Como parte de la organización de las elecciones del próximo año, el Instituto Estatal Electoral emitió la convocatoria para los ciudadanos que deseen participar como observadores electorales.
A ocho meses de celebrarse los comicios, el consejo general del IEE fijó los lineamientos para la observación electoral, un derecho exclusivo de la ciudadanía para participar observando todos los actos de preparación y desarrollo de los procesos electorales.
El día de la votación, los observadores acreditados pueden observar la instalación de la casilla, el desarrollo de la votación, el escrutinio y cómputo de la votación en la casilla, la fijación de resultados en el exterior de casilla, la clausura de la misma, la remisión de los paquetes electorales a las asambleas municipales, las sesiones especiales de cómputo, la entrega de las constancias de mayoría y validez, entre otros.
Además pueden ser testigos de las sesiones de los órganos electorales y el registro de las candidaturas.
La convocatoria se da en medio de la apatía de participación ciudadana en el proceso electoral como consecuencia de la pandemia por coronavirus, en virtud de que al momento 42 de los 67 municipios no han logrado reunir a las personas interesadas en tomar parte dentro de la instalación de asambleas municipales por lo que fue extendido el plazo hasta el 15 de octubre para reclutar a ciudadanos.
En cuanto a la convocatoria para observadores electorales, ésta se encuentra abierta para los ciudadanos que deseen participar.
LAS BASES
Las bases de la convocatoria y el formato de registro están en la página del IEE: ww.ieechihuahua.org.mx/_observacion_electoral2021.
Las personas interesadas en ejercer su derecho a participar como observadores electorales deberán solicitar su registro y presentar su documentación, señalada en la convocatoria.
Para ejercer este derecho se deberán cumplir los siguientes requisitos:
1.- Ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos.
2.- No ser, ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o de partido político alguno en los tres años anteriores a la elección.
3.- No ser, ni haber sido candidato o candidata a puesto de elección popular en los tres años anteriores a la elección, y
4.- Realizar los cursos de capacitación, preparación o información que impartan el INE y en su caso, el IEE o las propias organizaciones a las que pertenezcan.
5.- No encontrarse en los supuestos de los artículos 205 y 206 del RE.
La ciudadanía mexicana interesada en obtener la acreditación como observadores electorales deberá presentar los documentos que se citan a continuación:
- Solicitud de acreditación en el formato correspondiente.
- Escrito bajo protesta en el que manifieste que cumple con los requisitos establecidos en el artículo 217, numeral 1, inciso d), de la LGIPE y 188 del RE.
- 2 fotografías recientes tamaño infantil del o de la solicitante.
- Copia de la credencial para votar.
Según el calendario electoral, las solicitudes de acreditación como se reciben a partir del 1 de octubre de 2020 al 30 de abril de 2021, en las oficinas del IEE o bien en las Asambleas Municipales, una vez que estén instaladas.
Mayores informes en: Instituto Estatal Electoral de Chihuahua Av. División del Norte #2104, Col. Altavista, Chihuahua, Chih. C.P. 31200
Tel: (614) 432-1980
Página web: www.ieechihuahua.org.mx


“Amurallan” edificios gubernamentales en la capital del estado, en la víspera del 8 de marzo
Grandes vallas metálicas rodean al Palacio de Gobierno, la Presidencia Municipal y al Museo Casa Chihuahua
Por Alejandro Salmón Aguilera

Chihuahua, entre los 10 estados que más resentirán el efecto de los aranceles: S&P
La consultora advierte que esas entidades dependen hasta en un 20% de su PIB de las exportaciones hacia los Estados Unidos
Por Alejandro Salmón Aguilera

Pese a los posibles aranceles, continúa la promoción de IED en Chihuahua
Ulises Fernández, secretario de Innovación y Desarrollo Económico del Gobierno, declaró que permanece el interés por invertir en Chihuahua
Por Alejandro Salmón Aguilera

Arrestan a presunta empleada de la FGR en la ciudad de Chihuahua con 17 kilos de cristal
Luego de que se realizara un cateo en un domicilio en la colonia CTM en la capital del estado, también le aseguraron 81 mil pesos y tres vehículos
Por Redacción