• 05 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Crimen de Estado en el crematorio del horror

Fotografía: Internet

Análisis y opinión

Hechos desmienten afirmación de que Gobiernos están coordinados en seguridad

Una revisión de hechos -basada en el registro periodístico- evidencia que no hay coordinación para recuperar la paz, como lo afirmó AMLO en Juárez

Por Carlos Omar Barranco | 4:39 pm 10 enero, 2020

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia mañanera de este viernes en Ciudad Juárez que los tres niveles de Gobierno están coordinados en la estrategia de seguridad, pero una revisión de hechos realizada por Norte Digital lo contradice.

“Estamos trabajando de manera coordinada, tanto con el gobernador como con el presidente municipal de Ciudad Juárez, Héctor Armando Cabada. Y estamos unidos porque debemos de garantizar la paz y la tranquilidad. Es una prioridad, es un objetivo superior el que podamos serenar al país y a todos los estados de la república”, afirmó AMLO.

Más allá de la buena intención en la declaración, Norte Digital hizo una revisión de declaraciones y hechos relacionados para verificar si la referida coordinación existe realmente o solo es parte de un discurso simulador.

Esto es lo que encontramos.

El 4 de diciembre del año pasado el fiscal estatal César Peniche dijo a Norte Digital que la Fiscalía General de la República era “la única estrella que no brillaba en el firmamento”, dentro de la estrategia de seguridad en el estado y esta frontera.

“Salvo por una autoridad, todas las demás las veo jalando fuerte y con decisión. La faltante atiende lo que llega, pero no está atendiendo temas fundamentales, por falta de recursos o por cautela, pero es la única estrella que no brilla lo suficiente en el firmamento”, refirió Peniche.

Desarticulada por intereses políticos, estrategia de seguridad sigue sin dar resultados

Alineado con el presidente, también el gobernador Javier Corral ha querido posicionar en medios que su Gobierno ya está en sintonía con la Federación.

Pero cuando el 17 de diciembre de 2018 se le exhibió por no asistir a la mayoría de las reuniones de coordinación en su estado, su reacción mostró que no había tanta alineación.

Al día siguiente, a través de un mensaje en Twitter, Corral acusó al Gobierno de AMLO de politizar el tema de la seguridad refiriendo que el reporte de inasistencias que se había hecho público era un “enorme desatino y absurdo”.

De esa manera compartió la postura de reclamo de los mandatarios agrupados en la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional, quienes afirmaron que la ausencia de estrategia de la Federación se resumía en la frase “no por mucho madrugar amanece más temprano”.

La inasistencia del gobernador Javier Corral a la mayoría de esas reuniones de coordinación y la reacción de enojo frente a la exhibida ¿cómo debería interpretarse? ¿mucha coordinación?

El fallido Plan Especial Juárez quedó rebasado con más de mil homicidios

Incluso el fiscal Peniche, en su declaración del 4 de diciembre, defendió que el gobernador optara por jugar tenis a las 6:00 de la mañana en lugar de estar en la zona militar viendo directamente el parte de novedades y criticó al presidente diciendo que con las mañaneras López Obrador únicamente “toreaba para el público”.

Es notable que aun cuando AMLO insiste en un discurso conciliador y el gobernador Corral Jurado hace como que lo asume, el partido y diputados del PAN a nivel local se encargan -ellos mismos- de quitarles la máscara y mostrar que en realidad el choque ideológico PAN-Morena sigue atrofiando el camino de la paz.

Esta misma semana, el martes 7 de enero, la presidenta del PAN estatal Rocío Reza emitió un posicionamiento a propósito de la creación de la nueva secretaría de Seguridad Pública estatal, reprochando ausencia de autoridades federales para disminuir la incidencia delictiva.

“Es importante reforzar la estrategia de seguridad para obtener mejores resultados en contra de la delincuencia, y por ello es que en Acción Nacional aplaudimos la creación de la Secretaría de Seguridad Pública para lograr la disminución de los delitos ante la ausencia de las autoridades federales”, expresó Reza.

Si de acuerdo con ella la autoridad federal está ausente, ¿cómo puede haber coordinación?

