El investigador Alberto Olvera abogó por la iniciativa de elección directa e individual de regidurías, esto, durante el inicio del Seminario para el Fortalecimiento de las Regidurías, una iniciativa de las organizaciones ciudadanas.
Durante la presentación de la ponencia “Participación ciudadana y Gobiernos municipales”, el profesor jubilado del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana y colaborador del Iteso, dijo que de esta forma los regidores dejarían de tener compromisos con los partidos y adoptarán una responsabilidad con las personas que representan.
También mencionó que la polarización a nivel político-partidista inhibe la participación ciudadana.
Destacó que durante los años recientes, la participación disminuyó, puesto que la acción de los partidos no está centrada en la participación ciudadana.
Aun así, invitó a los regidores a que busquen generar formas para fortalecer las herramientas de participación.
Añadió que consolidar el servicio profesional de carrera y la participación ciudadana, es un objetivo muy importante para consolidar Gobiernos que sean capaces de resolver las necesidades de las comunidades.
Advirtió que una de las herencias del régimen priista es que con cada cambio de Gobierno, sale la mayoría de los funcionarios y los nuevos tienen que aprender desde cero.
“Es necesario cambiar la cultura política. Las y los regidores tienen esta idea de que son gestores, pero no, deben organizar a la ciudadanía. Que no hagan protestas individuales, sino que se favorezca la autoorganización ciudadana”, pidió.
El Seminario para el Fortalecimiento de Regidurías seguirá todo el mes de agosto, con las participación de todos los ayuntamientos del país y empleados municipales.
Abelamar Chacón, coordinador del programa ciudadano Regidor MX, con sede en esta frontera, informó que el registro para las siguientes sesiones aún está abierto.
Las próximas sesiones son las siguientes:
- 08 de agosto: “Objetivos de desarrollo sostenible (ODS)” – Fiódor Rodríguez – PNUD
- 15 de agosto: “Gobiernos locales de calidad” – Carlos Gadsden – Fidegoc
- 22 de agosto: “Planeación y presupuesto con participación ciudadana” – Carlos Brown Solá – Oxfam México
29 de agosto: “Perspectiva de género y diversidad sexual” – Sol Sánchez – PNUD
Para más información, se puede consultar el video de la ponencia en el micrositio de los organizadores, en la liga https://www.instagram.com/p/C9dQ9u7SkxI/.


Lanzan simulador virtual y Chat Bot para ‘aprender a votar’ el 1 de junio
Apuesta IEE a que la ciudadanía practique en internet antes del día de la elección, para evitar confusiones
Por Carlos Omar Barranco

¿Por qué votar el 1 de junio podría ser ‘un poco complicado’?
Desconocimiento de personas a elegir como magistrados y jueces del Poder Judicial y cómo ejercer el voto, son los retos a enfrentar dice presidenta del IEE
Por Carlos Omar Barranco

Regidores aprueban 190 pesos en apoyo a artistas locales
Los recursos serán repartidos entre 14 proyectos que se presentaron, con un monto máximo de 20 mil pesos por propuesta
Por Redacción

Reportan un avance del 90% en contratación de personal para próxima elección
Actividades para conformación de la Asamblea Distrital Bravos se desarrollan de acuerdo al calendario electoral, informa su presidenta Olga Hernández
Por Redacción