• 15 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Conflictos cotidianos, ¿encuentran justicia en el sistema cívico?

Don Mirone
Don Mirone

Tiempo de colgados; otra vez el terror en Juárez

Fotografía: Internet

Weekend

Esencias para la vida: Cuando los hijos estudian fuera de casa

La psicoterapeuta Dianet Núñez reflexiona sobre el tema

Por Dianet Núñez | 9:54 am 9 septiembre, 2024

Cuando se toma la decisión de tener hijos visualizamos su crianza, disfrutarlos, darles lo mejor, que sean felices y exitosos en lo profesional y personal.

Hacemos todo lo posible en formarlos durante sus primeras etapas, estar cercanos en todos los momentos importantes, fomentarles hábitos, que crezcan en lo espiritual, deportivo, académico, familiar, en valores y ambiciones de todo tipo.

La suma de todo esto amplía la visión de intereses que esos pequeños fueron desarrollando, llegando el momento de escuchar: mamá, papá… voy a un intercambio escolar o estudiar fuera de casa. Ytu quizá con más dudas que aciertos empiezas a cuestionar y a veces a temer.

Qué hacer cuando se presentan estas inquietudes:

–Escuchar, quizá ya tiene la información necesaria o pueden sumarse a su búsqueda.

–Comunicarse lo más posible, conociendo sus planes y opciones. Verificando la información que se tiene, que sea oficial y viable.

–Tomarse el tiempo y dar seguimiento, porque todo es un proceso que lleva altas y bajas.

–Conocer a detalle todos los trámites migratorios, de residencia, salud, seguros, entre otros. Pero él o ella al frente de toda esta información.

–Establecer un proyecto económico, el recurso en casa, becas disponibles, programas de asistencia en la escuela, asociaciones, etcétera.

–Resaltar las ventajas que se tienen, los idiomas, conocer otras culturas, desarrollo laboral, personal y profesional. Abrir la visión, vencer miedos, ser proactivos.

–Vibrar con esa energía juntos, será más fácil el trayecto.

Cuando llega el momento…

-Reconocer que fuiste parte de esta experiencia de vida, impulsaste la flecha, ahora toma su dirección. Prepárate para la rueda de las emociones.

-Tomar tiempo para la adaptación, es de ambas partes. El saber manejar su libertad a distancia lo ira perfeccionado con su toma de decisiones, habrá situaciones que corregir pero serán de aprendizaje y hazle saber puntualmente que estás en la mejor disposición de seguir apoyando pero sin invadir ni resolverles detalles que él o ella pudieran hacer.

-Reconozcan las emociones, lo que están experimentando, compártanlas sin temor a que se minimizan o causen preocupación. Esto genera un alto nivel de confianza y de expresión.

-Hay que puntualizar que cualquier acción será responsabilidad de él o ella, que la consecuencia será resultado de la toma de decisiones que maneje.

-Escucha más y pregunta menos. Cuando estén esos momentos de comunicación, permite que fluya, que comparta y si tienes inquietudes compártelas en el momento pertinente.

-Confía, pero la cercanía es indispensable. Así como reglas básicas de comunicación, autocuidado, económicas, etcétera. Llegar a acuerdos y sobre todo de contactos básicos sin invadir su privacidad.

-Evita comparaciones entre hermanos o conocidos que ya hayan tenido esta experiencia, si de algo sirven los antecedentes es para bien.

-Va a recibir mucho del lugar donde residirá, como estilo de vida, costumbres e idioma,  pero que también comparta lo que le agrada de su propio país.

-Disfruta como papá o mamá el proceso, regálate la oportunidad de que tendrás más tiempo para ti, para compartir con amistades, en pareja, de aprovechar tiempo en otra actividad de interés.

Contenido Relacionado

Preparan a policías para cuidar las emociones de sus hijos

Los instan a reconocer el impacto de su presencia en la vida de su familia, así como a analizar desafíos comunes en el ámbito laboral su gestión emocional

Por Redacción

Chihuahua termina mayo como el cuarto estado más violento a nivel nacional

Cifras dadas a conocer por el Gobierno de México apuntan a que es una de las 7 entidades en las que se concentra más de la mitad de los homicidios en el país

Por Redacción

Las armas que matan a los juarenses

A lo largo de 25 años en Ciudad Juárez se han registrado más de 23 mil asesinatos, la mayoría de ellos se cometieron con armas de fuego. La historia reciente de esta ciudad está escrita con balas

Por Teófilo Alvarado

Continúa alerta preventiva por vientos para hoy, tome en cuenta las recomendaciones

La velocidad del viento oscilará entre los 5 y los 27 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend