En medio de la crisis económica derivada por la pandemia y de las necesarias medidas de austeridad recomendadas en los distintos órdenes de Gobierno, el Instituto Estatal Electoral aprobó un incremento en el gasto electoral, para que los partidos políticos lleven a cabo las campañas el próximo año en que habrá comicios.
El pasado viernes, en sesión extraordinaria, el consejo del IEE aprobó -sin ninguna discusión- 259 millones 088 mil pesos para financiamiento, gasto electoral, gastos ordinarios y actividades específicas.
El PAN, Morena y el PRI acaparan 177 millones de pesos del total, el equivalente al 68 por ciento a repartirse.
De acuerdo a información oficial proporcionada por el IEE, el PAN es el partido que mayor presupuesto tendrá en 2021, con 67.7 millones de pesos.
Le sigue Morena con 65.6 millones de pesos, y el PRI con 46.6 millones de pesos.
Para el resto de los partidos autorizaron un presupuesto que se distribuyó de la siguiente manera:
Partido Verde, 19 millones de pesos; para el Panal, 18.3 millones; el Partido del Trabajo, 17.6 millones; Movimiento Ciudadano, 17.6 millones, y el nuevo partido Encuentro Solidario (PES) tendrá la asignación de 5.4 millones de pesos.


Inaugura Maru Campos Subcentro Centinela en Guachochi; suman ya siete en todo el estado
Será un sistema de vigilancia que cubrirá tres municipios serranos con la instalación de más de 300 cámaras
Por Alejandro Salmón Aguilera

Busca gobernadora vacunar a medio millón de chihuahuenses contra el sarampión
Maru Campos reúne a alcaldes para definir acciones para implementar operativo de vacunación a lo largo y ancho del estado
Por Redacción

Chihuahua, el punto rojo del sarampión en México: llega a 10 fallecimientos
La entidad concentra el 90 por ciento de las muertes por esa enfermedad en todo el país y acumula más contagios que países enteros
Por Alejandro Salmón Aguilera

Chihuahua refuerza la defensa ganadera ante amenaza del gusano barrenador
Con la capacitación de más de 5 mil ganaderos, la entidad busca evitar un nuevo cierre de la frontera y las subsecuentes pérdidas millonarias
Por Alejandro Salmón Aguilera