El nacimiento de un bebé es un momento sublime, único, irrepetible, complejo y lleno de una alta carga emocional.
Si te encuentras en la dulce espera debes tomar decisiones importantes y una de ellas es elegir a tu médico obstetra.
“La obstetricia es la especialidad médica encargada de la atención y cuidado durante el embarazo, el parto y el periodo de recuperación durante las siguientes 6 a 8 semanas después del nacimiento del bebé, conocido como cuarentena”, expresa la doctora Aurora de la Paz Orozco, especialista en ginecología y obstetricia con máster en climaterio y menopausia.
En México, esta disciplina va de la mano con la ginecología, la diferencia es que el obstetra solo se enfoca en la revisión, prevención, evolución y culminación del embarazo.
Las visitas al obstetra, para una embarazada sin ninguna complicación o enfermedad previa, deben iniciar entre las primeras 6-8 semanas de gestación o cuando la prueba de embarazado dé positivo.
Entre las funciones del especialista en obstetricia se encuentran:
- Supervisar la evolución correcta del embarazo
- Hacer una detección oportuna de posibles complicaciones de la gestación como preeclampsia o diabetes gestacional
- Orientar a la embarazada para el momento del nacimiento de su bebé
- Detectar y actuar en consecuencia ante situaciones de riesgo
- Realizar el seguimiento ecográfico en cada consulta prenatal
- Dar una evaluación integral del bienestar fetal
- Solicitar estudios o pruebas de diagnóstico fetal, según cada caso
- Prepararla para el momento de la llegada del bebé
- Dar consejería sobre la importancia de la lactancia materna

Encuentra el mejor
¿Te preguntas cómo elegir un buen obstetra? La doctora De la Paz, quien en los últimos años se ha enfocado en hacer una medicina con perspectiva de género para una práctica médica incluyente, comenta que “en forma general, el especialista que busques debes sentir que se muestre empático, que te dé confianza, que responda tus dudas, que lo percibas disponible para escuchar tus inquietudes, por supuesto que esté actualizado y se mantenga en constante aprendizaje”.
Además del conocimiento, otras cualidades que debe ofrecerte son tiempo, empatía, comprensión, interés en tu evolución y el genuino deseo de ayudarte durante todo el proceso de gestación y nacimiento.
«El reto más importante en nuestras vidas es justamente ese: el momento de nuestro nacimiento. Mi consejo es que para este momento sublime, busquen un médico que las entienda y no solo que las atienda, que dialoguen y despejen todas sus dudas para que lleguen a ese momento cumbre con la mayor paz y tranquilidad posible”, concluye.
El dato
Cada 31 de agosto se celebra el Día Internacional de la Obstetricia y la Embarazada


El 95 por ciento de los casos de sarampión se concentran en el estado de Chihuahua: Salud
A la fecha existen 362 casos registrados de sarampión en México, de los cuales 347, están concentrados en el Estado Grande
Por Mauricio Rodríguez

Ante aumento de contagios por sarampión emprenden recorridos y campañas de vacunación
Vigilan en puntos estratégicos de la ciudad para detectar la enfermedad entre la población
Por José Estrada

Advierten autoridades de salud prácticas sexuales inseguras con riesgo de contagios
Personas quieren sentir la adrenalina del momento y omiten medidas para prevenir transmisión, como el uso de condón
Por Carlos Omar Barranco

Encabeza Juárez estadística de VIH, sin contar la cifra negra
Más de la mitad de casos confirmados en el estado están en esta frontera
Por Carlos Omar Barranco