Diputados aprobaron aplazar hasta octubre la última etapa de implementación del nuevo modelo de justicia laboral en 11 estados, incluido Chihuahua.
La medida aplica para las 11 entidades con la mayor carga de conflictividad en asuntos de trabajo, explicó la Cámara de Diputados.
Con la implementación de la reforma laboral iniciarán funciones los centros de conciliación y los tribunales laborales y desaparecerán las juntas de conciliación.
Hasta octubre en Chihuahua
El vencimiento de la transición está estipulado para el 1 de mayo próximo, la prórroga lo amplía hasta el 3 de octubre en Chihuahua.
El retraso se debe a “problemáticas asociadas a calendarios presupuestales, así como de obra y equipamiento para habilitar la infraestructura de las nuevas instituciones”.
El aplazamiento es para: Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán.
Este grupo comprende los estados de mayor conflictividad laboral, de acuerdo con el dictamen.
En 2019, el Congreso reformó el modelo de justicia para el mundo del trabajo. Las juntas de conciliación y arbitraje recibían las denuncias, mediaban entre trabajadores y empleadores y, si no se ponían de acuerdo, decidían.
Luego de insistencia de especialistas de la academia, sindicalistas y activistas, el Congreso separó los procesos.
Decretó la desaparición de las juntas, sustituyéndolas por centros de conciliación.
Si en esa instancia las partes no llegan a un acuerdo, los asuntos pasan a los tribunales laborales.
Buscan disminuir conflictos entre patrón y trabajador
Con este esquema se busca reducir la resolución de conflictos laborales a un máximo de seis meses.
En diciembre pasada, la Secretaría encabezó la primera reunión con autoridades de las 11 entidades que conforman el último grupo. Sin embargo, en enero de este año, acordaron aplazar cinco meses la inauguración de los centros y los tribunales.
“Con el objetivo de que las entidades federativas cuenten con las condiciones materiales y financieras necesarias para la adecuación, equipamiento, habilitación e inicio de funciones de las nuevas instituciones laborales locales que comprenden la tercera etapa”, mencionó Luisa María Alcalde Luján, titular de la STPS.

Cumple dos años la Ley de Lactancia Materna, pero sigue sin entrar en vigor
Congreso del Estado apremia a la Secretaría de Salud para que emita el reglamento correspondiente a una ley aprobada en 2023
Por Alejandro Salmón Aguilera

Va el PRI por la Presidencia del Congreso y propone a Guillermo Ramírez para el cargo
En suspenso aún, cuál bancada encabezaría la Junta de Coordinación Política en el próximo período ordinario de sesiones
Por Alejandro Salmón Aguilera

Fiscal Anticorrupción de Chihuahua propone cuatro medidas para frenar la corrupción en México
El juarense Abelardo Valenzuela urge en San Lázaro autonomía real a las fiscalías, leyes parejas y freno al lavado de dinero
Por Redacción

Pide diputado del PRI realizar Mesas de Seguridad permanentes en la Sierra Tarahumara
Arturo Medina considera que estos encuentros deben replicarse en todos los municipios serranos para garantizar la paz
Por Alejandro Salmón Aguilera