Altos niveles de contaminación, entre los que se encuentran sólidos suspendidos, coliformes fecales, pulgas marinas y altos niveles de E-coli, entre otros, fue lo que encontró la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en 4 de los 5 cuerpos de agua que se encuentran en el municipio de Juárez.
Los cinco cuerpos de agua que fueron analizados son el río Bravo en los tramos que identifica como Puente Internacional Ciudad Juárez, Río Bravo 19, y los cuerpos Planta Norte, Planta Sur y Loma Blanca son identificados por la dependencia como “canales”.


De acuerdo con el semáforo de Indicadores de la Calidad del Agua, el sitio Río Bravo 19 se encuentra en el nivel de semaforización amarillo, que indica un nivel de contaminación moderado, el resto de los cuerpos de agua están en el color rojo, que marca el nivel más alto de contaminación captado por la dependencia.
Entre los resultados, Conagua advierte la presencia altamente tóxica de Sólidos suspendidos totales, coliformes fecales (bacterias que se transmiten a través de heces humanas y animales), así como de microorganismos marinos como Dafnia magna (pulgas marinas) y Vibrio Fischeri.
En el caso del cuerpo de Loma Blanca, la Conagua encontró niveles peligrosamente altos de la bacteria E-coli. Asimismo, Conagua resaltó los altos niveles de contaminación presentados dentro del rubro “Demanda Química de Oxígeno”, que mide la cantidad de oxígeno que se requiere para oxidar la materia orgánica en una muestra de agua, y que en niveles altos impide la formación de vida en cuerpos acuáticos.

Los mantos acuíferos de la ciudad presentan niveles altos de calidad del agua
En el caso de los cuerpos de agua subterráneos de la ciudad, la Conagua estudió 3 mantos acuíferos Valle de Juárez, Conejos Médanos 1 y Conejos Médanos 2, resultando dos de ellos con buena calidad del agua y uno de ellos con media.
De acuerdo con los parámetros que se evalúan, entre los que se incluye alcalinidad, salinidad, conductividad, así como la presencia de bacterias, los mantos acuíferos juarenses resultaron con resultados que se encuentran dentro de los parámetros aceptables por la Conagua. Sin embargo, en el caso del acuífero Conejos Médanos 1, bajó al nivel de semaforización amarillo, debido a los altos niveles de conductividad eléctrica y la presencia de hierro, que convierten al agua en “indeseable para el riego”.



Exige Loera en el Senado a la Conagua intervenir para detener extracción en zonas en veda
La medida estaría apegada a los lineamientos del Plan Hídrico Nacional 2024-2030 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, señaló el morenista
Por Redacción

¡Otra vez! Contaminación del aire en la ciudad alcanza niveles “extremadamente malos”
El Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire, reporta alta concentracións de partículas PM10, consistentes mayormente en polvo
Por José Estrada

Acequias están en un limbo jurídico: Sánchez Soledad
El exfuncionario de Profepa y Cocef llama a los gobiernos estatal y municipal a que dejen de enfrentarse para que lideren la recuperación y manejo de los canales; actuó JMAS “a lo borras”
Por Martín Orquiz

Respiran juarenses altos niveles de contaminación durante esta jornada
De acuerdo con el Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (Sinaica), esta mañana los juarenses están respirando bajo niveles de contaminación alto a extremadamente alto
Por José Estrada