• 20 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Morosidad de dependencias deudoras ‘ahoga’ a Pensiones Civiles

Don Mirone
Don Mirone

Mujeres a la izquierda; más votadas que los hombres

Fotografía: Cortesía

Panorama

Vivimos la etapa más oscura del país: Compañía de Jesús

Publican manifiesto de condena al fenómeno de las desapariciones y de hechos como el del “campo de exterminio” en Jalisco

Por Alejandro Salmón Aguilera | 9:35 am 17 marzo, 2025

Ante el reciente y escalofriante hallazgo de un campo de exterminio en el rancho Izaguirre, en el estado de Jalisco, la Compañía de Jesús publicó en su portal un comunicado emitido por diversas organizaciones civiles, quienes califican el momento actual como “la etapa más oscura de nuestro país”.

El documento, leído durante una ceremonia en memoria de las víctimas, señala los testimonios y evidencias encontradas en este lugar revelan niveles de crueldad y deshumanización que superan lo imaginable.

Aunque ya se tenían indicios de la existencia de campos de adiestramiento clandestinos, agrega el manifiesto, “Hoy sabemos hasta dónde llega la maldad, el deseo insaciable de poder y las complicidades que desprecian la vida humana”, se lee en el texto.

En el texto, se  rinde homenaje a las madres buscadoras y a los colectivos que, ha

n asumido la titánica tarea de buscar a sus seres queridos y exponer la dinámica delictiva que ha cobrado la vida de miles de jóvenes en el país.

Su actuación se da frente a la inacción de las instituciones, añade. “Es increíble que un grupo de mujeres ayuden a comprender los daños cometidos a nuestros jóvenes más que las propias instituciones de justicia”, destaca el texto.

Cada objeto encontrado en el rancho Izaguirre —zapatos, huesos y pertenencias— es descrito como un símbolo de dolor y una llamada a la acción”.

“Cada zapato es una historia de vida frustrada por la maldad, cada hueso es un llamado a transformar este país de cementerios clandestinos, y cada vela que encendemos es un compromiso por la paz y la justicia”, expresa el manifiesto.

En memoria de las víctimas que fueron torturadas, asesinadas o desaparecidas en este y otros centros de exterminio, el documento hace un llamado a la solidaridad, la reconstrucción de las instituciones locales y la comunidad. “

Recuperar la paz del país requiere de tres pilares: solidaridad con las víctimas, reconstrucción de la institucionalidad y reconstrucción de la comunidad”, señala.

El Diálogo Nacional por la Paz, impulsor del manifiesto, reitera su compromiso de trabajar por un México libre de violencia y exige a las autoridades municipales, estatales y federales localizar y desmantelar todos los centros de entrenamiento y exterminio operados por el crimen organizado. “Hoy se juega el futuro de nuestra juventud. No podemos dejarlos a expensas de la delincuencia”, advierte.

El texto concluye con un mensaje de esperanza y un llamado a la unidad: “Cada desaparecido, cada asesinato y cada feminicidio es un llamado a defender la vida.

Las soluciones que necesitamos surgirán desde abajo, articulando a todos los actores de buena voluntad que hoy dicen ¡no más violencia!”.

El manifiesto ha resonado entre miles de personas que, en diferentes puntos del país, se han sumado a las movilizaciones y ceremonias en memoria de las víctimas.

“Somos muchos los que deseamos la paz, somos muchos los que estamos dispuestos a reconstruir la comunidad, somos muchos los que deseamos colaborar para sacar adelante a nuestro querido México”, finaliza el documento.

Mientras las investigaciones sobre el rancho Izaguirre continúan, este manifiesto se convierte en un grito colectivo por la justicia y un recordatorio de que, frente a la oscuridad, la luz de la esperanza y la lucha por la dignidad humana no se apagarán.

Contenido Relacionado

Cerocahui: El eco de una masacre que aún resuena

La muerte violenta de los padres jesuitas Javier “El Gallito” Campos Morales y Joaquín “Morita” Mora Salazar, así como de Pedro Palma, un guía turístico, sacudió a la sociedad, autoridades y hasta al crimen organizado

Por Alejandro Salmón Aguilera

Recuerdan Universidades Jesuitas tragedia en Cerocahui

A dos años del asesinato de dos sacerdotes y un guía de turistas, continúa el dolor y la indignación

Por Redacción

Vinculan a proceso penal a exlugarteniente de ‘El Chueco’

Esta acusado como presunto responsable del delito de desaparición de persona en Cerocahui

Por Redacción

A dos años de la tragedia en Cerocahui prevalece la impunidad en la Tarahumara: Padre Ávila

Transcurridos 24 meses desde el asesinato de dos sacerdotes jesuitas, religiosos demandan paz, justicia y que se combata la impunidad; la muerte de El Chueco no significó justicia, dicen 

Por Teófilo Alvarado

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend