En Jardines de Roma los vecinos aprendieron a vivir de noche para tener agua. La mayoría lleva ya 13 años así, otros compraron después, sin saber en dónde se metían. Pero hoy es el peor año y ya ni de madrugada pueden hacer acopio de agua.
Este día se reunieron en el parque de la Etapa I, la más próxima a la avenida del Desierto, donde el pasado viernes, desesperados por lo que implica vivir sin agua, decidieron bloquear la vialidad cuando se enteraron de que por ahí pasaría la gobernadora Maru Campos.

Pero los días pasan y su situación se agrava. Hay quienes ni una gota de agua obtienen en todo el día. Incluso compraron tinacos, pero de nada sirvieron, porque la falta de presión impide que el agua suba hasta el techo.
“Antes recolectaba agua entre la una y las tres de la mañana. Ahora ya no. Estoy levantándome cada hora para ver si hay agua y no”, dice Dulce Soto, una de las vecinas.

Para tener agua ella debe llamar a sus suegros que viven en Senderos de San Isidro. Ellos se la llevan en botes para que pueda medio llenar su tambo de 200 litros. Esa agua la utiliza para el baño y las tareas de limpieza.
“Antes nos llegaba buena presión en la madrugada, de perdida unas tres o cuatro horas, se llenaban tinacos y teníamos agua durante el día. Ahora ni eso”, agrega.
Compraron tinacos que no se pueden llenar por falta de presión
Jardines de Roma es el último fraccionamiento de la mancha urbana en ese límite sur de la ciudad. Se ubica justo ahí donde inicia el tramo carretero de 8 kilómetros que lleva hasta el nuevo campus de la UACJ, en la no ciudad.
Dulce recuerda que ya transcurrió casi un mes en situación crítica. Se supone que para no batallar compró un tinaco. Y ahora que lo tiene no puede usarlo porque no hay presión para que suba el agua y se llene.

Otros de sus vecinos narran en la reunión que incluso el viento ha tumbado algunos tinacos. Vacíos y sin nada de peso, no aguantan los ventarrones en la zona desértica.
Muestran también las llaves de agua en sus viviendas. Las abren y nada sale. Así lo hizo Norma Hernández en su casa de la calle Monte Antenne. Prefiere no mostrar el interior porque dice que sin agua no ha podido limpiar.
Acarrean agua de fraccionamientos vecinos
La mayoría, lo que han tenido que hacer, es acarrear agua de otros fraccionamientos, al menos para sus necesidades más básicas.
“Para tomar agua, mi hermana me compra garrafones, mi suegra me compra garrafones, me los llena”, señala Dulce Soto.
Sus vecinas agregan que los vendedores de garrafones los ofrecen hasta en 50 pesos en el interior del fraccionamiento; eso no pasa siempre, ya que también se agotan.

El presidente del Comité de Vecinos, Jorge Martínez, dijo que esperarán este día la respuesta de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento.
Si no la hay, retomarán las protestas pacíficas.
“Estoy tratando de convencer a los vecinos para hacer esto pacífico, porque ya hemos hecho las cosas bloqueando y de todos modos nos han salido las cosas mal”, expresó.
“Creo que estamos ya peor, porque no tenemos ni una gota de agua”, agregó.

Construcción de más naves industriales, podría ser la causa
Explicó que en la JMAS les han señalado que el problema se generó por la construcción de más naves industriales en el parque Intermex.

“No sabemos sí es así o es una excusa, pero nos están diciendo que es por eso”, indicó.
Por parte de la JMAS, el director ejecutivo, Sergio Nevárez, dijo ayer lunes que todavía no tenía el diagnóstico de lo que estaba pasando en este fraccionamiento.


Excluyen a Chihuahua de los Proyectos de Infraestructura Hídrica
Serán 122 mdp los que se destinarán a obras en 17 entidades, la mayoría de los cuales son gobernados por Morena
Por Alejandro Salmón Aguilera

Nada de emergencia; hospitalizaron a Maru para cirugía programada
Estará en recuperación y trabajando desde casa dos o tres días, confirma secretario de Gobierno
Por Carlos Omar Barranco

En el Senado de la República, Juan Carlos Loera denuncia al “Cártel del Agua” de Chihuahua
Es una vasta red de corrupción formada por políticos, funcionarios y empresarios para acaparar los recursos hídricos de la entidad, afirmó
Por Alejandro Salmón Aguilera

‘Loca’ sube a escena
Las funciones son de vienes a domingo hasta el 30 de marzo en el Centro Cultural Telón de Arena
Por Marisol Rodríguez