La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) informó que la remodelación y ampliación del aeropuerto internacional Abraham González de Ciudad Juárez, quedará concluida antes que termine el presente año.
En un primer momento, frente a una solicitud de transparencia de Norte Digital, la AFAC había clasificado como reservada la información relacionada con la ampliación y todos los señalamientos de los usuarios respecto al servicio deficiente que estaba prestando la terminal aérea.
Sin embargo, ante una solicitud de revisión de la petición inicial, la autoridad federal envió una nueva respuesta.
Respecto al señalamiento hecho por usuarios, de que la terminal no cuenta con rampas para personas con discapacidad, la AFAC precisó que, para eso, cuentan con elevadores.
Apuntó que de 2021 a 2024 se desarrolló un proyecto denominado “Adecuaciones para personas con capacidades diferentes”, el cual incluyó ayudas visuales y tipo Braille, mobiliario e infraestructura para personas con capacidades diferentes y de edad avanzada.
“Así mismo se hace mención que al lado de las escaleras se cuenta con elevador, previo al punto de inspección”, precisó la institución en una respuesta vía la Plataforma Nacional de Transparencia.
En relación con el uso de calefactores de jardín el invierno pasado, la AFAC admitió que se usaron en distintas áreas “derivado de los trabajos de la ampliación del edificio terminal”, que en esa fecha aún no concluían.
Sin embargo, indicó, “la autoridad aeronáutica ha estado en constante comunicación con el concesionario aeroportuario, con la finalidad de que los trabajaos sean finalizados lo más pronto posible”.
“El concesionario –agregó la dependencia en su respuesta oficial– deberá contar para la próxima temporada invernal, con todos los elementos suficientes y los servicios necesarios, para el correcto procesamiento de pasajeros, incluyendo la calefacción”.
Acerca de que aerolíneas como Viva Aerobús, que continúan subiendo y bajando pasajeros a pie de pista, la Agencia refirió que aunque el aeropuerto cuenta con dos pasillos telescópicos, cuando hay operaciones simultáneas, dichos mecanismos se asignan de acuerdo con los horarios de operación.
Sin embargo, las aerolíneas de bajo costo “suelen utilizar las posiciones de estacionamiento que no cuentan con pasillos telescópicos, para no pagar al aeropuerto el uso de los mismos”.
También pueden bajar a las personas en esas zonas que no tienen pasillos telescópicos “por cuestiones operativas”, para ahorrar tiempo, utilizando las puertas trasera y delantera de las aeronaves.
¿Qué incluye el plan de ampliación?
En la planta baja el plan de ampliación incluye documentación con área de filas adecuadas y una zona de quioscos de auto documentación; nuevos accesos y vestíbulos amplios para recepción de pasajeros en llegadas y un área para oficinas de líneas aéreas y venta de boletos.
El reporte de la AFAC indica que también tendrá un sistema de revisión de equipaje documentado integrado o Baggage Handling System (BHS); cuatro carruseles para el aérea de reclamo de equipaje nacional; ampliación de plataforma y banda en zona de carreteo de equipaje de salida.
En el mezanine –refiere la AFAC– se incluirá una división o separación del flujo de pasajeros nacionales e internacionales.
En el documento enviado a Norte Digital se plantea que en la planta alta, habrá un punto de inspección centralizado con cuatro líneas de revisión; sala de última espera con el número de asientos y servicios adecuados al tipo de aeronave.
También se contempla que en las puertas de abordaje haya un aeropasillo de doble entrada, para la separación de los flujos; una sala de última espera para puertas de abordaje en posición remota y, finalmente, nuevos núcleos sanitarios con suficiente capacidad para atender el número de pasajeros que llegan o se van.
La AFAC estableció que estas adecuaciones deberán tener una vigencia operativa de 10 años y el concesionario deberá presentar este mismo año, el Programa Maestro de Desarrollo que aplicará de 2026 a 2040.
En este último se deberán incluir los planes de expansión de toda la infraestructura aeroportuaria, incluyendo la zona de carga, “la cual deberá estar acorde a las necesidades actuales del aeropuerto”.


Registra alta afluencia casilla especial del aeropuerto
Votantes que acuden a este espacio tardan más de una hora para emitir el sufragio
Por José Estrada

Cierran aeropuerto en ciudad de Chihuahua por falla en avión de la Fuerza Aérea Mexicana
El percance se registró en una de las pistas de aterrizaje, lo que obligó al cese total de las actividades aeroportuarias
Por Redacción

Maniobras militares en el aeropuerto retrasan vuelo proveniente de la CDMX
La Fuerza Aérea de México desplegará, este domingo, un espectáculo de paracaidismo y una carrera pedestre en el Estadio 8 de Diciembre
Por Francisco Luján

Abren vuelos a Querétaro, Los Mochis y La Paz en el aeropuerto de la ciudad de Chihuahua
Serán operados por la aerolínea TAR México y estarán disponibles a partir del mes de julio
Por Redacción