El Consejo Estatal de Salud de Chihuahua dio por terminado el uso obligatorio del cubrebocas en todo tipo de espacios.
A partir de este lunes, y a reserva de que se reforme la “Ley del cubrebocas”, el uso de ese aditamento quedará reservado a la determinación de cada persona, pero ya no se considera indispensable para acceder a lugares públicos o privados.
Apelamos a una actitud responsable, recomendable y voluntaria, dijo el secretario de Salud del Gobierno del Estado, Felipe Fernando Sandoval Magallanes, tras informar lo anterior.
“¿Qué quiere decir esto? Que no podemos obligar a nadie a estar en un espacio público o a centros comerciales y volvérselo a quitar”, dijo.
Aseguró que la cantidad de contagios ha disminuido en todo el estado y que prácticamente se ha alcanzado la “inmunidad de rebaño”.
Sin embargo, instituciones como escuelas y hospitales podrán decidir si se usa y en qué forma. “Quedamos en un consenso de que cada quién debe ser responsable”, comentó.
Aunque el Consejo Estatal de Salud ya tomó esa determinación, todavía falta que el Congreso del Estado derogue o modifique la “Ley que regula el uso obligatorio de cubrebocas y demás medidas para prevenir la transmisión de la enfermedad Covid-19 en el estado de Chihuahua”, que entró en vigor el 14 de diciembre de 2020.
En entrevista colectiva, el funcionario informó además que el sector salud del estado ya tiene en existencia el medicamento Paxlovid, que se aplicará en tratamientos para personas que padecen Covid-19.
Desde la semana pasada, Chihuahua cuenta con un inventario de mil dosis de ee medicamento, señaló.
De los efectos del Paxlovid, detalló que disminuye los síntomas y la duración de la enfermedad a cinco días, en vez de siete.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado su “firme recomendación” al uso del Paxlovid para tratar el Covid-19.
En una publicación del 22 de abril de 2022 el citado organismo informó que el uso de nirmatrelvir y ritonavir, comercializados con el nombre de Paxlovid, es recomendable en pacientes con formas leves y moderadas de Covid-19.
Especialmente, se sugiere para quienes corren un riesgo elevado de ingreso hospitalario.
En su portal oficial, la OMS ha descrito a ese medicamento como como “la mejor opción terapéutica hasta la fecha en pacientes de alto riesgo”.
Sin embargo, al mes de abril, se tenían dificultades para conseguirlo, según advirtió la OMS.
Factores como la disponibilidad, la falta de transparencia sobre los precios en los acuerdos bilaterales concertados por el productor y la necesidad de realizar pruebas rápidas y precisas antes de administrar el medicamento obstruían el acceso al Paxlovid.
Es un medicamento, dice la OMS, “que tantas vidas podría salvar”.


Desarrolla Estado proyecto de movilidad humana en Ciudad Juárez
Maru Campos se reúne con académicos y miembros de organizaciones que atienden fenómeno migrante
Por Javier Kuramura

Solicita Congreso a Secretaría de Salud evitar vacunas caducas vs Covid
Critican en Pleno que vacuna cubana Abdala no es efectiva contra la variante actual de la enfermedad
Por Ana Juárez/Norte de Chihuahua

Habrá vacunas gratis contra la influenza y Covid-19 en Ferias de la Salud
Los eventos se realizarán los días 8 y 9 de noviembre, de las 7:30 a la 15:00 horas, en las instalaciones de Canacintra
Por Hugo Chávez

¿Cuánto tiempo debe pasar entre la vacuna del Covid y la influenza?
Vacunarse contra la influenza y Covid-19 al mismo tiempo es ciertamente recomendable. Y, ahora, sabemos que también es seguro
Por EL UNIVERSAL