Aunque el alcalde Cruz Pérez Cuéllar aseguró que el gran resto de su siguiente administración 2024-2027 es la construcción de infraestructura pluvial, reconoció que en los primeros tres años tuvieron mucho trabajo y se comprometió a presentar ahora sí un proyecto al Banco de América del Norte (Bandan), que financia obras de servicio ambiental a fondo perdido.
El presidente municipal no comprometió de manera puntual recursos de su Gobierno, pero señaló que dará seguimiento a la reactivación de una iniciativa del Bandan para crear un organismo público responsable del manejo de proyectos de control pluvial en la ciudad.
“No se por qué se detuvo esta iniciativa para que se constituyera un organismo. Tengo tres años pidiéndola y por exceso de trabajo no se presentó, pero ya lo vamos a presentar”, dijo la rueda de prensa que ofrece los lunes de cada semana, en la que se anunció los resultados del festival Juárez Juangabrielísimo, que demando una inversión municipal de 15 millones de pesos.
El mismo alcalde, quien se prepara para presentar su tercer informe de gobierno, correspondiente al primer trienio 2021-2024, en el que también anunciaron un programa de espectáculos recreativos en la Plaza de la Mexicanidad, señaló que el gran reto para su segundo periodo 2024-2027, es justamente la generación de infraestructura pluvial y la modernización del sistema de semáforos.
“Tendremos un proyecto para gestionar con Bandan y entrarle de una vez por todas al tema de la infraestructura pluvial”, manifestó.
El propio Municipio mantiene en pausa un proyecto de infraestructura pluvial que los vecinos de la Tapioca ganaron dentro del Programa de Presupuesto Participativo desde 2022, aunque las autoridades no contratan las obras porque la inversión es mucho mayor que la requerida y no cuenta con suficiencia presupuestal.
El pasado viernes en el Arroyo Tapioca un joven estudiante, Rafael Antonio Rodríguez Ibarra, fue arrastrado por la corriente y pereció.
Sin presupuesto Pérez Cuéllar quiere entrarle a la infraestructura pluvial
La diputada Leticia Ochoa Martínez (Morena), desde 2018 logró la emisión de un exhorto del Congreso de Chihuahua a fin de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), apoyara con recursos al Municipio de Juárez para la conclusión de los proyectos ejecutivos identificados por el Plan Sectorial de Manejo de Agua Pluvial.
Desde entonces, la misma representante popular, sostuvo que aunque desde el 2004 mediante el Plan Sectorial de Manejo de Agua Pluvia se conoce el problema y se cuenta con una estrategia para ejecutar las obras de manera progresiva por las tres esferas de Gobierno, las afectaciones en perjuicio de las personas, a la industria y la destrucción de la infraestructura pública, continúan.
Identificó que las zonas históricamente afectadas con las lluvias son Tapioca, Viaducto Díaz Ordaz y Arroyo de las Víboras; además de las inundaciones que sufren avenidas como la Municipio Libre, Sanders, De las Torres, Oscar Flores Sánchez y calle Sierra Madre, Adolfo López Mateos y Ejercito Nacional.
También están pendiente de encontrar una solución a las cuencas de los arroyos de Anapra, Arroyos de las Víboras, Arroyos Colorado, Arroyos del Indio, Arroyos Mariano Escobedo y Arroyos San Antonio.
Un estudio de caso del Arroyo Tapioca desarrollado por Bandan el 2016, identificó que el entorno de este cauce natural se urbanizó desde los años sesenta y setenta y consideró que los cambios de uso de suelo que son decisiones políticas, también contribuyeron a su urbanización.
El Atlas de Riesgo en el Municipio de Juárez, derivados de las modificaciones del medio ambiente relacionadas con actividades humanas, identifica ocho cuencas hidrológicas; una de estas es la identificada como Aeropuerto, donde se encuentra el Arroyo Tapioca, al nororiente del Aeropuerto.
“De las corrientes intermitentes que se tienen como de mayor importancia por los caudales que reciben, transitan y atraviesan la ciudad, destacan en la cuenca Anapra El Arroyo de las Víboras y El Arroyo Colorado. En la cuenca Centro el Arroyo del Indio, causante del desastre en 2006, así como también El Arroyo Mariano Escobedo, el cual genera graves problemas en el sector de la avenida Insurgentes y Libertad, y El Arroyo San Antonio, entre otros.
Otro de los importantes causantes de inundaciones es el Arroyo Jarudo de la cuenca del mismo nombre, que nace al surponiente de la ciudad y baja al norte.
En la cuenca Aeropuerto, los arroyos Zaragoza, Tapioca y Aeropuerto no han dejado de representar un riesgo para la población.
En la zona de Zaragoza son comunes las alertas en la cuenca El Sauzal, que incluye el Arroyo Águilas de Zaragoza, de acuerdo con el documento citado.


El problema que permanece: Basura en diques y arroyos
Un factor que contribuyó al desastre en el norponiente fue la cantidad de desperdicios tirados en la infraestructura pluvial, dice autoridad municipal
Por Redacción

Comienzan obras para rehabilitar calles en norponiente
Personal de Obras Públicas municipales labora en las vialidades que quedaron destruidas o llenas de lodo y escombro a consecuencia de las lluvias
Por Redacción

Trabajan en rehabilitar calles destruidas por temporal en norponiente
En 5 días se reestablecerá el paso provisional en las vialidades más dañadas en las colonias del sector, informa SCOP
Por Redacción

Reporta SUMA pavimentación de 37 mil metros cuadrados en lo que va del año
Da a conocer al Comité Directivo los avances logrados de enero a la fecha
Por Redacción