La desaparición de los 109 fideicomisos que promovió el gobierno de la república y que validó la Cámara de Diputados, “es una agresión más al federalismo porque la decisión confirma la dinámica de regresión centralista”, coincidieron este día gobernadores de la Alianza Federalista que se reunieron en Aguascalientes, entre ellos el mandatario de Chihuahua, Javier Corral.
Estamos ante una reconcentración de funciones, facultades y recursos que tiene como parapeto la austeridad y el combate a la corrupción, pero que en realidad busca manejar de manera discrecional hacia un año electoral como es el 2021, decenas de miles de millones de pesos”
Javier Corral
Los 10 mandatarios integrantes de la Alianza Federalista acordaron presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una acción de inconstitucionalidad en contra de la reforma que extingue 109 fondos y fideicomisos públicos.
Además, se hará una campaña de sensibilización y convocarán a municipios y entidades federativas para que se interpongan amparos por cada sector que resultará afectado con la desaparición de esos fondos.
Estos fueron los dos acuerdos alcanzados en la Reunión Plenaria de la Alianza Federalista celebrada hoy en Aguascalientes, los cuales fueron leídos por el gobernador anfitrión, Martín Orozco Sandoval, y posteriormente ampliado por los mandatarios estatales.
Es una agresión más al federalismo, porque la decisión confirma la dinámica de regresión centralista; una reconcentración de funciones, facultades y recursos que tiene como parapeto la austeridad y el combate a la corrupción, pero que en realidad busca manejar de manera discrecional hacia un año electoral, decenas de miles de millones de pesos
Explicó que esos recursos debían destinarse a ciencia y tecnología, educación, deporte, cultura, desarrollo social, atención de desastres, apoyo a defensores de derechos humanos y periodistas, desarrollo rural y desarrollo de zonas mineras.
“Lo que vamos a impugnar ante la Suprema Corte, además de la extinción de los fideicomisos como tales, es el artículo cuarto transitorio (de la reforma de extinción), donde se produce lo que se ha dado en llamar el agandalle, (ya que) literalmente es un agandalle, hay una reconcentración de todos estos recursos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y lo que hay que decir con toda claridad, es que esta eliminación de los fideicomisos es otra agresión más en contra del federalismo”, señaló el mandatario chihuahuense.


La SCJN “baja” artículos de la Ley de Transporte: deja sin efecto carta de no antecedentes penales
Tampoco se podrá multar al conductor por “atacar verbalmente” a los inspectores de transporte
Por Alejandro Salmón Aguilera

Revocación de mandato en Chihuahua supera revisión de la Corte
Las nuevas solicitudes deberán contar con el respaldo del 10% del Listado Nominal del INE
Por Alejandro Salmón Aguilera

Declara SCJN parcialmente inconstitucional la Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua
El Congreso del Estado debe hacer las enmiendas a más tardar en el próximo período de sesiones
Por Alejandro Salmón Aguilera

Casi terminado conteo para SCJN, así queda conformada
Hugo Aguilar está a la cabeza y, por lo tanto, presidirá el organismo por dos años, le sigue muy de cerca Lenia Batres
Por Redacción