Decenas de trabajadores y trabajadoras del Seguro Social marcharon este lunes desde el Hospital General de Zona número 6 del IMSS hasta la sede de la representación sindical en esta frontera, en protesta por la falta de insumos para enfrentar la epidemia del COVID-19.

Avanzaron sobre dos carriles por la avenidas atravesaron el Paseo Triunfo de la República y llegaron a la sede del sindicato en la avenida Vicente Guerrero, donde permanecieron por más de una hora.
Gritaban consignas exigiendo que la dirigencia sindical demande a la delegación estatal del IMSS más apoyo en insumos para quienes están atendiendo la epidemia en clínicas y hospitales de esta frontera.

La marcha fue convocada el fin de semana a través de redes sociales después que se conoció el fallecimiento de un enfermero del hospital 6.
Cuando hoy lunes se supo que ya son tres los fallecidos pertenecientes a personal del IMSS, la convocatoria a la marcha fue replicada aún más en internet.
Mediante un comunicado fijaron la 1:00 de la tarde como la hora en que se reunirían afuera del hospital 6, antes de emprender la caminata.
Después de hacer un primer posicionamiento frente a la entrada de urgencias del nosocomio, el grupo emprendió la marcha.
Con pancartas y cartulinas empezaron a caminar tomando la avenida López Mateos cuando el reloj marcaba la 1:25 de la tarde.
En pocos minutos llegaron a la sede sindical y ahí iniciaron un mitin que obligó al cierre del cuerpo de la avenida Vicente Guerrero que va de poniente a oriente.
“Lo que estamos reclamando aquí son el equipo, los insumos, al igual que los enfermeros y los médicos, en las oficinas administrativas nosotros también tenemos contacto con el derechohabiente en la ventanilla y no nos han proveído ni de cubre bocas, ni de gogles no de gel sanitizante”
Miguel Ramírez, auxiliar administrativo en un hospital de Juárez.

De acuerdo con Ramírez estar trabajando desprotegidos es un riesgo incluso para sus superiores porque si tienen contacto con algún derechohabiente contagiado y asintomático, automáticamente los estarían poniendo en riesgo también.
“No pedimos los insumos nada más porque queramos molestar, es porque realmente los necesitamos”, agregó.
La representación del sindicato trató de convencer a los trabajadores de que recibirían a un delegado de cada hospital en el interior del edifico, pero los manifestantes no quisieron y demandaron que saliera el secretario general Gerardo De León.
No pasaron más de quince minutos de haber iniciado la protesta cuando el líder gremial apareció.
¿La posición del sindicado señor? preguntó un reportero.
“Es defender a mi gente”, respondió escuetamente De León.
Una enfermera lo interrumpió y le pidió que se quedara a escuchar los planteamientos de la base trabajadora.
El secretario sugirió que en la calle no era la forma de resolver el conflicto, sin embargo, otra trabajadora le espetó que la epidemia no se atendía dentro de las oficinas, sino allá afuera, en los hospitales.
“Salgan allá, a los hospitales, allá esta la lucha, no aquí adentro, ni en la fotografía, ni en la simulación, ni en la hipocresía de la dirección”, le exigió.
Para entonces la manifestación se convirtió en una pasarela de trabajadores y trabajadoras que tomaron el micrófono para externar múltiples inconformidades, todas relacionadas con las precarias condiciones para atender la epidemia.

Hubo una pausa en la que el secretario llamó por teléfono al delegado del IMSS en Chihuahua Arturo Bonilla, en la que le planteó que la posición del sindicato sería que ningún trabajador se presente a laborar si no se le da el equipo adecuado y que si había personal de confianza que no estuviera respondiendo adecuadamente, fuera destituido.
“Hoy me comprometo con la base trabajadora a que por favor usted y yo tengamos una plática (…) y que aquellas personas que no hayan funcionado en la diferentes unidades de confianza sean destituidos a la brevedad”, le expresó.
La respuesta de Bonilla fue más política que definitiva:
“Eso tendríamos que analizarlo, vamos a ver quienes no han cumplido…”, se alcanzó a escuchar.
Entonces los inconformes tomaron el micrófono y empezaron de nuevo a pasar uno por uno a plantear sus inconformidades.
La manifestación se dio por concluida con la firma de un acuerdo en el que se pide al sindicato reconocer al COVID-19 como enfermedad profesional, asegurar la dotación de equipo de protección y que se asegure el abasto de medicamentos para atender a enfermos tanto derechohabientes como trabajadores que hayan resultado contagiados.
[boletin_covid19]


Confirman dos neurocirujanos para Hospital 2 del IMSS; ya contrataron 170 especialistas
Obtienen buenos resultados del draft llevado a cabo en la Ciudad de México señalan empresarios juarenses
Por Carlos Omar Barranco

En estos lugares se construirán 5 de las 12 guarderías prometidas por la presidenta Sheinbaum para Juárez
Cinco de los 12 Centros de Atención y Cuidado Infantil (CECI) se construirán en terrenos donados por el Ayuntamiento
Por Francisco Luján

A seis meses de su puesta en operación, terminan obra civil en Hospital General Regional No. 2 del IMSS
Tienen pendiente el equipamiento de los últimos tres pisos pero ya dieron más de 22 mil consultas de especialidad
Por Carlos Omar Barranco

Alistan estrategia para atajar déficit de especialistas en el IMSS aquí
Plantean empresarios dar beneficios adicionales a médicos para ‘enamorarlos’ en draft nacional convocado por el Seguro Social
Por Carlos Omar Barranco