En el último mes, la inflación reporta un aumento mensual de 0.05%, la cifra más baja para el mes de septiembre de la que se tenga registro, de acuerdo al reporte publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Y es que en septiembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ha ubicado en 4,58%, sumando dos meses de desaceleración desde el 4,66% registrado a principios de mes.
Un sondeo de Citibanamex realizado entre 43 casas financieras, se mantuvo dentro del rango estimado entre un mínimo de 4,57% y un máximo de 4,73% para la segunda quincena de septiembre de 2024.
La inflación subyacente mostró un aumento mensual de 0,28%, al pasar de una tasa anual de 4,0% en agosto a 3,91% en septiembre, acumulando 20 meses de bajas para llegar a su menor tasa desde febrero de 2021.
Dentro de este índice, el precio de las mercancías mostraron un aumento de precios de 2,92%, mientras que los servicios de 5,10%.
En tanto, el índice de precios no subyacente muestra una disminución mensual de 0,72% en el último mes y un incremento anual de 6,5% en contraste a lo registrado en agosto.
Al interior, los precios de los productos agropecuarios alcanzaron una disminución de 1,65% mensual, un crecimiento a tasa anual de 6,76%, publicó El País.
Dado el comportamiento reciente de la inflación general y subyacente, y la desaceleración observada en la mayoría de los subcomponentes, se revisa a la baja su proyección de inflación de cierre de año de 4,6% a 4%.
“Se prevé que el componente no subyacente enfrente presiones al alza en los próximos dos meses (octubre y noviembre), debido al ajuste programado en las tarifas de electricidad, dentro del subcomponente de energéticos”, señala Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base.


Crece la generación de empleo informal en todo el país, y Chihuahua no se salva
Se trata del sector donde la gente trabaja sin prestaciones sociales, o en negocios familiares sin personalidad jurídica
Por Alejandro Salmón Aguilera

“Solteros contra casados”: Los porcentajes están casi igual a igual entre ambos grupos
Los casados o unidos conforman poco más de la mitad de la población de 15 o más años, pero los divorciados y soleros pisan fuerte
Por Alejandro Salmón Aguilera

¿Se murió el amor? Caída libre en la realización de matrimonios
De 20 mil 150 “bodas” civiles celebradas en el 2015, bajó a 17 mil 325 en el 2023, según el Inegi
Por Alejandro Salmón Aguilera

Bajó la confianza del consumidor en enero
El Inegi midió la confianza de los consumidores acerca de la situación actual del país y de la suya propia de cada entrevistado
Por Alejandro Salmón Aguilera