El informe anual de la asociación Plan Estratégico, Así Estamos Juárez, considera que la inseguridad y la violencia se posicionaron rápidamente entre los temas de preocupación de la gran mayoría de los juarenses.
Los juarenses identificaron a la inseguridad y violencia, la corrupción y la pavimentación de las calles dentro de los tres problemas más importantes que enfrenta la ciudad.
Los resultados fueron obtenidos de los trabajos relativos al informe 2019 Así Estamos Juárez del Plan Estratégico de Juárez, presentado esta semana.
El análisis, al que se puede acceder a través de la página de la asociación civil, ubica a la prestación del servicio de alumbrado público como el cuarto problema con más importancia para la comunidad.
El 20.8 por ciento de los juarenses cree que la inseguridad y la violencia son el principal problema de la localidad y el 11.4 por ciento identificó a la corrupción. El 10.6 por ciento declaró que su tercer motivo de preocupación son las calles y la pavimentación.
“El incremento tanto en la percepción de inseguridad como en los hechos delictivos son algunos de los cambios más abruptos en los datos de la ciudad. Los niveles de inseguridad y violencia asemejan más los de la crisis vivida en 2010 que los presentados a media década. Esta situación llama tanto a las autoridades como a la sociedad a trabajar por una solución conjunta y en crear acciones estratégicas que puedan abonar a revertir la problemática”, publicó la asociación que promueve el consenso a favor de un plan de desarrollo de la ciudad.
El 65.1 por ciento de los juarenses consideró que vivir en esta ciudad es algo inseguro o muy inseguro. Solo el el 5.2 por ciento consideró que es muy seguro y el 16.3 por ciento como algo seguro. Ni seguro ni inseguro el 12.3 por ciento.
El informe cita resultados de la investigación del Instituto Nacional de Transpariencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales INAI, que dentro de los 20 municipios más poblados del país ubicó a ciudad Juárez en el lugar 15 en el índice de transparencia.
Sin embargo, señala el informe, los niveles de participación en Juárez son elevados, porque nos ubica en el cuarto lugar de veinte a nivel nacional y en el primer puesto a nivel estatal.
Aún así, mayoritariamente, el 81.1 por ciento de los fronterizos creen que la corrupción es responsabilidad del Gobierno y de los ciudadanos.
El Plan Estratégico analiza que los niveles de transparencia muestran áreas de oportunidad y visibilizan problemas en la gestión y manejo de la información pública.
Los juarenses, aunque son participativos y mal correspondidos, de acuerdo con la métrica de Gobierno abierto, validada con el citado indicador de transparencia del INAI, el 97.3 por ciento no conoce el nombre de la síndica Leticia Ortega Máynez, quien obtuvo más votos que el alcalde en la elección del 2018, y solo el 2.2 por ciento mencionó el nombre por lo menos de un regidor.

El 65.4 por ciento considera que el Gobierno municipal de Juárez poco o nada transparenta las decisiones y el 63.7 por ciento cree que estamos más cerca de un Gobierno que impone, mientras que el 28.1 por ciento supone que las autoridades juarenses sí consultan.
El 65.6 por ciento piensa que el gobierno los toma poco o nada en cuenta, principalmente poco.
Los demás problemas enunciados por la comuna juarense son la drogadicción, en un 9.4 por ciento; la pobreza, con 7.8 por ciento; el alumbrado público, con 7.4 por ciento; la falta de valores, con 6.9 por ciento; el transporte urbano, con un 9.8 por ciento; el drenaje pluvial, con 3.8 por ciento; el desempleo, con 3.5 por ciento; la impunidad, con 3.2 por ciento; los servicios básicos, con 2.8 por ciento; la crisis, con 2.6 por ciento; la falta hospitales, con 2.3 por ciento; la participación ciudadana en la solución de problemas, con el 1.2 por ciento; la infraestructura, con 1.0 por ciento.
Finalmente, el 74.7 por ciento de los residentes de esta frontera reconocen que votar es “importante” y el 66.7 por ciento no pertenece a ninguna organización.


Parque vehicular de Juárez creció 30% en una década: Plan Estratégico
Actualmente circulan en Juárez 614 mil 490 vehículos registrados, sin contar los automotores sin placas o extranjeros
Por Francisco Luján

Inicia luna de miel entre Plan Estratégico y Pérez Cuéllar
"No queremos ser una piedra en el zapato; queremos fortalecer las instituciones ciudadanas", dijo Sergio Meza, director de Plan Estratégico
Por Francisco Cabrera

A horas del arribo de AMLO, no cesan asesinatos
Dos asesinatos en el sector suroriente y otro afuera de un centro de rehabilitación ocurren en la víspera de la llegada del presidente de México
Por Carlos Omar Barranco

Llega AMLO esta tarde para inaugurar cuarteles; pernoctará en Juárez
El presidente AMLO inaugurará 12 cuarteles de la Guardia Nacional en el estado; se quedará en la Ciudad Juárez hasta el lunes
Por Redacción