Durante el invierno se presentan masas polares que transportan aire frío y provocan días con fuertes vientos, cielo nublado y precipitaciones como la lluvia, aguanieve o nieve.
Con un clima como este es común que aumente la incidencia de ciertas enfermedades, principalmente de las vías respiratorias, las cuales son comúnmente de origen viral.
La médico general Berenice Rodríguez de Red Médica, comenta que las más comunes son el resfriado, influenza, bronquitis, neumonía, faringitis, otitis, sinusitis y asma.
Ante las infecciones respiratorias, la doctora recomienda tener una buena higiene de manos, usar cubrebocas en lugares concurridos, la ventilación de espacios, evitar el contacto con personas enfermas, la vacunación y mantener un estilo de vida saludable y cubrirse al toser o estornudar para evitar la propagación.
Pon atención a tu piel
En esta temporada, también aumenta el riesgo de enfermedades relacionadas con la piel, entre ellas la piel seca, eczema y rosácea, esto debido a las bajas temperaturas, el aire seco y los cambios bruscos de temperatura.
“Algunos consejos para cuidar la piel en invierno son usar cremas hidratantes, protección solar, evitar bañarse con agua muy caliente y utilizar humidificador en espacios cerrados con calefacción”, expresa.
Alimentación e hidratación, claves
La doctora Rodríguez comenta que la combinación entre una buena hidratación y una alimentación balanceada en invierno es clave, ya que no solo ayuda a proteger al cuerpo del frío, sino que también fortalece las defensas, mejora el estado de ánimo y asegura un funcionamiento óptimo del organismo.
Sí al ejercicio
Y si te preguntas si es recomendable hacer ejercicio al aire libre, la médico general señala que sí.
“Ejercitarse al aire libre en invierno es seguro y beneficioso si se hace con precaución. Además, puede mejorar la salud física y mental durante la temporada de frío”, agrega.
En caso de que las condiciones no sean las adecuadas, recomienda optar por actividades en interiores como ejercicios en casa, yoga, rutinas de bajo impacto o entrenamiento con pesas.
“Estas opciones pueden ayudarte a mantenerte activo sin exponerte a condiciones de frío extremo”, menciona.
La importancia de la prevención
Por último, la doctora Rodríguez nos recuerda que en esta temporada lo más importante es la prevención.
“Acudan a vacunarse contra la influenza, especialmente grupos de alto riesgo como niños pequeños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con condiciones de salud crónicas. La vacuna es gratuita en centros de salud durante la temporada de invierno”, comenta.
Y si ya tienes algún síntoma, la invitación es ser responsable y cuidarnos entre todos, evitar los lugares concurridos, cubrirse al estornudar o toser y utilizar cubrebocas.
Regresa sensación térmica congelante a esta frontera
La entrada del frente frío 24 causa un descenso significativo en las temperaturas en esta jornada dominical
Por José Estrada
Invierno: Cuidados claves para tus mascotas
En la temporada de frío pon atención a su salud, alimentación, paseos y más
Por Marisol Rodríguez
Tintes de moda en 2025
Conoce cuáles son los tonos que amarás lucir en tu melena
Por Marisol Rodríguez
Gazpro presenta programa de lealtad
A través de la app Gazpro Gana otorgará recompensas a sus clientes
Por Marisol Rodríguez