El principal reto que tiene la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) es mantener a todos los niños y jóvenes estudiando. Así lo afirmó el titular de la dependencia, Javier González Mocken en rueda de prensa.
Para ello se implementa la estrategia “Da el brinco a todos a la prepa”, comentó el funcionario; esto al presentar esta mañana ante medios locales la convocatoria para el Registro Único en Línea para aspirantes a educación media superior.
Dijo que por lo general ese paso de la secundaria a la preparatoria es cuando muchos jóvenes se quedan fuera. Las estadísticas marcan que no llegan todos a ese siguiente nivel y el reto ahora es integrarlos a un plantel.
Hay más de 68 mil lugares asegurados: Educación
Por esta razón se cuentan con 68 mil 97 lugares asegurados, para que los jóvenes de Ciudad Juárez no se queden sin estudiar.
Informó que del 4 de abril al 15 de mayo se llevará a cabo el registro para el ciclo escolar 2022-2023; este será a través de la plataforma digital del Sistema de Información Educativa (SIE), en el enlace https://sie.chihuahua.gob.mx/publico/mediasuperior/.
El titular de la SEyD mencionó que se espera que atiendan la convocatoria los estudiantes que están culminando su educación secundaria.
La idea es que ellos sigan sus estudios en alguno de los 13 subsistemas de nivel medio superior que operan en el estado, dijo.
Una vez inscrito en la plataforma digital, el estudiante tendrá la aplicación del examen de Evaluación Diagnóstica de Ingreso a Educación Media Superior; este se efectuará el 24 de junio.
El examen se hará en el horario que establezca el plantel donde el aspirante tiene interés de ingresar. Los aspirantes deben elegir tres opciones de planteles, los cuales pueden ser de diferentes subsistemas.
Eso es para los casos donde no se obtenga un espacio en la escuela seleccionada como primera opción, se informó.
¿Dónde se va a realizar?
El Registro Único en Línea para obtener ficha para examen de Evaluación Diagnóstica se realizará en los siguientes subsistemas educativos: 1.-Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua (CECyTECH); 2.-Centro de Educación Artística INBAL, (Cedart); 3.-Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Cobach). 4.-Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (Conalep); 5.-Dirección General de Bachillerato (DGB); 6.-Preparatorias Federales por Cooperación (Prefeco); 7.-Preparatorias del Estado; 8.-Subsistema de Preparatoria Abierta y Telebachillerato del Estado de Chihuahua (SPAyT).
Así como en 9.-Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DgetayCM); 10.-Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (Dgeti); 11.-Secretaría de Educación Pública (SEP); 12.-Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH); y 13.-Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
Todos estos subsistemas van a capturar de una misma manera a través del Registro Único en Línea, las solicitudes estudiantiles.
El titular de la SEyD dijo que conforme se lleven a cabo los registros de los alumnos, se evaluará el nivel de deserción, pero se espera que este no sea superior al 3 por ciento.
Acompañaron al secretario la rueda de prensa, Sandra Elena Gutiérrez Fierro, directora general de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech); Óscar Ibáñez, el representante del Gobierno del Estado en la zona norte; y el subsecretario de Educación Maurilio Fuentes Estrada.
Revisan condiciones de planteles
Sandra Elena Gutiérrez Fierro, directora general de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech), informó que aquí se atiende en educación básica y normal a más 80 por ciento de la población estudiantil en todo el estado.
Indicó que en Juárez se encuentran 724 escuelas bajo su responsabilidad; hay 8 mil 274 maestros que brindan su servicio a 217 mil 880 alumnos.
Señaló que por instrucciones de la gobernadora María Eugenia Campos Galván, desde ayer se realiza una gira de trabajo para conocer directamente el estado que guardan los planteles y sus necesidades en educación primaria.
A estas reuniones con directores, profesores y padres de familia, asistió Raúl García Ruiz, director general del Instituto Chihuahuense de Infraestructura Física Educativa (Ichife); también participó el subsecretario de Educación zona norte, Maurilio Fuentes Estrada.
Entre las necesidades encontradas, se priorizó que deben atenderse problemas de tipo hidráulico; es decir, fugas de agua y sanitarios en mal estado. También vidrios rotos, vandalismo y robo en cableado.
La energía eléctrica prácticamente se encuentra resuelta y al día de hoy están operando el total de los planteles, comentó Gutiérrez Fierro. Señaló que durante las próximas semanas se estará trabajando en resolver las otras carencias encontradas en el recorrido.


Inaugura Maru Campos Subcentro Centinela en Guachochi; suman ya siete en todo el estado
Será un sistema de vigilancia que cubrirá tres municipios serranos con la instalación de más de 300 cámaras
Por Alejandro Salmón Aguilera

Busca gobernadora vacunar a medio millón de chihuahuenses contra el sarampión
Maru Campos reúne a alcaldes para definir acciones para implementar operativo de vacunación a lo largo y ancho del estado
Por Redacción

Chihuahua, el punto rojo del sarampión en México: llega a 10 fallecimientos
La entidad concentra el 90 por ciento de las muertes por esa enfermedad en todo el país y acumula más contagios que países enteros
Por Alejandro Salmón Aguilera

Chihuahua refuerza la defensa ganadera ante amenaza del gusano barrenador
Con la capacitación de más de 5 mil ganaderos, la entidad busca evitar un nuevo cierre de la frontera y las subsecuentes pérdidas millonarias
Por Alejandro Salmón Aguilera