Horas antes de la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador a esta frontera donde iniciará gira de tres días, continuaron los asesinatos en vía pública en Ciudad Juárez.
Por la madrugada dos hombres fueron asesinados en diferentes hechos; uno en la colonia Olivia Espinoza y otro cerca de la avenida Talamás Camandari.
En horas de la mañana otra persona del sexo masculino fue acribillada de al menos seis balazos afuera de un centro de rehabilitación en la colonia Las Margaritas, a una cuadra de la avenida de las Américas.
En lo que va del mes suman 30 personas privadas de la vida con armas de fuego, según el registro de medios de comunicación.
Los crímenes han ocurrido en horas de la noche y a plena luz del día, en avenidas transitadas o zonas residenciales.
Debido al recrudecimiento de la violencia en los días recientes organismos ciudadanos hicieron diversos llamados a las autoridades para mejorar estrategias anticrimen.
El dato más reciente difundido por el Fideicomiso de Seguridad y Competitividad Ciudadana (Ficosec) indica que en los últimos cinco años la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes ha crecido un 100 por ciento.
El indicador pasó de 54 a 104 de 2017 a 2020 y no hay signos que en el presente año vaya a disminuir.
Gobernador presume baja de asesinatos, manipulando cifras
A pesar de eso hace cuatro semanas el gobernador Javier Corral dijo que los homicidios habían disminuido trece por ciento en la frontera. Comparó datos de los primeros seis meses del año pasado con el mismo periodo del año actual.
La comparación del jefe del Ejecutivo fue conveniente. De enero a junio de 2020 hubo 874 crímenes y en el mismo periodo de 2021 la cifra bajó a 724.
El problema es que en el segundo semestre del año pasado la estadística criminal sumó otros 773 asesinatos y el año cerró con mil 642 personas privadas de la vida en forma violenta.
El segundo semestre de 2021 apenas empieza y ya van 120 homicidios en julio y 30 en la primera semana de agosto; solo hasta el cierre del año se sabrá si la tendencia a la baja se consolida.
Pero si se observa “la película completa” se puede tener una idea más realista del índice de homicidios en el gobierno de Javier Corral.
De 771 homicidios en 2017 pasó a mil 245 en 2018, mil 509 en 2019 y mil 642 en 2020. Cada año superó al anterior.
¿Cuál es el objetivo?
La visita del presidente López Obrador tiene como actividades principales la inauguración de cuarteles de la Guardia Nacional en Juárez y Ahumada, como parte de la estrategia federal para contener la violencia.
Sin embargo, no se ha informado qué número de elementos se enviarán a dichas instalaciones y a qué tipo de actividad se van a enfocar.
Además de incrementar el estado de fuerza para hacer frente a la delincuencia y disminuir homicidios, autoridades estatales y federales han coincidido que hace falta trabajo de inteligencia.
El principal señalamiento compartido por unos y otros es que se requiere investigación contra delincuencia organizada y que los cuerpos de seguridad no se dejen infiltrar.


Pinta para un viernes violento: asesinan a otro
El hecho violento ocurrió en las calles Casa de Janos y Primitivo Uro, de la colonia 1 de Septiembre,
Por Redacción

Conferencia de prensa en vivo, desde Palacio Nacional. Viernes 9 de junio de 2023 | Presidente AMLO
Conferencia de prensa en vivo, desde Palacio Nacional. Viernes 9 de junio de 2023 | Presidente AMLO
Por Redacción

De la Fuente no manifestó interés de participar rumbo al 2024: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que el embajador de México en la ONU ha tenido un papel destacadísimo en Naciones Unidas
Por El Universal

Masacran a 7 integrantes de una familia
Cuerpos presentan huellas de tortura; Fiscalía estatal de Veracruz inició una investigación no descartan un venganza
Por El Universal