El tema no es nuevo.

A finales de mayo de 2018 el secretario técnico de Seguridad y Protección ciudadana dijo a Norte Digital que el modelo aplicado por las autoridades locales no funcionaba y por eso mismo se les iba a plantear un nuevo diseño enfocado a la pacificación.

“Su modelo de lo que ellos llaman combate no funciona”, expresó.

Y entonces fue el alcalde Armando Cabada el que salió a decir –de nuevo en una entrevista con Norte Digital en mayo de 2019– que no estaba de acuerdo con la apreciación de Ávila.

Al sugerirle que deberían admitir que estaban descoordinados, Cabada se justificó aludiendo que en administraciones anteriores “ni siquiera se reunían”.

“Si pones como contexto que antes no había ni siquiera reuniones cada mes entre los tres niveles de Gobierno y hoy nos estamos reuniendo todos los días, no puedes comparar con el pasado, porque en el pasado no había ni siquiera esa comunicación directa”, atajó.

Estrategia de seguridad en Juárez, sin pies ni cabeza

Dos años antes Cabada protagonizó el episodio más emblemático de descoordinación que se haya registrado en esta frontera, cuando el gobernador Javier Corral le rechazó el nombramiento de Jorge González Nicolás como titular de Seguridad Pública.

Ambos políticos se enfrascaron en una discusión pública de varios meses, porque el panista no aceptaba que un exfuncionario de la administración de César Duarte tuviera la posición más estratégica de la seguridad en la ciudad.

En el primer informe del segundo periodo del alcalde, octubre de 2019, Corral reconoció públicamente que había decidido distanciarse de Juárez por aquella diferencia.

Otro ejemplo de que no hay acuerdo en el tema de la seguridad fue la postura que al inicio del sexenio de AMLO mostraron los diputados del PAN en Chihuahua, al oponerse abiertamente a la creación de la Guardia Nacional, que hoy tiene desplegados casi 14 mil elementos en el estado.

De acuerdo con especialistas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de la Quinta Zona Militar, la falta de coordinación entre las corporaciones tiene su origen en la politización del tema de la seguridad.

En el documento del Plan Especial Juárez esos especialistas plasmaron que el primer obstáculo que deben salvar los funcionarios públicos responsables de la seguridad, es la politización porque su consecuencia más funesta es precisamente la falta de acciones coordinadas.

Contenido Relacionado

El baile de César Duarte refleja el grado de descomposición política en Chihuahua: Corral

Insiste en que su antecesor no ha sido exonerado y que sí se le encontraron 50 propiedades en los Estados Unidos

Por Alejandro Salmón Aguilera

Acusa Javier Corral que dejaron morir la causa penal contra César Duarte en Estados Unidos

Nunca acudieron a presentar las pruebas del enriquecimiento del exgobernador, asegura en un comunicado

Por Alejandro Salmón Aguilera

Delitos de Gobierno: abandonadas y destruidas las instalaciones para un centro de convenciones

Se trata del “delito oficial” más cometido en Juárez: tirar recursos públicos de los juarenses y que nadie sea cuestionado ni castigado por eso.

Por Carlos Omar Barranco

¿Se acuerdan de las jardineras de lluvia? Esta es su triste realidad

Se trataba de tecnología verde que estaba diseñada también para la infiltración de agua a los mantos freáticos en la cual se invirtieron 14 millones de pesos que así lucen actualmente

Por Francisco Luján

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Crimen de Estado en el crematorio del horror

  • Sociópatas los encargados del “crematorio del horror”: criminólogo

  • Destino de mi hermano está en manos de Dios: hermana de empleado de crematorio

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Ese señor ya se ganó 300 veces el infierno: Deudo de caso crematorio Plenitud

  • Por almacenar los cuerpos de manera clandestina e indigna, vinculan a proceso a imputados por crematorio Plenitud

  • Sube a seis el número de niñas abusadas en la guardería Gussi

  • Al pequeño Jasiel lo mataron a puñaladas

  • A mi hija la sacrificaron mucho: Madre de Araceli Esmeralda

  • Quieren saber cuántos policías municipales hay en el “crematorio del horror”

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend