• 05 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Crimen de Estado en el crematorio del horror

Fotografía: José Zamora

Coronavirus

Trabajadores del IMSS arman “polla” para comprar medicamentos que necesitan sus compañeros enfermos de Covid-19

Enfrentan la enfermedad solos y sin medicamentos; se aseguran de que no haya más muertes entre personal de salud; habría 280 empleados enfermos en esta frontera

Por Carlos Omar Barranco | 8:06 pm 18 mayo, 2020

En el pico más alto de la epidemia del Coronavirus en Ciudad Juárez trabajadores del IMSS tuvieron que llegar al extremo de buscar ellos mismos medicamentos para sus compañeros y compañeras contagiados de Covid-19, ante la falta de respuesta de la institución.

Enfrentan la pandemia solos, sin medicina y sin respeto a sus derechos laborales.

Testimonios compartidos con Norte Digital revelaron casos en los que los enfermos con síntomas de COVID-19 son enviados a su casa con una receta de paracetamol que ni siquiera les surten por falta de abasto en los hospitales.

Les dan la incapacidad por catorce días y les dicen que se anoten en una lista de espera para ver la posibilidad de que les hagan la prueba PCR; mientras tanto, el riesgo de agravarse y morir es lo único que tienen seguro.

La mitad de los trabajadores de la salud del IMSS 6 estarían incapacitados por coronavirus

Estimaciones de los propios trabajadores compartidas con Norte Digital refieren que solo en esta frontera habría entre 250 y 280 trabajadores de hospitales -entre médicos, médicas, enfermeras, enfermeros y personal de apoyo- con síntomas de COVID-19 aislados en sus casas y algunos hospitalizados.

Idea solidaria

Rocío Serrano, una auxiliar de enfermera general y coordinadora del Hospital General de Zona número 35, tuvo la idea de crear un fondo de aportaciones voluntarias para comprar medicamentos para aquellos compañeros y compañeras que estuvieran en sus casas y no tuvieran forma de adquirirlos.

Enardecidos por falta de apoyo trabajadores del IMSS marchan por calles de Juárez

La idea fue compartida con personal de otras unidades hospitalarias y entre todos acordaron que era la única salida que tenían.

La muerte de dos de sus colegas la semana pasada -Rox y Mariano- fue la gota que derramó el vaso.

https://www.facebook.com/nortedigital.mx/photos/rpp.187916809613/10158784535674614/?type=3&theater

“El viernes que murió Rox y Marianito me dio mucha impotencia, coraje, tristeza y sólo se me vino a la mente este proyecto, dije, tenemos que hacer algo, no podemos estar permitiendo que pase esto porque los compañeros van a estar muriendo”.

“Y claro los médicos no pueden hacer otra cosa más que darles paracetamol y que se vallan a recuperar a su casa porque en el Instituto no hay medicamento, ni para los que están internados, ni para los que están recuperándose en casa y cuando regresan ya están graves y mueren y no es posible que nosotros siendo de casa nos esté sucediendo esto”, expresó Rocío en un testimonio compartido con Norte Digital.

Fallece por COVID-19 primer médico de Juárez; hay 19 muertes más en la frontera

El proyecto inició el viernes 15 de mayo y a la fecha ya tienen tres grupos de WhatsApp con más de 250 participantes cada uno que hacen diversas aportaciones de manera voluntaria logrando reunir hasta el corte del domingo 23 mil 900 pesos.

“La creación de este grupo es sin fines de lucro, ni intereses partidarios, es con la finalidad de garantizar y preservar el bienestar de nuestros compañeros, la información es totalmente transparente, cuentas claras, amistades largas”, refieren ellos mismos en un mensaje que se repite durante todo el día en los grupos de WhatsApp que abrieron.

Tienen representantes de las distintas Unidades de Medina Familiar y Hospitales de esta frontera.

Los administradores y gestores que se han identificado en los grupos son Julia Bello del Hospital General de Zona número 35, Olga Guadalupe y Mirna del Hospital 66, Izaguirre de la Unidad de Medina Familiar 65, Mary Goray, Rocío Hernández  e Israel Montoya del Hospital General de Zona número 6.

Las UMF que no se mencionan se coordinan con los representantes de los hospitales a las que corresponden.

A su casa con paracetamol

Una joven enfermera de la que se reserva el nombre para evitar represalias comenzó con síntomas el lunes 11 de mayo y la respuesta que le dieron en la UMF 46 el miércoles 13 fue que se fuera 14 días a su casa con una receta de  que tuvo que comprar por fuera porque en la farmacia de la clínica no había.

