Chihuahua también enfrenta la sobreexplotación de sus mantos tan grave que podría quedarse sin abasto de agua en un plazo máximo de 20 años.
Un informe de la Junta Central de Agua (JCAS) indica que cuatro fuentes subterráneas tienen un déficit acumulado de mil 952 litros por segundo (lps).
Los más sobreexplotados son: El Sauz-Encinillas, con 1,733 lps; Sacramento, 1,429 lps y Tabalaopa-Aldama, 160 lps.
En tanto, otra de las fuentes subterráneas: los Ojos del Chuvíscar tienen una condición estable, con 150 lps.
Del total de fuentes que abastecen a la ciudad de Chihuahua, el 96.7% provienen de esas fuentes subterráneas. El otro 3. 3% llega desde la presa Chihuahua.
Las condiciones de esas fuentes son de franco abatimiento, como lo indica el documento de la JCAS.
El Sauz-Encinilla tenía una capacidad original de mil 200 lps, pero ahora es de 950. Tabalaopa-Aldama tenía 400 lps y la condición actual es de 152 lps. Nombre de Dios, 400 lps, pero cuenta ahora con 144 lps. En tanto, los Ojos del Chuvíscar tenían 400 lps pero en la actualidad proveen solo 150 lps.
Entre esas fuentes, tenían una capacidad de 2,400 lps, pero ahora abastecen solo ml 396. El faltante es de mil 4 lps.
En 20 años se va a acabar el agua
El documento de la JCAS, disponible en su órgano de transparencia, indica que, de acuerdo con opiniones de diversos expertos, hay agua para 20 años.
Sin embargo, otras estimaciones dan hasta 10 años.
Los acuíferos referidos “están en condiciones de sobreexplotación, por lo que no hay disponibilidad de extracción de volúmenes adicionales”.
A la vuelta de 10 o máximo 20 años, los abatimientos del nivel de agua presentarán serios problemas para su extracción.
La JCAS trabaja en estrategias para atender esa emergencia. Entre otras, reducir al máximo fugas en la red de agua potable en tuberías con problemas.
También se buscan fuentes alternas para suministro, campañas para bajar el consumo haciendo un uso responsable del recurso por la población.
Otra opción es utilizar el agua tratada para riego de jardines, parques y camellones, así como algunos usos industriales.
Todo lo anterior, a fin de establecer un balance en los acuíferos y dar la sustentabilidad hídrica a los mismos.


Hacían pasar jardín de eventos por lote baldío en Salvárcar para contar con toma clandestina de agua
Propietario se hizo acreedor a una sanción de 500 UMAS, equivalentes a 56 mil 570 pesos
Por Redacción

¡Ya hay ganadores del sorteo de usuarios cumplidos de la JMAS! Aquí la lista
La Junta Municipal de Agua y Saneamiento reconoció la puntualidad de sus clientes con el primer sorteo “Paga a Tiempo y Gana en Grande”, en el que 22 juarenses se llevaron atractivos premios
Por Francisco Luján

Cierra JMAS carriles de López Mateos para reparar hundimiento
Inicia reparación de hundimiento en el cruce con Río Nilo, por lo que solicita a conductores y peatones que tomen precauciones al transitar por ese punto
Por Redacción

Lluvia provoca hundimientos en diversos puntos de la ciudad
Personal de la JMAS trabaja en la reparación de varios ubicados en avenidas principales, por lo que pide a ciudadanía tomar precauciones
Por Redacción