La defensa del exgobernador César Duarte desestimó las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador; en el sentido de que su defendido pueda acogerse a un criterio de oportunidad.
Carlos Mendoza, abogado de Duarte, dijo que su cliente no es responsable de algún delito federal.
Más aún, el penalista dijo desconocer la existencia de una solicitud del exgobernador o bien un posicionamiento oficial al respecto por parte de la Fiscalía General de la República.
«Los delitos que se le imputan no son de competencia federal y las razones del criterio de oportunidad no aplican en razón de mi cliente», precisó.
En la conferencia matutina de este martes, el presidente AMLO se manifestó a favor de dar beneficio a César Duarte con el criterio de oportunidad.
«Si se va a conocer sobre complicidades mayores y si se va a recuperar dinero malhabido, yo estoy de acuerdo; yo estoy de acuerdo en eso», advirtió.
Explicó que cuando se solicita el criterio de oportunidad, el acusado entra en un esquema de testigo protegido.
El inculpado es quien tiene que hacer la solicitud y la Fiscalía resuelve, abundó.
Añadió que su Administración va a continuar con todo el proceso de extradición.
«Lo que corresponde a Relaciones Exteriores y la Fiscalía, que es autónoma, está haciendo también su trabajo», agregó el presidente.
Subrayó que el criterio de oportunidad se trata de un mecanismo que se usa en Estados Unidos.
«Ahí hablan, dan más información y recoge dinero; que por cierto, en estos casos, son dineros de México, que ya también se está demandando. Se está exigiendo para que se devuelva», finalizó AMLO.