“Me dieron incapacidad por 14 días por enfermedad general, solo me dijeron que tomara paracetamol pero como no tenían que lo consiguiera por fuera. No me hicieron estudio epidemiológico ni más indicaciones ni nada”, expresó la mujer en un testimonio.

Entonces decidió ir a una consulta privada con un médico particular que le recetó Azitromicina y otros medicamentos que tuvo que comprar.

Ayer domingo 17 de mayo comenzó de nuevo con fiebre y fue a que la revisaran y también fue al sindicato a que le hicieran el cambio de incapacidad laboral a riesgo de trabajo, pero le dijeron que antes de autorizarle el riesgo de trabajo tenía que anotarse en una lista de espera en la UMF 46 para que le hicieran la prueba PCR.

En otras palabras el dictamen de riesgo de trabajo depende de que la prueba de COVID-19 salga positiva o negativa.

Entonces intentó acelerar el proceso y acudió al Hospital General de Zona 6 para tratar de conseguir que le hicieran estudios epidemiológicos, pruebas de laboratorio, placa de tomografía o algo que pudiera servirle para respaldar que sus síntomas son de COVID-19 y así acceder al beneficio del riesgo de trabajo pero le dijeron que no podían atenderla porque ya tenía su incapacidad laboral.

Así que aparte de no darle medicamento, tampoco le garantizan su derecho laboral.

La validación de riesgo de trabajo implica que el Instituto reconozca que la trabajadora se contaminó en su trabajo, y eso claro que implica mayor responsabilidad de la institución y mayor protección al trabajador.

Por eso la burocracia del IMSS solo les da la incapacidad por enfermedad general y los manda a su casa.

Después de 14 días sigue la incertidumbre

Otra joven que mañana cumple dos semanas en su casa compartió su testimonio de no saber qué hacer porque los síntomas no han cedido y es hora que no le dicen si es positivo o no a COVID-19.

“¿Alguien puede ayudarme y orientarme? mañana se cumplen mis 14 días después de que me detectaron por TAC”, escribió.

“Mi pregunta es ¿a dónde tengo que ir a que me re valoren? Aún no estoy bien, estoy como engripada, me duele el cuerpo y tengo diarrea. De mi dictamen (prueba de COVID-19) no me han hablado de la UMF 48; yo sé que hay que esperar, solo no quiero andar dando vueltas porque también me dicen que al octavo piso”.

Contenido Relacionado

Arrestan a empleada de salud por bailar sobre las cabezas de personas con discapacidad

Lucrecia Kormassa Koiyan, de 19 años, de Loganville, se videograbó mientras descendía provocativamente en al menos dos hombres que se encontraban aparentemente sedados

Por Redacción

Margarita y la negligencia de la que es víctima

#CiudadJuárez #Hospital66IMSS #NegligenciaMédica

Por José Estrada

variante delta del Covid-19, tercera ola; estado; pruebas

A cuatro años de la aparición del Covid-19, el virus sigue aunque con menos muertes y un mejor control

El integrante del Colegio de Médicos, Lorenzo Soberanes, recuerda que es una enfermedad que llegó para quedarse

Por Hugo Chávez

cubrebocas

Reportan menos casos de Covid, pero aún así hay que mantener medidas preventivas

Cubrebocas, estornudo de etiqueta y mantenerse alejado de las aglomeraciones son maneras determinantes para prevenir contagios, indica especialista

Por Hugo Chávez

Primary Sidebar

Lo + leído

  • ¿Tienes un tiliche del que quieres deshacerte? En estas colonias estarán los puntos limpios el fin de semana

  • Crimen de Estado en el crematorio del horror

  • Sociópatas los encargados del “crematorio del horror”: criminólogo

  • Destino de mi hermano está en manos de Dios: hermana de empleado de crematorio

  • ¿Tus hijos están aburridos y sin nada qué hacer en casa? Centros Comunitarios invita al campamento de verano

  • Sube a seis el número de niñas abusadas en la guardería Gussi

  • Por almacenar los cuerpos de manera clandestina e indigna, vinculan a proceso a imputados por crematorio Plenitud

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Al pequeño Jasiel lo mataron a puñaladas

  • Quieren saber cuántos policías municipales hay en el “crematorio del horror”

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend