El comité técnico del Fideicomiso del Centro de Exposiciones y Convenciones, identificado con el número 214, envió a Norte Digital un comunicado detallando las ventajas del proyecto.
En dicho boletín el comité técnico plantea que los recursos públicos que se recaudan son “aportaciones de la iniciativa privada”.
Provienen tanto de los empresarios de Ciudad Juárez, como de los hoteleros en el Estado. “Ambos captados por medio de los canales de recaudación municipales y estatales, respectivamente”.
Sin embargo, no hace referencia a la situación financiera del organismo. Especialmente al tema de que su presidente Carlos Murguía Chávez fue señalado en una auditoría y no se hizo una aclaración pública.
Incluso no se informa si la presidencia había sido relevada por Guadalupe De la Vega, quien aparecía en informes internos como líder del proyecto, tal como publicó Norte Digital en Revista Norte en octubre de 2018.
Piden unión para lograr “un proyecto de éxito” para Juárez
“Tras muchos esfuerzos por llevar a cabo el proyecto del Centro de Exposiciones y Convenciones de Ciudad Juárez, actualmente y gracias a la iniciativa privada y a la presente administración municipal y estatal, se ha logrado un avance para iniciar la construcción del recinto que será detonador de la economía regional”, indica el boletín enviado por el comité técnico del Fideicomiso.
Lo primero que se construirá será un modulo de exposiciones de 3 mil 500 metros cuadrados, aclara, que operaría en un plazo de año y medio.
El comunicado concluye con una petición abierta:
“Pedimos el apoyo de la ciudadanía y de los medios para unirnos en hacer de este proyecto una realidad de éxito para Juárez”.


Envían presentación sobre centro de convenciones a regidores
En la presentación enviada a los regidores previo a la sesión de hoy, se indica que el terreno que se pretende obtener en donación abarca 112 mil metros cuadrados de superficie. Se usarán 29 mil 500 para la primera etapa de construcción.
El mismo documento se refiere al empresario Carlos Murguía como “líder del proyecto” y añade que la inversión inicial sería de 250 millones de pesos.
Dicho recurso provendría de distintas fuentes: lo recaudado de contribuyentes locales a través de una sobretasa del 3 por ciento al predial; otra recaudación mediante un impuesto a hoteleros que se administra en el fideicomiso Ah Chihuahua; una más del Fideicomiso de Puentes mediante el Fondo Juárez y una última a través de un crédito.
El director del fideicomiso Ah Chihuahua, Francisco Moreno Villafuerte, informó que de parte de dicho organismo existe una bolsa de 40.5 millones de pesos, pero dicho dinero está etiquetado, mas no entregado.
En cuanto a una suma de 105 millones de pesos que desde 2004 se habrían recaudado a través de la Tesorería Municipal, hasta 2018 el municipio adeudaba poco más de 55 millones de pesos al Fideicomiso Centro de Exposiciones y Convenciones de Ciudad Juárez Paso del Norte.
Transparencia, cero
Hasta el cierre de este reporte la información del Fideicomiso Paso del Norte sigue sin actualizarse en la página de la Presidencia Municipal; el último dato disponible corresponde a enero de 2016.
Desde que se emitió el decreto de creación del referido fideicomiso en junio de 2010, su objeto ha sido la construcción, equipamiento y administración de un centro de exposiciones en Ciudad Juárez.
Se planeó desde aquel año “apoyar y detonar la actividad turística, industrial y comercial del Estado”.


Celebra Loya que Juárez haya salido del ‘Top 10’ de ciudades más violentas del mundo
Afirma que se buscará que salga de la lista de las peores 50 en seguridad
Por Teófilo Alvarado

Sale Juárez del ‘Top 10’ de ciudades más violentas del mundo; ocupa sitio 13
La ciudad de Chihuahua quedó en el sitio 27, con datos del 2024
Por Teófilo Alvarado

Aumentan precios en Juárez en la primera quincena de febrero informa Inegi
Viene desde el año pasado tendencia al alza, señala Cámara de Comercio; alimentos y bebidas los que más han subido
Por Carlos Omar Barranco

Ciudad Juárez “pinta” en la estrategia económica de México contra la política económica de Trump
La reactivación del Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas de esta frontera, se encuentra entre los proyectos que se gestionan para proteger a la economía
Por Francisco Luján