No hay reparos, no hay diplomacia. La detención del Mayo Zambada por autoridades militares norteamericanas en territorio mexicano no solo es una violación a su soberanía, sino una declaración de guerra contra México, opina Guadalupe Correa, especialista en estudios fronterizos, crimen organizado y las relaciones México-Estados Unidos.
La politóloga y docente en la Universidad George Mason de Arlington, Virginia, comentó sobre el caso que se dio en esta semana de la detención en territorio mexicano del presunto narcotraficante Mario “El Mayo” Zambada y su traslado vía aérea hacia Estados Unidos.
“Lo que pasó hoy con El Mayo Zambada, su arresto en Hermosillo, Sonora, fue una violación a la soberanía mexicana porque la DEA estaba operando en territorio mexicano sin el conocimiento de México, sin la cooperación de México. La avioneta vino de Hermosillo sin el conocimiento del Gobierno de México ni del Gobierno de Sonora”, estableció Correa.
“Lo que estamos hablando, no solo es una violación a la soberanía. Estamos hablando de una declaración de guerra, porque estamos hablando de la intervención militar en territorio mexicano de los Estados Unidos. Va mucho más allá”, consideró la politóloga y académica.
Sustentó su planteamiento de que se trató de una violación a la soberanía mexicana porque las investigaciones y operaciones del Departamento de Seguridad Interna (Homeland Security) y del Departamento de Justicia, se hicieron en territorio mexicano sin el conocimiento de su Gobierno.
“Entonces, sí, sería una especie de declaración de guerra lo que están planteando ahora los republicanos, una acción de que con o sin el permiso de México, van a entrar militarmente. Que se vaya a hacer o no, no lo sé, pero están planteándolo como una posibilidad Ron de Santis y toda la plana mayor republicana”, indicó.
Destacó que la detención de Zambada se hizo bajo la actual administración demócrata de Joe Biden y su vicepresidenta y virtual candidata a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris, por lo que consideró que ambas opciones, republicana y demócrata, darán un trato similar a México.
“Con esto, el Gobierno norteamericano lleva la batuta en cuestiones de seguridad, un momento en donde no hay reparos, no hay diplomacia y donde en realidad en el tema de seguridad en las fronteras, Estados Unidos va a llevar la batuta en una forma que siempre la ha llevado, de una forma muy directa. Eso ya lo sabemos, y es lo que se espera de llegar Trump a la presidencia y que será muy similar si gana Kamala Harris”, opinó la especialista en seguridad entre los dos países.
Estos son los cárteles terroristas que amenazan la seguridad de EU
Se les acusa de ser responsables de introducir a la unión americana varios tipos de estupefacientes, así como del tráfico de personas
Por Redacción
Advierte Estados Unidos que perseguirá a traficantes de personas aún fuera de su territorio
Departamento de Justicia estadounidense combatirá a organizaciones criminales que trafican personas, estén donde estén
Por Carlos Omar Barranco
Localizan túnel clandestino entre la alambrada y el muro en frontera Juárez-El Paso
Agencias de seguridad estadounidenses realizan operación coordinada con la FGR y el apoyo del Ejército Mexicano para desactivar pasadizo secreto
Por Carlos Omar Barranco/Teófilo Alvarado
Buscan que empresarios mexicanos hagan proveeduría en Juárez y den el brinco a EU
Anuncia Canaco Foro Binacional de Negocios con la participación de sus filiales de todo el estado y del interior del país
Por Carlos Omar Barranco