Bancadas del PAN y Morena se unieron en el Congreso estatal para tumbar una propuesta que buscaba eliminar el uso de cubrebocas en espacios públicos.
La iniciativa se subió al pleno por el coordinador parlamentario del partido Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas.
“Se exhorta al Consejo Estatal de Salud con el propósito de que convoque de manera inmediata a sesión extraordinaria a fin de que, mediante deliberación, promueva el objeto de integrar los programas interinstitucionales de salud dirigidos a eliminar el uso obligatorio del cubrebocas en el Estado de Chihuahua”, proponía el documento discutido.
Luego de la exposición, la bancada del PAN recordó que antes de vacaciones se estudió la misma propuesta en Consejo de Salud y fue desechada.
También se unieron los legisladores de Morena, quienes prefirieron esperar a la siguiente sesión del organismo estatal.
“Los tiempos han cambiado y ha llegado la hora de que recuperemos la posibilidad de elegir entre usar o no el cubrebocas, porque así lo posibilitan las circunstancias actuales”, consideró el diputado de MC.
López-Gatell expuso que el uso de cubrebocas ya no es imprescindible
Hoy, en conferencia de prensa, el subsecretario de salud federal, Hugo López-Gatell, expuso que el uso del cubrebocas ya no es imprescindible.
“Podemos decir en este momento que ya no es imprescindible el uso de cubrebocas. En espacios cerrados sería el último elemento donde se necesita utilizar, pero en el espacio abierto es menos necesario”, dijo el funcionario federal.
Desde el 1 de abril, el Gobierno de la ciudad de México eliminó la recomendación de usar cubrebocas en espacios abiertos. Además, el 24 de abril, el cubrebocas dejó de ser obligatorio en Nuevo León.
Quintana Roo, Coahuila y Tamaulipas, son otras de las entidades del país que relajaron el uso del cubrebocas.
El día en que fue publicada Ley que Regula el Uso Obligatorio de Cubrebocas hubo 281 casos nuevos. Hoy, los casos nuevos registran una baja mayor al 90 por ciento.
“Los principales indicadores, encargados de analizar y visualizar el alcance que tiene la enfermedad en nuestro entorno, muestran que el riesgo de contraer la enfermedad es bajo y aún más bajas son las posibilidades de morir por la misma”, apuntó el legislador.