En sesión ‘fast-track’ que tuvo una duración de cinco minutos, los consejeros del Instituto Estatal Electoral se autoaprobaron un presupuesto de 457.6 millones de pesos para ejercer el próximo año como parte de su gasto para 2021, en el que se incluye la organización del proceso electoral.
En sesión extraordinaria del consejo estatal, misma que no pudo ser presidida por el consejero presidente Arturo Meraz, quien contrajo el coronavirus y debió ser hospitalizado, los consejeros votaron de manera unánime, sin emitir un solo comentario a favor o en contra, el gasto a ejercer el próximo año.
La sesión fue presidida por la consejera presidenta provisional Claudia Arlett Espino.
Durante la sesión virtual tampoco fue leído el resumen, ni los aspectos importantes sobre el contenido del gasto para 2021, cuya lectura fue “dispensada”, por lo que únicamente se procedió a votar como único punto del orden del día.
En total, el gasto que utilizará el IEE en 2021 será de 457 millones 629 mil 159 pesos, y los partidos políticos se repartirán 259 millones 088 mil 061 pesos para sus actividades ordinarias, gastos de campaña, actividades específicas, incluyendo la prerrogativa para candidaturas independientes.
Asimismo, contempla la implementación de medidas necesarias para atender la situación extraordinaria que se vive con motivo de la contingencia sanitaria por el Covid-19, en busca de proteger la salud tanto para el personal del Instituto como la ciudadanía en general.
También el presupuesto contiene las nuevas atribuciones legales que no existían en los procesos anteriores.
Entre dichas atribuciones, el IEE utilizará el PREP-Casilla, que consistirá en la captura y digitalización del mayor número posible de actas de escrutinio y cómputo de las elecciones locales.
Además, por primera vez en la historia electoral e Chihuahua, se realizará el conteo rápido para la elección de gubernatura, que es un procedimiento estadístico que se hace a partir de una muestra probabilística de resultados de actas de escrutinio y cómputo de las casillas.
Otra de las modalidades de los comicios será el voto chihuahuense en el extranjero que por primera vez se llevará a cabo para las elecciones de gobernador.
Con el fin de asegurar recursos para la instrumentación de los ejercicios de participación ciudadana, se proyectó una bolsa de 40 millones que se utilizaría únicamente en esos mecanismos; de no ser requerida, se regresaría a la autoridad correspondiente.
Conforme se establece en la más reciente reforma electoral, el IEE tendrá que organizar y desarrollar las elecciones de las Juntas Municipales, así como de las Comisarías de Policía en el estado, la nueva atribución que tiene un costo asociado.


Da a conocer IEE topes de precampaña y límites de financiamiento privado a partidos
En precampañas de diputaciones, presidencias, regidurías y sindicaturas equivalen al 20% del monto autorizado para la campaña general
Por Ana Juárez/Norte de Chihuahua

Manejo de Presupuesto Federal 2024 genera preocupación en Chihuahua
Dejará de recibir 150 mdp por recorte a las contribuciones de Pemex para entidades y municipios, afirma secretario de Hacienda estatal
Por Martín Orquiz

Cruz Pérez se registra por Morena para buscar reelección como alcalde
Ahora esperará hasta el próximo 3 de enero para saber si el partido, en este caso Morena, aceptó su postulación
Por Redacción

VIDEO: México, a 100 años de distancia para una real paridad de género: IEE
Actualmente hay 9 gobernadoras en el país y 12 de los 67 municipios de Chihuahua son encabezados por mujeres
Por Hugo Chávez