• 22 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Categoría

Crematorio del Horror

Don Mirone
Don Mirone

Festeja Emmanuel Chávez en Campos Elíseos con jueces electos

país; crisis

Fotografía: Archivo

Economía

¿Cuánto costó no ser pobre en Chihuahua? El Coneval nos dice la cifra

El órgano encargado de evaluar los programas sociales del Gobierno informa sobre el precio de los productos y servicios más elementales para que una persona se ubique por debajo del umbral de pobreza

Por Alejandro Salmón Aguilera | 11:07 am 9 noviembre, 2024

Cada mes, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presenta una estimación en torno al gasto que debe hacer cada persona para no estar en la pobreza, particularmente, la alimentaria.

Dichos estudios se denominan “Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI)”, en los cuales, se mide el valor monetario de la canasta alimentaria por persona al mes, es decir, el costo mínimo que tiene la compra de los alimentos más básicos que se consumen en el país.

De manera paralela, se mide la llamada “Línea de Pobreza por Ingresos (LPI)”, que equivale al valor monetario total de la canasta alimentaria más el resto de los productos y servicios que demandan las personas según las necesidades actuales.

A esa clasificación se le denomina “Canasta no alimentaria por persona al mes”.

Aunque el Coneval, órgano del Gobierno Federal, advierte que sus mediciones no representan una sugerencia del patrón de gasto o consumo que deben adoptar los hogares mexicanos para cubrir sus necesidades, sí marca una tendencia sobre los artículos que más consume la población del país, particularmente, en el ámbito de alimentos y bebidas.

En el corte del mes de septiembre, la canasta alimentaria tuvo un costo relativamente mayor al que se registró a principios del presente año.

En enero del 2024, la canasta alimentaria costaba 2 mil 328.59 pesos, pero a septiembre ya había bajado a 2 mil 344.06, lo que representa un incremento de 15.47 pesos.

¿Cuánto cuesta comer a diario?

Según dicho estudio, a cada persona le cuesta no menos de 2 mil 344.06 pesos comprar lo más necesario para comer.

El cálculo el precio de 42 productos, que incluye lo mismo vegetales que frutas, bebidas embotelladas y productos terminados, como el pan, así como la comida preparada que se come fuera del hogar.

La cantidad necesaria para “al menos comer” equivale a un 31.3 por ciento de un salario mínimo mensual vigente en el 2024, que son 7 mil 467.9 pesos, o un 20.8 por ciento del mínimo de la zona libre de la frontera norte, que asciende a 11 mil 267.9 pesos mensuales.

Con esa cantidad, cada persona puede adquirir 527.1 mililitros de agua embotellada; 206.2 ml de leche pasteurizada de vaca; 159 ml de refrescos de cola y de sabores; 139.9 gr de tortilla de maíz (de todo tipo y color) y 63.7 gr de tomate, por mencionar los cinco alimentos que más se consumen.

Otros gastos qué cubrir al mes

Para completar el gasto mensual, cada persona necesita otros 2 mil 223.51 pesos para cubrir otro tipo de necesidades que demanda el modo de vida actual.

Ese listado incluye 13 artículos y servicios básicos para la vida diaria, como transporte, energía, suministro de agua potable y vivienda, entre otros.

En esa clasificación, el gasto más grande que hace cada persona es en Comunicaciones y servicios para vehículos, con 444.46 pesos al mes, seguido de Vivienda y servicios de conservación, con 372.45 pesos; Educación, cultura y recreación 297.67 pesos; Prendas de vestir, calzado y accesorios, 269.93 pesos y Transporte público, 242.38 pesos, por mencionar los cinco más requeridos.

El Coneval establece en su portal web que el propósito de la construcción de las Líneas de Pobreza por Ingresos es contar con un referente monetario para determinar si lo que perciben las personas es mayor o menor a ciertos umbrales de ingreso establecidos de acuerdo con criterios específicos.

Es decir, si el ingreso corriente por persona es suficiente para adquirir los productos de las canastas.

Vale recordar que la cantidad calculada es por persona, y que, de acuerdo con el Inegi, en cada hogar hay, en promedio, cuatro habitantes, por lo que el costo mensual para todo el hogar se elevaría a 18 mil 268 pesos.

Contenido Relacionado

Duplica Gobierno del Estado brigadas de vacunación contra el sarampión en campos agrícolas

Maru Campos informó que se han redoblado esfuerzos en la materia, con jornadas permanentes a fin de proteger a la población en todos los rincones de Chihuahua

Por Redacción

Chihuahua sobrepasa los 3 mil casos de sarampión

Juárez alcanzó los 90 pacientes contagiados con este padecimiento en lo que va del año

Por José Estrada

A pesar de Trump, fortalecen Chihuahua y El Paso vínculos comerciales

Organizan misión comercial en beneficio de micro, pequeñas y medianas industrias del sector de agroalimentos

Por Redacción

Acuerdan en Mesa de Seguridad fortalecer estrategia en Ciudad Juárez y otras regiones

Encabeza Maru Campos la reunión con los cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Para reducir sobrepoblación de perros y gatos convocan a esterilización gratuita

  • El rock está de luto: fallece “El príncipe de las tinieblas”, Ozzy Osbourne

  • Festeja Emmanuel Chávez en Campos Elíseos con jueces electos

  • Renuevan maquinaria de la JMAS con mil millones: prometen reparar fugas y baches en 72 horas

  • “Demasiados giros a nuestro cargo”: argumenta Coespris ante deudos de Plenitud

  • ¡No son cenizas, es basura! Pedro Ruíz asegura que a los deudos del crematorio del horror les entregaron “mentiras”

  • Usan cámara fría de la pandemia para conservar cuerpos encontrados en el crematorio del horror

  • Guadalupe y Calvo colapsa por la violencia: muertos, desplazados y pueblos fantasmas

  • Esto es lo que realmente ocurre en Yellowstone: autoridades informan que videos de animales huyendo fueron creados con IA

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend