Una decisión de vida en la que no hay marcha atrás es la que siguen los migrantes, lograr el ‘sueño americano’ y ganar dólares, por lo que morir en el desierto, perecer ahogados en el río o a manos de la delincuencia no los hará desistir de su objetivo, declaró el coordinador del Consejo Estatal de Población, Enrique Valenzuela.
Engañados, estafados, robados, asesinados, enterrados clandestinamente y abandonados a su suerte son solo algunas de las muchas situaciones negativas enfrentadas cada día por aquellos que decidieron salir de sus lugares de origen en busca de una mejor vida para ellos y los suyos.

La Selva del Darién en Colombia es el tramo que muchos de esos viajeros provenientes mayormente de Venezuela y de la misma Colombia refieren como la parte más dura del trayecto hasta acá, pero muchos dicen que prefieren atravesarla tres veces en comparación con lo que manifiestan haber pasado en cuestión de violaciones y abusos en el interior de México y para llegar a esta frontera, según contó el coordinador del Coespo.
Aunque la situación tiene ya así desde el 2018 cuando empezaron a darse los desplazamientos de ciudadanos de Centro y Sudamérica hacia Juárez, en los últimos meses ha sido registrado un alto número de migrantes muertos por las inclemencias del desierto, que con sus altas temperaturas de verano ha cobrado ya las vidas de muchos que ahí se han perdido, o bien del mismo río Bravo donde han perecido ahogados muchos más, además de aquellos asesinados para quitarles lo poco que cargaban.
“Muchas de esas personas en situación de movilidad se aventuran en su desesperación a confiar en personas que lucran con su situación. Así hemos visto aquí pasar a muchas personas de Latinoamérica y Centroamérica, mayormente de Venezuela y más recientemente de Colombia, Ecuador, pero no dejan de llegar de Guatemala, Honduras y muchos connacionales desplazados, forzados internos que vienen de otros estados de la república”, comentó.

“El mensaje que les enviamos de manera enérgica es que no se aventuren a confiar su integridad y sus vidas a personas sin escrúpulos que les prometen llevarlos hasta la frontera o inclusive cruzarlos a Estados Unidos, actividad delictiva bastante lucrativa para esos polleros, pero los migrantes siguen llegando aún con este sol inclemente que amenaza su seguridad y la de sus niños”, destacó Valenzuela.
Explicó que Coespo a cambio les ofrece servicios de protección y atención humanitaria, canalizándoles para su atención médica o en su caso hacia los albergues en Juárez donde reciben cobijo, alimentación y cualquier otro apoyo que requieran, contando para esos apoyos Coespo con entidades internacionales como son la Organización Internacional para la Migración (OIM) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
También con un módulo en las instalaciones de Coespo, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), brinda por su parte acompañamiento a quienes buscan protección internacional.
Las instalaciones de la Coespo a un lado del Puente Internacional Paso del Norte albergan y cuentan con el apoyo adicional del organismo norteamericano Las Américas para información y asesoría migratoria, así como Unicef para la atención y apoyo a los menores migrantes, o la misma Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y el Servicio Nacional de Empleo para quienes deciden quedarse.

Llegan a Juárez y el sueño americano está a tiro de piedra, ahí, cruzando el río
Dijo que los migrantes parecen no escuchar cuando les recomiendan usar la vía legal que representa la aplicación CBP One, en lugar de tratar de internarse por la Puerta 36 o cualquier otro punto no autorizado y lo cual se les ha dicho solo resultará en el rechazo a su solicitud y la muy probable deportación a sus países de origen.
“Se trata de personas para las que salirse de su tierra implica una decisión de vida. Es algo que ven para lo que no hay marcha atrás. Debemos decir que finalmente son personas que están buscando la oportunidad para tener una vida mejor, cruzar a los Estados Unidos, lograr el sueño americano y ganar dólares”, indicó el coordinador.
“Ya cuando llegan a Chihuahua, llegan cansados, llegan lastimados, desgastados y desconfiados. Por eso no es fácil convencerlos de que aquí hay oportunidades y se pueden quedar. Lo que quieren es salir de México, y no hay manera de que entiendan razones. El sueño americano aquí lo tienen a la vista. No es como Tijuana y San Diego, donde hay que atravesar todavía un gran trecho. Aquí el centro de Juárez y el de El Paso están pegados. Son uno solo. El sueño americano está a la vista. Está a tiro de piedra”, consideró.
Manifestó que después de las dificultades que han debido enfrentar para llegar hasta este punto es muy difícil convencerles de realizar los trámites debidos y que es por ello que deciden arriesgarlo todo cruzando de manera ilegal el río.
“Ellos mismos saben que el riesgo es mucho para su seguridad y su integridad, su salud, pero traer a sus familias, traer a sus hijos, no es arriesgarlos, es traerlos a un lugar donde saben que pueden tener una vida mejor”, declaró.
“Muchos, esperanzados, dicen ‘yo con que platique mi historia. Nomás con que me escuche la autoridad americana. Yo sí tengo razones’. Están convencidos y por eso arriesgan todo”, consideró el coordinador de Coespo.


VIDEO: Arrestan a más de 100 migrantes indocumentados en centro nocturno de Colorado
La DEA llevó a cabo un operativo encubierto que condujo a la captura de 114 personas que se encontraban internadas sin documentación legal en los Estados Unidos
Por Redacción

Huyeron a pie presuntos traficantes, tras accidente donde murieron civil, policía y supuesto delincuente
Se analiza con cámaras de Plataforma Centinela ruta de escape tanto de los supuestos polleros, como de personas que pretendían cruzar a Estados Unidos: SSPE
Por Carlos Omar Barranco

Es necesaria la inhabilitación en la función pública de Francisco Garduño: DHIA
Desde la tragedia en la estación migratoria, que ocasionó la muerte de 40 migrantes, se busca que el comisionado del INM reciba esa sanción
Por José Estrada

Disculpa de Garduño se mantiene, aunque deje de ser comisionado: DHIA
Se trabaja con sobrevivientes y víctimas indirectas del incendio del 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria Lerdo, para que el evento se cumpla de forma plena
Por José Estrada