Proyectos de obra pública de los tres niveles de Gobierno, como los llamados «puentes enanos«, el transporte público BRT, el Paseo de las Luces de la avenida Juárez e incluso la remodelación de la X de la plaza de la Mexicanidad debieron postergarse para que los recursos de las obras se destinaran para atender la salud de cientos de personas afectadas por el Covid-19.
Las obras antes descritas -que se pusieron en marcha este año en en Ciudad Juárez- en su conjunto representan una inversión de mil 659 millones de pesos.
Así lo consideró el doctor Lorenzo Soberanes Maya, vicepresidente de Salud de la Cámara de Comercio en Ciudad Juárez, quien cuestionó el sentido común aplicado por los representantes de los Gobiernos municipal, estatal y federal ante la severa crisis que ha provocado el agresivo rebrote de contagios entre la población.
“Queda claro, y así ha sido demostrado, que desafortunadamente nuestros gobernantes se han preocupado más por acelerar e inaugurar obras que redundan en beneficio de sus intereses políticos, pues la mayoría anda pensando en campañas electorales y no en la salud de las personas”, expuso Soberanes.
Las obras
Este año, el Gobierno del Estado puso en marcha la multimillonaria obra del corredor multimodal Francisco Villarreal, que consta de cuatro puentes superiores y cinco pasos a desnivel, con una inversión de 638 millones de pesos.
También la administración de Javier Corral lleva a cabo el polémico proyecto de modernización de transporte público a través de la Segunda Ruta Troncal (BRT), con una inversión de 950 millones solo en infraestructura.
[boletin_sencillo]
Por su parte el Gobierno federal inauguró recientemente el Paseo de las Luces en la avenida Juárez, gastando 60 millones de pesos.
Y en el caso del municipio, actualmente realiza trabajos de reparación y pintura a la X de la Plaza de la Mexicanidad, por 11 millones de pesos.
‘Fallaron los Gobiernos’
Sobre el tema, Lorenzo Soberanes, expresidente del Colegio de Médicos en Juárez, consideró que “nos fallaron los gobiernos al no estar a la altura de las circunstancias y lo que implica atender una pandemia”.
“Debieron destinar los recursos de las obras para atender la salud de los ciudadanos, pero hicieron todo lo contrario. Les faltó sentido común y reconocer la salud como lo más importante, no las obras de transporte, ni los puentes, ni los parques, sino la salud, la vida de las personas”, expresó.
A mediados de año el gobernador Corral presumió, incluso a nivel nacional, que su Gobierno había logrado reunir 3 mil 462 millones de pesos que se destinarían al Plan Emergente de Apoyo y Protección a la Salud. Los recursos se han manejado de manera discrecional, mientras en este momento prevalece la urgencia de abrir más espacios hospitalarios, ante la saturación de los servicios de los hospitales públicos por el considerable incremento de personas contagiadas por el coronavirus.
[boletin_covid19]


“Huérfanos” semáforos peatonales del BRT, Estado y Municipio se avientan la pelotita
Permanecieron meses fuera de servicio, pero el Gobierno local finalmente los pondrá en funcionamiento
Por Francisco Luján

VIDEO: Detienen a hombre por grafitear autobús del BRT
Fue captado por cámaras de vigilancia y puesto a disposición de las autoridades en la estación Centeno
Por Carlos Omar Barranco

En estos lugares podrás tramitar tu tarjeta para el JuárezBus
Del martes 4 al sábado 8 de febrero los módulos estarán en distintos lugares de la ciudad, conoce aquí las fechas y sitios
Por Redacción

Reanudan mañana servicio las estaciones Ex-Aduana y Catedral del BRT
A partir del sábado 1 de febrero se reactivará el servicio debido a la reapertura a la circulación de la avenida Vicente Guerrero
Por Redacción