José Luis Rubio, director de la Asociación de Usuarios del Distrito de Riego del Valle de Juárez 09, manifestó que lo hecho por la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), de descargar aguas negras a uno de los ramales de agua de la ciudad como es la Acequia Madre, que permiten la recarga del acuífero, no tiene nombre.
“Juárez es una letrina (…), lo que acaba de hacer el director de la JMAS, Sergio Nevárez Rodríguez, no tiene perdón”, expresó. También demandó la intervención de la gobernadora María Eugenia Campos en este asunto que consideró “un desastre”.
Rubio denunció que los directivos de la JMAS “de manera arbitraria y unilateral” dispusieron de la acequia para descargar las aguas negras.
La Asociación de Usuarios es la instancia que tiene los títulos de propiedad del antiguo sistema de riego y desagüe de la ciudad.

Una decisión unilateral abusiva
Rubio señaló que los directivos de la JMAS de manera arbitraria dispusieron del canal para descargar el drenaje del poniente de Ciudad Juárez y que no es posible que la paraestatal contará con el permiso de la Conagua, ya que ellos no firmaron la anuencia.
Explicó que esas aguas residuales canalizadas a la Acequia Madre, por motivo de la reposición del colector Norzagaray, provienen de la zona de la Felipe Ángeles, a la altura de las compuertas del río Bravo.
También hizo un llamado a las autoridades ambientales y de salud, de los tres niveles de Gobierno, para que verdaderamente se preocupen y se ocupen por los problemas reales que afectan a los juarenses.

Advierte que cometerán un daño mayor si vierten cal
Rubio consideró que la JMAS incurrió en un daño ambiental e incurrirá en otro mayor si materializa su intención de dispersar cal para controlar los malos olores, a lo largo de la acequia contaminada.
“¿Cómo es posible que hayan ocasionado un daño y para remediarlo recurran a un perjuicio mayor al que cometieron?”, cuestionó.
Dijo que verter cal puede ser un paliativo, pero dejará daños colaterales mayores que tardarán mucho tiempo en revertirse.
Agregó que, por experiencia, este material es corrosivo y puede dañar los plantíos del Valle de Juárez, como ya ocurrió en el pasado, cuando para combatir el cólera, funcionarios de la JMAS recomendaron a los usuarios verter un litro de cloro al drenaje.

Los olores ahogan a la gente: Rubio
El dirigente de la Asociación que cuenta con los títulos que les otorgan los derechos de propiedad del antiguo sistema de riego y desagüe de la ciudad, manifestó que personas residentes de fraccionamientos de vivienda residencial y popular, le llaman frecuentemente para preguntarle qué sucede con el desprendimiento de los malos olores.
Incluso, dijo que familias de la colonia Felipe Ángeles le pidieron cal para ahogar los fétidos olores, “antes de que los olores los mataran a ellos”.
Comentó que ni siquiera las voces de inconformidad de las familias de fraccionamientos como El Campestre han sido escuchadas.

Ya no hay ley que valga
Lamentó la ausencia de la ley debido a que las denuncias, demandas que han interpuesto en los tribunales y en las dependencias de Gobierno, de nada han servido para parar este desastre.
“Señora gobernadora María Eugenia Campos Galván, ya es tiempo de que tome cartas en el asunto. Juárez es una letrina. Lo que acaban de hacer en la JMAS, no tiene perdón porque el Bolsón del Hueco ya se contaminó”, expresó.
Explicó que la contaminación seguramente irá a parar a la zona agrícola del Valle de Juárez, donde se encuentra San Ignacio y El Porvenir.
Recordó que el agua limpia de la Acequia Madre y la del río Bravo, que normalmente corre de seis a ocho meses, son las principales fuentes de abastecimiento de los mantos freáticos de la región.


Descarga de drenaje no afectó la acequia; la gente la usa como basurero: JMAS
En dos semanas terminan de descontaminar con cal e hipoclorito de calcio; si no han hallado cuerpos es porque ya se deshicieron: Nevárez
Por Carlos Omar Barranco

Delegado de Semarnat elude hablar sobre la contaminación de la Acequia Madre
Dice que sabe del caso pero le falta información, aunque asegura que va a actuar
Por Francisco Luján

Denuncian activistas a JMAS ante FGR por contaminación intencional de la Acequia
Piden que se investigue el derrame de drenaje en ese canal porque no ocurrió por accidente, sino que fue una acción planeada
Por Martín Orquiz

Sigue JMAS con inyección de agua tratada en Acequia para limpiarla de drenaje
Cada día se vierten 200 metros cúbicos desde diferentes puntos del canal para tratar de despejar de agua residual ese conducto
Por Martín Orquiz