Con mil 427 asesinatos confirmados en la estadística oficial de la Fiscalía General del Estado zona norte hasta el día de ayer, 2020 se perfila como el año más violento del quinquenio, sin que haya una solución a los homicidios sin control.
En lo que va de octubre ya suman 111 homicidios, de los cuales el 80 por ciento se perpetraron con arma de fuego.
En ese mismo sentido, las autoridades encargadas de investigar y prevenir refieren que la mayoría de los casos están relacionados con el mercado de la droga.
Y, sin embargo, ese conocimiento causal no se refleja en una estrategia efectiva para disminuir la violencia.
En septiembre el número de crímenes había mostrado una disminución importante en relación con agosto, pasando de 162 a 114 personas privadas de la vida.
Pero esa tendencia a la baja no continuó y en la última semana de este mes volvió a repuntar la violencia en calles y domicilios de la frontera.
En cuatro años los homicidios siguen sin control
Registros oficiales señalan que en el año 2017 -primer año de la administración del gobernador Javier Corral- la estadística sumó 771 homicidios en esta ciudad.
Al año siguiente, 2018, la cifra casi se duplicó a mil 245 y en el tercer año de la administración llegó a mil 494.
Con la tendencia que prevalece en lo que va de 2020 -cuarto año del periodo corralista- ese número se rebasará fácilmente; el promedio mensual es de más de 140 personas privadas de la vida en esta frontera.
De acuerdo con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceave) por cada víctima de homicidio hay al menos tres afectados colaterales o indirectos, incluidos esposas, niños y niñas.
A la ‘pandemia’ de homicidios hay que añadir el colapso en los servicios periciales, donde los agentes del Servicio Médico Forense no se dan a abasto para atender levantamientos de cuerpos de personas que cada día mueren por Ccovid, homicidios u otras causas.


Chihuahua, tercer lugar en homicidios en lo que va de marzo: SSPC
Forma parte del grupo de seis entidades que aglutinan la mitad de la cifra de homicidios ocurridos en los primeros 24 días de marzo
Por Alejandro Salmón Aguilera

Continúan homicidios debido a disputa por migrantes y drogas: SSPM
Ajustan estrategia autoridades en puntos clave ya identificados, dice César Omar Muñoz
Por Teófilo Alvarado

Identifican a asesinados en Golf azul; uno tenía 70 años
Familiares dieron los nombres de las víctimas a las autoridades
Por Teófilo Alvarado

También en Chihuahua se registró el bimestre menos violento
Entre enero y febrero de 2025, hubo 280 homicidios, la cifra más baja para un inicio de año desde el 2027, de acuerdo a la SSPE
Por Alejandro Salmón Aguilera