes, pero supo Mirone que le apostará a seguir creciendo sus seguidores produciendo un podcast. Así que habrá Olivia para rato.