El presidente de Coparmex Juárez, Mario Cepeda respondió los planteamientos hechos desde la Presidencia de la República cuando en una de las mañaneras de esta semana, exhibieron que representantes de trabajadores y patrones dentro del organigrama de Infonavit, ganan más que la presidenta Claudia Sheinbaum.
Tanto la presidenta como el director nacional de Infonavit Octavio Romero Oropeza, dieron a conocer el miércoles que el representante de los trabajadores en el Instituto gana 3.2 millones de pesos mientras que el representante patronal percibe 3.1 millones. En contraste, relataron, la presidenta tiene un sueldo de 1.9 millones de pesos al año.
La discusión no debe ser cuánto ganan, sino que sus sueldos vayan acorde a sus funciones, dijo al respecto el empresario juarense en una declaración para Norte Digital.
“Respecto a la crítica del Gobierno federal por el nivel de sueldos y salarios de los directivos del Infonavit, yo creo que la discusión no debería de ser si gana más o menos que la presidente de la República”, señaló.
“Lo que se debe cuidar –dijo– es que tengan las capacidades y las competencias necesarias para administrar y ejecutar los programas de vivienda del país y que sean, sí, sueldos y salarios de mercado”.
De acuerdo con Cepeda, es importante que a la gente se le haga atractivo trabajar ahí, en Infonavit, porque una persona con capacidad y experiencia, si le ofrecen un trabajo en una empresa o en una industria diferente, pues va a tender a buscar su bienestar.
Eso es algo necesario, razonable para las personas sobre todo pensando en sus propias familias, apreció.
Después que la reforma al Infonavit fue bajada de la discusión en la Cámara baja, Coparmex a nivel nacional pidió que se mantenga la representatividad equilibrada en el organismo, con igualdad de espacios para gobierno, trabajadores y patrones.
La postura fue secundada por todas las representaciones patronales de Coparmex en el estado de Chihuahua, incluidas las de Juárez, Chihuahua, Parral, Delicias y Nuevo Casas Grandes, entre otras.
Los empresarios calificaron la reforma del Instituto como un albazo con el que se pretendía que el Gobierno federal tuviera mayoría de fichas en las decisiones que involucran los miles de millones de recursos que maneja el organismo de vivienda.
Criticaron, sobre todo, que el Gobierno federal no pone un solo peso de todo ese dinero y por lo mismo, trabajadores y patrones que son los que aportan, deberían estar por lo menos en una participación tripartita y paritaria.
Cepeda insistió que lo importante no es señalar cuánto ganan los puestos directivos, sino, en todo caso, medir su desempeño, y si incurren en actos de corrupción, sancionarlos hasta las últimas consecuencias.
“Mantener un orden y una vigilancia constante en el manejo de los recursos y el funcionamiento del Instituto”, remarcó.
Conferencia de prensa en vivo, desde Palacio Nacional | Viernes 24 de enero de 2025. | Presidenta Claudia Sheinbaum
Conferencia de prensa en vivo, desde Palacio Nacional | Viernes 24 de enero de 2025. | Presidenta Claudia Sheinbaum
Por Redacción
Conferencia de prensa en vivo, desde Palacio Nacional | Miércoles 22 de enero de 2025. | Presidenta Claudia Sheinbaum
Conferencia de prensa en vivo, desde Palacio Nacional | Miércoles 22 de enero de 2025. | Presidenta Claudia Sheinbaum
Por Redacción
Conferencia de prensa en vivo, desde Acapulco, Guerrero. Viernes 17 de enero 2025| Presidenta Claudia Sheinbaum
Conferencia de prensa en vivo, desde Acapulco, Guerrero. Viernes 17 de enero 2025| Presidenta Claudia Sheinbaum
Por Redacción
Con 4 mesas sobre mujeres, consultarán a juarenses para elaboración de plan sexenal de Sheinbaum
Adelantan que se llevarán a cabo foros en Cibeles, el jueves de la próxima semana a partir de las 9:00 horas; el cupo es limitado y se requiere de un QR para participar
Por Francisco Luján