Esta tarde se llevó a cabo en la capital del estado la ceremonia de inauguración del Seminario Nacional de Formación 2023, de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que tendrá como sede el pueblo mágico de Creel, en la Sierra Tarahumara.
El Seminario es un espacio de actualización y formación en temas políticos, económicos y sociales, con la presencia de más de 250 visitantes, entre presidentes, consejeros y directores de los centros empresariales del país, informó el Gobierno estatal a través de un comunicado de prensa.
La ceremonia inaugural fue encabezada por la gobernadora María Eugenia Campos y acompañando al dirigente nacional del organismo patronal, Salvador Carrejo.
Carrejo destacó las ventajas que tiene Chihuahua a nivel nacional, con una de las menores tasas de informalidad a nivel.
Dijo que la capital del estado es la quinta ciudad que tiene el mejor nivel de calidad de vida, según el Instituto Mexicano de Competitividad y es la sexta más competitiva de México.
El presidente de Coparmex señaló que lo largo de este sexenio se ha vivido con una incertidumbre energética, lo que impacta en la captación de nuevas inversiones.
La mandataria estatal indicó que este tipo de encuentros permiten conocer un poco sobre la realidad del país.
Campos Galván habló de la situación que se vive en la Sierra Tarahumara y señaló que se trabaja reducir las desigualdades sociales.





En su mensaje, destacó que el Gobierno del Estado se encuentra enfocado en dar resultados, así como en el diseño de políticas públicas y su correcta ejecución, lo cual se logra con el trabajo conjunto que emprende con el sector empresarial de Chihuahua.
“Está administración ya ha dado los primeros pasos, con una estrategia robusta de seguridad, con una permanente coordinación con los tres niveles de Gobierno”, enfatizó la mandataria estatal, tras dar a conocer algunos de los resultados logrados por la Plataforma Centinela.
Añadió que a través de la Secretaría de Hacienda, se ha logrado reducir la deuda relativa del Gobierno hasta en un 24 por ciento, lo que ha permitido implementar programas integrales para la Sierra Tarahumara.
Explicó además que la creación de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), está dedicada específicamente a implementar y coordinar los esfuerzos de su Gobierno para atender las necesidades de los pueblos originarios en diferentes áreas.
Entre las acciones emprendidas, dijo, se han distribuido más 90 mil paquetes alimenticios en más de 500 escuelas de 24 municipios, se han entregado suplementos alimenticios para combatir el grave problema de la desnutrición en habitantes de los 19 municipios de la zona serrana, lo que ha beneficiado a más de 1,500 niños, niñas y jóvenes.
A la ceremonia acudieron también José Medina Mora de Icaza, presidente nacional de Coparmex; Salvador Carrejo Orozco, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Juan José Sierra Álvarez, vicepresidente nacional de centros empresariales y federaciones Coparmex y Marco Bonilla, presidente municipal de Chihuahua.
(Con información de Marakorea Navarro/ Norte de Chihuahua)


Hechos, no palabras, pide gobernadora a Federación por flujos migrantes
Le concede el beneficio de la duda por algunos días para que implementen medidas que ofrecieron funcionarios en la pasada reunión de evaluación realizada aquí
Por Martín Orquiz

No tengo idea: Gobernadora, sobre caso Antonio P.C.
Señala que trabaja en la resolución de los problemas que le interesan a los ciudadanos y que no está enterada de cómo va el proceso del excoordinador de Comunicación Social
Por Martín Orquiz

Arranca Maru Campos construcción de planta potabilizadora en Guazapares
El Gobierno del Estado destinó una inversión superior a los 28 millones de pesos para la realización de esta obra
Por Redacción

Urge Maru Campos al Gobierno federal a atender cierre de la frontera ocasionado por crisis migratoria
El cierre al cruce de mercancías en el puente internacional Córdoba-Américas, generará pérdidas diarias por 33 millones de dólares, aseguran
Por Redacción